Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco del SNIP
PRESENTACIÓN
El Ministerio de Economía y Finanzas, que ejerce la rectoría del SNIP a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (DGPM), se encarga –entre otros- de generar instrumentos metodológicos que faciliten a las Unidades Formuladoras (UF) la elaboración de los estudios de preinversión y a las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) la evaluación de los PIP a efectos de la declaración de viabilidad, esto es la certificación de la calidad de los proyectos.
El instrumento metodológico relevante, “Pautas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil”, introduce los ajustes a la “Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de inversión Pública a nivel de Perfil, armonizando con los contenidos mínimos vigentes para la elaboración de un estudio de preinversión a nivel de perfil. El objetivo de las pautas es el de facilitar el entendimiento de los temas que se tienen que analizar en el estudio, así como la información necesaria para mejorar el sustento en la toma de decisiones respecto a un proyecto de inversión pública.
Sin embargo, en nuestro país cada año se aprueban y se consideran viables unos 25,000 proyectos de intervención pública, de los cuales 80% son proyectos que no contribuyen a generar desarrollo económico y una mejor calidad de vida.
De los 25,000 proyectos, el 99% es aprobado por las autoridades subnacionales y la mayoría se
ejecuta sin estudios de factibilidad, solamente el 1% es aprobado por el MEF. Del total, sólo el
20% contribuye a generar desarrollo económico y una mejor calidad de vida.
Esto explica por qué, pese al fuerte incremento de inversión pública, los indicadores sociales en el Perú, en los últimos años, no han mejorado como se esperaba.
Asimismo, lo anterior es el resultado de un insuficiente o carente conocimiento teórico y práctico del diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales en un marco de desarrollo, necesario para comprender la necesidad y la adecuada elaboración de los estudios de preinversión, implementación y evaluación expost.
El presente curso tiene por finalidad contribuir a una mayor difusión en el uso de los instrumentos metodológicos del SNIP que faciliten a las Unidades Formuladoras (UF) la elaboración de los estudios de preinversión y, a las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) la evaluación de los PIP a efectos de una declaración de viabilidad, esto es, la certificación de la calidad de los proyectos y como propósito presentar una propuesta académica que permita la correcta conceptualización e instrumentalización de las pautas de identificación, formulación y evaluación social en la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública en el marco del SNIP.
OBJETIVOS DEL CURSO
Finalidad:
Contribuir a una mayor difusión en el uso de los instrumentos metodológicos del SNIP que faciliten a las Unidades Formuladoras (UF) la elaboración de los estudios de preinversión y, a las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) la evaluación de los PIP a efectos de una declaración de viabilidad, esto es la certificación de la calidad de los proyectos.
Propósito:
Presentar una propuesta académica que permita la correcta conceptualización e instrumentalización de las pautas de identificación, formulación y evaluación social en la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública en el marco del SNIP.
Desarrollo de Curso Virtual
El curso se dará grupalmente, iniciando y culminando en las fechas programadas. Este curso virtual se basará en elementos o ideas claves:
- Uso intensivo de plantillas Excel para diferentes tipos de proyectos para la identificación, formulación y evaluación.
- Trabajos colaborativos en grupos.
- Trabajo personalizado con tutoriales, videoconferencias, entre otros.
- Acceso a materiales informativos de alta calidad para la lectura consulta y estudio disponible en la zona privada de miembros.
- Participación en vivo (foros, cuestionarios, chats, lección, glosarios, etc).
- Orientación, guía y apoyo constante del equipo tutor encargado del curso. centrados en la transmisión de información a los estudiantes, aportando contenidos relevantes, dinamizando los procesos de aprendizaje.
DIRIGIDO
La propuesta está dirigida a profesionales y especialistas dedicados a la identificación, formulación y evaluación de proyectos sociales en el marco del SNIP y a profesionales especialistas dedicados a proyectos de inversión privada interesados en evaluar el impacto económico, social y ambiental del diseño de sus propuestas y a profesionales y especialistas de las áreas de planificación dedicados al monitoreo, control y evaluación expost de proyectos de inversión.
¿QUE BENEFICIOS TENGO AL PARTICIPAR EN ESTE CURSO?
- Diploma por 36 horas lectivas y envió a tu domicilio.
- Serás partícipe de una capacitación – asesoría, ya que podrás presentar tus proyectos a nivel de perfil para que el especialista pueda revisarlo y darte recomendaciones de mejora se fuera necesario.
- Tendrás disponible los casos que presentaremos en cada sesión y material adicional disponible en tu zona privada de miembros.
- Si no puede asistir a una de las sesiones, ésta la tendrás grabada en tu zona privada de miembros y podrás revisarlo al día siguiente de su transmisión.
- Modelador para la rondas de preguntas.
- DVD con todo el curso gravado del SNIP.
- Soporte remoto, si tienes dificultad para ingresar a la clase en vivo (asesor disponible a partir de las 6:00pm, solo para la primera sesión).
- Preguntas y resolución de consultas en vivo.
- Acceso a la zona privada de miembros por dos meses una vez concluya el taller.
VENTAJAS
- R&C Consulting cuenta con 10 años de experiencia, en este tiempo hemos capacitado a más de 30 mil servidores públicos a nivel nacional, y contamos hasta el momento con más de 250 mil reproducciones de nuestros cursos en vivo en youtube, compruébalo: http://www.youtube.com/user/CursosGestionPublica
- A diferencia de un curso presencial usted va a capacitarse en 22 sesiones, SI ELIGES EL CURSO COMPLETO ya que al inscribirte inmediatamente recibes un curso de 10 sesiones del curso de Proyectos de inversión para que vayas capacitándote ya!
- Éste INNOVADOR curso fácilmente lo encontraras valorizado en más de S/. 500 soles además de tus viáticos, pasajes, permiso, tiempo y mucho más… ADEMAS DE PARTICIPAR DE CUALQUIER PARTE DEL PAÍS.
- Si por algún motivo no puedes asistir en alguna sesión, ÉSTA NO LO PIERDES ya que lo tendrás disponible en tu ZONA privada de miembros a partir del día siguiente de su transmisión.
BENEFICIARIOS
La propuesta está dirigida a profesionales y especialistas dedicados a la identificación, formulación y evaluación de proyectos sociales en el marco del SNIP y a profesionales especialistas dedicados a proyectos de inversión privada interesados en evaluar el impacto económico, social y ambiental del diseño de sus propuestas y a profesionales y especialistas de las áreas de planificación dedicados al monitoreo, control y evaluación expost de proyectos de inversión.
CONTENIDO ACADÉMICO
SESIÓN 1
METODOLOGIA APLICABLE EN EL SNIP Y MARCO NORMATIVO DEL SNIP
Conceptos introductorios
- El estudio de proyectos
- Tipología de proyectos
- Estudios de viabilidad
- Etapas de un proyecto
- Proceso de estudio del proyecto
SESIÓN 2
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – SNIP EN EL PERU
- Marco Legal.
- Fines y Objetivos.
- Descentralización del sistema nacional de inversión pública.
- Nombre del proyecto.
- Unidad formuladora y unidad ejecutora.
- Síntesis del diagnóstico de los involucrados.
SESIÓN3
INDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Marco de referencia
- Diagnóstico de la situación actual
- Herramientas para la identificación y formulación de un proyecto de Inversión: árbol de problemas, árbol de objetivos, marco lógico.
SESIÓN 4
- El Marco Lógico para el diseño de proyectos.
- Pasos del Marco Lógico.
- Análisis de Participantes o involucrados.
SESIÓN 5
- Análisis de problemas
- Análisis de objetivos
- Análisis de alternativas
SESIÓN 6
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Horizonte de evaluación
- Análisis de la demanda
- Análisis de la oferta
- Balance oferta – demanda
- Planteamiento técnico de las alternativas
SESIÓN 7
- Determinación de los recursos humanos y físicos necesarios para ofrecer los servicios de los proyectos alternativos.
- La secuencia de etapas y actividades de cada proyecto alternativo y su duración.
- Los costos a precios de mercado.
- Flujo de costos a precios de mercado.
- Cronograma de actividades
SESIÓN 8
EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PROYECTO
Evaluación de proyectos de inversión pública a nivel de perfil
- Evaluación social
- Evaluación económica a precios de mercado.
- Estimación de los costos sociales.
- Evaluación social: aplicación de la metodología costo efectividad.
- Análisis de sensibilidad
- Análisis de sostenibilidad
SESIÓN 9
- Evaluación del impacto ambiental
- Organización y gestión
- Plan de implementación
- Selección de alternativa
- Matriz de marco lógico
SESIÓN 10
Preparación del proyecto
- Declaración de viabilidad del PIP
- Anexo SNIP 05 A
- El perfil del PIP
- Anexo SNIP 05 B
- La factibilidad de un PIP
- Anexo SNIP 07
INVERSION:
PRECIO NORMAL
S/. 367.00 + IGV
PRONTO PAGO:
S/. 347.00 + IGV
DOS PAGOS DE:
S/. 197.00 + IGV
DURACION:
10 Sesiones
Horario: L-M-V de 7:00pm a 9:00pm.
FORMAS DE PAGO:
PUEDES REALIZAR TUS PAGOS PARA SEPARARA TU VACANTE EN LOS SIGUIENTES BANCOS
Deja una respuesta