“Gestión Eficaz del Fedatario Público”
ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DEL DEBER Y RESPONSABILIDAD APLICADOS CON CASOS PRÁCTICOS PARA LA ÓPTIMA GESTIÓN DEL FEDATARIO PÚBLICO
Inicio: Jueves 25 de Abril del 2013
Hora: 6:20 pm – 9:45 pm
Lugar: Av. Arequipa 1900 2do Piso – Lince
Fin del Curso: Viernes 26 de Abril del 2013
EXPOSITORES
Dr. Roberto Casado
Dr. Jose Espinal Santes
IMPORTANCIA
El desarrollo del contenido temático está dirigido a coadyuvar y lograr lo siguiente:
- Dotar de conocimientos a los asistentes sobre la normatividad vigente que determina los deberes, obligaciones, prohibiciones y responsabilidades de los servidores públicos que asumen la función de fedatario.
- Brindar alcances, criterios y técnicas a los miembros conformantes de las comisiones de que conforman para designar a un fedatario, a fin de que se cumpla en debido procedimiento en cada uno de los casos.
- Fortalecer las competencias del fedatario actual, para optimizar su desempeño.
- Incentivar al servidor público capacitándolos en temas específicos, brindándoles herramientas claves para el desempeño de sus funciones.
PERFIL DEL EGRESADO
- Obtención de conocimientos sobre el cumplimiento de los deberes que impone el servicio del fedatario durante su designación.
- Determinar y fijar límites en el ejercicio de las funciones de los fedatarios a fin de que no incurran en responsabilidad administrativa, civil y/o penal de ser el caso.
- El fedatario capacitado contará con los argumentos profesionales para realizar su trabajo con probidad en el marco de la legalidad establecidas por Ley.
CONTENIDO
SESION 1
INTRODUCCIÓN
- ¿Qué es un fedatario?
- ¿Quién lo designa?
- ¿Cuál es su función?
SESION 2
MODERNIZACIÓN EN LA FUNCIÓN DEL FEDATARIO
- Diferencia entre un fedatario administrativo y un fedatario informático
- Modernización de la Función del fedatario
- Libro Especial – Registro de Firmas del pull de fedatarios
- Errores frecuentes de los fedatarios
- Estructura y elaboración de una Directiva o Reglamento del fedatario
- Casuísticas de sanciones a fedatarios que no cumplieron la función diligentemente
- Acto jurídico de los dos tipos de funciones del fedatario
- Puede un personal CAS asumir la función de fedatario?
SESION 3
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL FEDATARIO
- Tipo de Libros de Registro (Manual e Informatizado)
- Uso y características técnicas de los diferentes sellos que utiliza el fedatario
- Cronograma de atención y/o función que permite no afectar la labor principal del fedatario.
- Herramientas del fedatario para el ejercicio de sus funciones
- La función y participación de los fedatarios suplentes
- Exigencias erróneas que incurren los Órganos de Control Institucional
- Importancia de distinguir técnicamente un “documento autenticado” de un “documento certificado”
- Como orientar al usuario sobre su documento que no es posible ser autenticado
SESION 4
PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DEL FEDATARIO
- Técnica para autenticar documentos sueltos
- Técnica para autenticar expedientes
- Técnica para certificar firmas
- Tratamiento y procedimiento de autenticación de los documentos contables (Boucher, Recibo por Honorarios, Facturas, etc.)
- Autenticación de documentos en idioma extranjero
- Autenticación de documentos en reducción y ampliación
- Valoración de los documentos, desde el punto de vista de:
- Clase de firmas
- Modificaciones involuntarias de las firmas
- Modificaciones naturales del texto
- Modificaciones naturales del soporte (papel)
TALLER:
- Técnica del sellado para no invalidar el contenido del documento
- Técnica de foliación
- Práctica académica de autenticación de documentos donde el alumno pone en práctica las técnicas y pericias aprendidas en clase.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
Telf.: 01- 266 -1067
Cel.: 01 – 99911-4921
RPM # 125533 / RPC: 987972131
Mail: capacitacion@rc-consulting.org
SÍGUENOS EN:
web: www.rc-consulting.org
Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
Twitter: twitter.com/rycconsulting
Youtube: Youtube.com/rycconsulting
Deja una respuesta