DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN ONLINE

SIAF-SP y RP, SIGA-MEF Y SEACE 3.0

Sistemas Informáticos En La Administración Pública

Aprende a realizar las operaciones más importantes en los sistemas informáticos de uso obligatorio en todas las entidades públicas. En este diplomado tendrás los conocimientos necesarios de los sistemas más requeridos en las convocatorias públicas.

250 HORAS LECTIVAS
INCLUYE CASOS PRÁCTICOS
+30 CASOS TIPO DE APLICACIÓN DIRECTA
Capacítate, estes donde estes y
CERTIFICATE AHORA MISMO
INSCRÍBETE AHORA
Válido para las convocatorias públicas y privadas. La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE

HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE

TEMARIO Y DOCENTES

  • ¿Qué es el SIAF? ¿Cuál es su importancia en la administración financiera?
  • ¿Para qué se usa el SIAF? ¿Quiénes lo usan?
  • Base normativa: Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público.
  • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
  • ¿Qué son los clasificadores de Ingresos y Gastos?
  • Exploración y explicación de los principales módulos: Presupuesto, Administrativo, Contable.
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional Modificado (PIM)?
  • ¿Qué es la Programación de Compromisos Anual (PCA)? 
  • Caso práctico 1: Cómo realizar modificaciones presupuestales tipo 3
  • Caso práctico 2: Como realizar los ajustes internos de la PCA
  • Caso práctico 3:  Incremento y/o disminución de la PCA
  • ¿Qué es Cadena Programática?
  • ¿Qué son las Metas Presupuestarias?
  • Caso práctico 4: Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
  • Caso práctico 5: Procesos de Ejecución Presupuestal
  • Caso práctico 6: Cómo administrar  y gestionar de Consultas y Reportes
  • ¿Qué es un certificado presupuestal y compromiso anual?
  • Caso práctico 7:Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
  • Caso práctico 8: Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
  • Caso práctico 9: Cómo realizar las Rendiciones y Reasignaciones
  • ¿Qué son los ingresos en el SIAF?
  • Caso práctico 10: Cómo registrar el RUC del Cliente
  • Caso práctico 11: Cómo realizar los impuestos a la SUNAT PAGOS ELECTRÓNICOS
  • Caso práctico 12: Incorporación de RDR a la Cuenta Única de Tesoro – CUT
  • ¿Qué es una rendición, y reasignación de metas?
  • Caso práctico 13: Cómo registrar la Solicitud de Rendiciones con RUC
  • Caso práctico 14:  Cómo se registra las reasignaciones de clasificados o metas
  • Caso práctico 15: Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR
  • ¿Qué es la Asignación Financiera?  Flujos y Conceptos
  • ¿Qué es Programación Mensual de Pagos?
  • Caso práctico 16: registro de girado con fuente de financiamiento RDR (09)
  • Caso práctico 17: registro de intereses de la CUT
  • ¿Qué es contabilizar?
  • ¿Que es una cuenta contable?
  • Caso práctico 18:Contabilización de Secuencias: Inicial, Ampliación, Anulación, Rebaja y Devolución
  • Caso práctico 19:  Principales Estados Presupuestarios: Contenido, Análisis  y Presentación
  • ¿Cuál es el estado de ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)?
  • Caso práctico 20: Análisis de los  PP1, PP2
  • Caso práctico 21: Análisis de la EP1
  • Instalación y configuración del SIAF
  • Instalación de un siaf presupuesto y librerías
  • Copias de Backup
  • Recomendaciones finales del uso del SIAF
  • Consideraciones para la evaluación
  • Marco normativo, Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, DL  N° 1439 – Sistema Nacional de Abastecimiento, DS N° 217-2019-EF, DL N° 1440, RD N° 036-2019-EF/50.01, Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 053-2018-CEPLAN/PCD
  • Cadena de Abastecimiento, concepto y Fases.
  • Áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público.
  • ¿Qué es el SIGA?
  • Implementación Gradual del SIGA.
  • Catálogo único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO)
  • Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Centro de Costos (Estructura Orgánica)
  • Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado)
  • Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
  • Copia de Parámetros para el Registro Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras.
  • Configuración del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras
  •  Configuración y Registro de Gastos Generales.
  • Registro del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras y su Articulación con las actividades del Plan Operativo Institucional.
  • Registro del Pedido de Bienes y Servicio
  •  Registro de la Autorización del Pedido de Bienes y Servicio
  •  Seguimiento de Pedidos de Bienes y Servicio
  • Registro de Gastos Generales
  •  Elaboración de órdenes de Compra, Servicio
  •  Interfase SIGA-SIAF (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  •  Elaboración de la Conformidad de Servicio
  • Registro de la Fase de Devengado de Bienes y Servicios
  • Registro de las Secuencias de fase (Anulación, Rebaja y Ampliación)
  • Configuración y registro del Inventario Inicial
  • Registro de la Recepción en Almacén (Ingreso por Compra y Neas)
  • Registro de la Conformidad en la entradas al Almacén
  • La elaboración del pedido comprobante de salida (pecosa) y la conciliación con contabilidad.
  • Proceso de Cierre de Almacén mensual y anual
  • Marco Normativo de la gestión patrimonial
  •  Conceptos y Proceso para registrar operaciones en el MP
  • Configuración del Inventario Inicial.
  •  Migración del Inventario Inicial.
  •  Inventario Físico.
  • Alta Institucional
  • Alta No Institucional
  • Ajuste de Activo fijo
  • Bajas
  • Asignación
  • Registro del Proceso de Órdenes de Salida y Reportes Contables
  • Procesos de Cierre Contable Mensual y Anual
  • Proceso de Conciliación con Contabilidad
  • Proceso SBN
  • Proceso de carga del Inventario Inicial por Año
  • Registro de la solicitud de Viáticos Nacionales e Internacionales
  • Generación y Autorización de la Planilla de Viático
  • Interfase SIGA-SIAF del Viático (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  • Registro de la Orden de Pasaje
  • Registro de la Rendición por Comisionado
  • Registro de la Devolución y Anulación de Viáticos
  • ¿Qué es el SEACE y cuál es su  importancia en la contratación pública? (15 min)
  • Normativa vigente y obligatoriedad de registro en el SEACE en las instituciones públicas (10 min)
  • Certificado SEACE, Tipos de Usuarios habilitados para registrar y explorar en el SEACE (10 min)
  • Que es el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Características e importancia (10 min)
  • Caso práctico #1: ¿Cómo verificar la validez de un proveedor en el RNP? (5 min)
  • Caso práctico #2: Tips de registro y resolución de problemas en el proceso (10 min)
  • Acceso al portal web del SEACE (10 min)
  • Revisión de los Planes Anuales (10 min)
  • Exploración del buscador CUBSO (10 min)
  • Exploración de Oportunidades de Negocios – Aplicación móvil “Búsqueda de Oportunidades de negocio” (10 min)
  • Caso práctico #3: ¿Cómo buscar procedimientos de selección fácilmente? (5 min)
  • Caso práctico #4: ¿De qué manera usar el buscador de difusión de requerimiento? (5 min)
  • Caso práctico #5: Resolvamos consultas y observaciones de la Difusión de requerimientos (10 min)
  • ¿Qué es el PAC, cuál es su importancia y relación con el SEACE? (10 min)
  • Normativa de Contrataciones y el PAC (10 min)
  • Comité de Selección y el OEC – Valor referencial y Estimado (10 min)
  • Descarga del formato Excel del PAC (10 min)
  • Caso práctico #6: ¿Cómo hallar los accesos directos en el SEACE? (5 min)
  • Caso práctico #7: ¿En qué consiste la descripción de funcionalidades? (5 min)
  • Caso práctico #8: Llenado de los datos en el formato Excel del PAC (10 min)
  • Órdenes de Compra (OC) y Órdenes de Servicio (OS) – Registro de OC y OS – Búsqueda de OC y OS (10 min)
  • Difusión de Requerimientos en el SEACE – Búsqueda de difusión de requerimientos (10 min)
  • ¿Qué es la Subasta Inversa Electrónica y su relación con el SEACE? (10 min)
  • Consulta de Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas (5 min)
  • Caso práctico #9: ¿Cómo buscar proveedores del Estado? (5 min)
  • Caso práctico #10: ¿De qué manera visualizar procesos adjudicados? (10 min)
  • Caso práctico #11: ¿Qué sanciones o penalidades pueden ser impuestas? Ejemplos (10 min)
  • Registro de los actos preparatorios y convocatoria de procedimiento del selección en el SEACE – Conductor del procedimiento – Revisión de Cronograma y Bases (20 min)
  • Licitación Pública – Concurso Público (10 min)
  • Adjudicación Simplificada. – Selección de Consultores individuales (10 min)
  • Comparación de Precios Subasta Inversa Electrónica. – Contratación Directa (15 min)
  • Topes de procedimientos de selección (10 min)
  • Caso práctico #12:  Errores comunes en el registro de procedimiento (15 min)
  • Vinculación incorrecta del PAC
  • No contar con el Certificado de Crédito Presupuestal
  • No registrar el CUBSO correctamente
  • ¿Qué son las Ofertas en forma Electrónica? (15 min)
  • Solicitud de subsanación de ofertas (10 min)
  • Registro de Subsanación de Ofertas (15 min)
  • Explicación de la etapa de mejora de precios (15 min)
  • Caso práctico #13: Conociendo otras acciones del Procedimiento (25 min)
  • Registro de Nulidad
  • Cancelación
  • Declaratoria de Desierto
  • Pérdida de la Buena Pro
  • Módulo de Actos Preparatorios – Entidad – Registro de Expediente de contratación. (15 min)
  • Registro de Conductor del procedimiento (10 min)
  • Registro del Cronograma – Registro de las Bases – Módulo de Selección – Entidad – Publicación de la convocatoria (15 min)
  • Registro de consultas y observaciones – Registro de bases integradas – Registro de ofertas económicas (10 min)
  • Registro de la calificación y evaluación de ofertas – Registro del otorgamiento de la buena pro.
  • Módulo de Selección – Proveedor – Registro de participación (15 min)
  • Registro consulta u Observación – Registro y presentación de ofertas – Registro de Subsanación de Oferta (15 min)
  • Simulación: Registro de Participante en el portal (10 min)
  • Búsqueda eficaz y estratégica de procesos (15 min)
  • Registro de subsanación (15 min)
  •  Registro de oferta (15 min)
  • Conclusiones y tips finales en los procesos del SEACE (20 min)
  • Consideraciones para la evaluación final del programa (5 min)
Doris-alvarado

CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA

Magíster en Gestión Pública, Economista, actualmente desempeña el cargo de Supervisora Financiera en el Sistema Integral de Salud – SIS, con amplia experiencia en capacitación personalizada y mediante charlas masivas sobre la funcionalidad de los Módulos del Sistema Integrado de Administración Financiera el Sector Público (SIAF-SP), de acuerdo a la normatividad vigente de los Órganos del Ministerio de Economía y Finanzas, a las Entidades de Gobierno Nacional; Gobierno Regional y Gobierno Local. Asistencia técnica, así como el correspondiente monitoreo y seguimiento en el registro de las operaciones presupuestales y financieros que involucran los Módulos del SIAF-SP en las Entidades de Gobierno Nacional y Gobierno Local.

JOSE-FARRO

Jose Farro Espinoza

Máster en Gerencia Pública. Con estudios de maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres. Cuenta con experiencia en el manejo de sistemas informáticos del sector público y sólida formación en operaciones de gestión administrativa en el sector público y privado. Especialista e Implementador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF. Ha sido Consultor de Control de Calidad del SIGA en el Ministerio de Economía y Finanzas. Capacitador del SIGA en diferentes entidades públicas como MEF, RENIEC, INPE, PNP.

ING.-EDWIN-HUAPAYA

Ing. Edwin Huapaya

Ingeniero de Sistemas y Cómputo colegiado y habilitado, con estudios de maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología, y diplomado en Contrataciones Públicas. Con más de 7 años de experiencia en el sector público realizando labores de análisis funcional para implementaciones de nuevas funcionalidades, así como modificaciones al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE. Experiencia en contrataciones públicas. Pertenece al Staff de capacitadores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE en temas relacionados al SEACE, que incluyen procedimientos de contratación, compras corporativas, Subasta Inversa Electrónica entre otros.

YSELA

Isela Baylon

Licenciada en Administración Pública, con posgrado en Gestión de la Inversión Pública y cuento con especialización en Contrataciones Públicas. Con 15 años de experiencia en contrataciones públicas y manejo del SEACE, CUBSO y el Catálogo UNSPS (Naciones Unidas). Actualmente trabajo en la Subdirección de Catalogación y Gestión del Usuarios de SEACE, de la Dirección del SEACE del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.

CERTIFICADO-2022

Certificación a Nombre de R&C Consulting

POR 250 HORAS ACADÉMICAS
La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”
Certificación virtual y en físico previa coordinación y de acuerdo a las disposiciones sanitarias.

Horas certificadas: 250 horas lectivas.

Modalidad Online

Diplomado Online de SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SIAF-SP y RP, SIGA-MEF Y SEACE 3.0

Certificación a nombre de R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

 Ingreso a plataforma virtual por 6 meses.

1. Pago vía depósito en cuenta

Puedes efectuar el pago en linea segura con total seguridad.

PAGO
YAPE
yape
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
plin
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
PLIM
2: Pago con tarjeta de crédito/débito
nacion-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 04-015-718973
Titular: R&C Consulting
bcp-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 193-2215-6471-0-72
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
bbva-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 0011 – 0153 – 0200601672
Titular: R&C Consulting
scotiabank-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 027-7653721
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
interbank-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 011-3037-901825
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Experiencia Profesional Educativa

19 Años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.

SITIO-WEB-PIEZAS-LOGO-RC-CONSULTING

Contamos con más de 19 años formando profesionales en gestión pública y capacitando a más de 500 instituciones del estado.

Convenios interinstitucionales

SITIO-WEB-PIEZAS-LOGO-UNI
PIE-DE-PAGINA-CORLAD-LIMA (1)

Registrado como proveedor del Estado