Diploma de Especialización en SIGA-MEF

[vc_row][vc_column 0=»»][vc_column_text]Diploma de Especialización en el SIGA-MEF Modalidad Online

Módulos: Logística, Patrimonio, Tesorería, Soporte Técnico SIGA

¡Capacítate y certifícate estés donde estés!


[su_box title=»IMPORTANCIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

  • Aprenderás a registrar en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF las operaciones más importantes como son: Requerimientos, pedidos, órdenes de compra y/o servicios, viáticos, entre otras operaciones que se utiliza en todas las instituciones públicas.
  • El curso comprende el desarrollo de la normativa legal vigente y todas las actualizaciones técnicas del SIGA MEF para el año 2023, así como los cambios operativos más importantes en los módulos de Logística, Patrimonio, Tesorería, realizando los casos prácticos en la última versión del DEMO SIGA.

 

[/su_box]

[su_spoiler title=»OBJETIVOS DEL DIPLOMADO ESPECIALIZADO  DEL SIGA MEF» style=»fancy»]

  • Brindar las últimas actualizaciones normativas y técnicas  del SIGA MEF al 2023 a nivel funcional.
  • Conocer las funcionalidades con que cuenta el SIGA en los módulos logística, patrimonio, tesorería y PpR
  • Aprender a  registrar operaciones logísticas así como ejecutar en las plataformas clientes y web SIGA para mejorar  la eficiencia en la gestión administrativa de la entidad donde labora.

[/su_spoiler]

[su_spoiler title=»¿QUIENES DEBEN PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO DEL SIGA MEF» style=»fancy»]

  • Asistentes administrativos
  • Coordinadores de meta y técnicos administrativos de las áreas usuarias
  • Trabajadores de las áreas de Administración, Logística, Presupuesto, Contabilidad y todas las que realizan pedidos o requerimientos de las instituciones públicas.
  • Postulantes a las nuevas modalidades de contratación ante la eliminación de los CAS (CAS Covid), DL N° 728, DL N°276, Locadores de Servicios y aspirantes a la nueva Ley del Servicio Civil. 
  • Aspirantes a las áreas de Tesorería, Contabilidad y Control previo. Este programa es uno de los más solicitados en los términos de referencia de las convocatorias del Estado.

[/su_spoiler]

[su_spoiler title=»COMPETENCIAS ESPECIFICAS A DESARROLLAR EN EL DIPLOMADO DEL SIGA MEF» style=»fancy»]

  • Comprender el marco normativo del Sistema Nacional de abastecimiento y su interrelación con el SIGA.
  • Conocer el  proceso de las tablas maestras y el catálogo único de bienes y servicios
  • Aprender el proceso de elaboración  del cuadro multianual de necesidades  de bienes, servicios, obras.
  • Conocer el proceso de elaboración  de requerimientos
  • Aprender a generar órdenes de compras, servicio y su interfase SIGA-SIAF
  • Operar en el  Módulo Almacén del SIGA, la elaboración del pedido comprobante de salida (pecosa) y la conciliación con contabilidad.
  • Elaborar viáticos, orden de pasaje, la rendición por comisionado, la devolución y la anulación.

[/su_spoiler]

[su_spoiler title=»DETALLES DEL DIPLOMADO» style=»fancy»]

Te certificamos por 180 Horas lectivas
Clase 100% práctico
Docentes certificados
Accederas a la plataforma virtual
Acceso por 6 meses a los videos grabados en la plataforma virtual

[/su_spoiler]

[su_spoiler title=»BENEFICIOS DEL PROGRAMA» style=»fancy»]

  • Los egresados de nuestra escuela son profesionales competitivos que generan cambios positivos en sus vidas, en su entorno, las instituciones que laboran y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos
  • Los conocimientos impartidos en el desarrollo de este programa, son los más requeridos y obligatorios en las convocatorias CAS que realizan las entidades públicas para cubrir los puestos administrativos de las instituciones públicas
  • El único programa diseñado con potentes conocimientos impartidos por los mejores especialistas del país por cada eje temático.
  • Se entregará el DEMO del SIGA MEF a cada participante para su instalación en su computadora personal.

[/su_spoiler]

[su_spoiler title=»VENTAJA DE LA INSTITUCIÓN» style=»fancy»]

  • Todos nuestros programas son elaborados de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Resolución de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
  • Más de 20 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
  • Nuestra institución ha dirigido más de 200 programas InHouse a instituciones públicas solo entre los años 2018 y 2020.
  • Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel nacional.
  • Hemos capacitado a más de 60 mil servidores públicos capacitados por nosotros a nivel nacional.
  • Moderna plataforma virtual implementada para ser utilizada hasta seis meses después de culminar el programa.

[/su_spoiler]

[su_spoiler title=»EVALUACIÓN» style=»fancy»]

  • La evaluación se realizará considerando las intervenciones en clase delos participantes, prácticas y exámenes por cada módulo.

[/su_spoiler]

[su_box title=»OBTÉN TU DIPLOMA POR 180 HORAS LECTIVAS»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

El diploma será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”

[/su_box]

 

[su_tab title=»INVERSIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

Inversión : S/ 375.00

[/su_animate][/su_tab]

[su_tabs class=»pago»]

[su_tab title=»REGÍSTRATE Y SOLICITA INFORMACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]


[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»GARANTIA DE COMPRA EN R&C CONSULTING»][su_animate type=»fadeInUp»]

siaf basico

Garantía de servicio R&C Consulting

Como es política de nuestra institución todos nuestros servicios y productos siempre estan respaldados, y este programa posee una sólida e incondicional garantía de devolución del 100% de tu dinero. Nosotros nunca consideramos tu adquisición como definitiva, sino hasta que hayas participado o recibido satisfactoriamente tu capacitación o la compra de tu DVD.

Por tanto, si no recibes la capacitación y deseas la devolución de tu inversión esta la podrás hacer hasta por 15 días, o en caso contrario quedará como bono de inversión para un próximo pragrama el que puedas elegir. Imagina poder devolver tu producto y obtener la devolución competa de tu dinero. Francamente, no hay ninguna razón para que dejes de ordenar ahora mismo y empieces a utilizar todo este conocimiento.

Años de Experiencia

R&C Consulting cuenta con 20 años de vida institucional, en todo este tiempo capacitamos a más de 60 mil personas entre servidores del Estado y público en general en todo el país y otros en Latinoamérica.

Convenios Firmados

R&C Consulting a firmado convenios con las siguientes intituciones:

  • OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
  • CAFAE del Ministerio de Energía y Minas.
  • CAFAE del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingenieria Industrial.

Inscritos en el RNP-OSCE como proveedores del Estado

Vigentes como proveedores del Estado en el Registro Nacional de Proveedores – RNP

[/su_animate][/su_tab]

[/su_tabs]

[su_tabs class=»my-custom-tabs»]

[su_tab title=»SESIÓN I»][su_animate type=»fadeInUp»]

LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y SU VISIÓN AL 2030 y el PLANEAMIENTOESTRATEGICO

  • Composición, organización, funciones del Estado y Políticas Públicas.
  • El Gobierno y el rol de las Políticas Públicas como medio para crear valor público.
  • Marco normativo de la gestión pública.
  • Gestión estratégica del sector público al 2030.
  • Proceso de modernización y simplificación de los procesos administrativos – Políticas de la Secretaría General de Gestión Pública de la PCM.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PÚBLICO Y SU RELACION CON EL SIGA MEF.

  • Planeamiento estratégico, conceptualización, pensamiento y filosofía
  • Guía para el planeamiento institucional, Aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 33-2017-CEPLAN/PCD con fecha 2 junio 2017.
  • Planificación a corto plazo: Planeamiento Estratégico Institucional – PEI
  • Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
  • Sistemas Administrativos Transversales – SAT
  • Alcances del D. Leg. Nº 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
  • Integración de los sistemas administrativos y las herramientas informáticas(SIAF, SIGA y SEACE) para facilitar y simplificar la gestión publica

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN II»][su_animate type=»fadeInUp»]

EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO, PARA UN ADECUADO REGISTRO EN EL SIGA MEF

  • El Sistema de Abastecimiento del Estado -Decreto ley N° 22056 y su modernización
  • Procesos técnicos de catalogación
  • EL rol del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE
  • Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias.
  • El rol de la Superintendencia de Bienes Nacionales – SBN
  • Registro Nacional de Proveedores – RNP.
  • Plan Anual de Contrataciones – PAC
  • La Gestión de Almacenes
  • Seguridad, Almacenamiento y Distribución
  • Registro y Control de los bienes, programación, adquisiciones, almacenamiento y seguridad, distribución, registro y control.

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN III»][su_animate type=»fadeInUp»]

El SIGA Y SU IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA

  • Antecedentes
  • Trámites de cómo implementar el SIGA
  • Pautas para implementación del SIGA
  • El SIGA y su importancia en la gestión logística

MÓDULO ADMINISTRADOR DEL SIGA MEF

  • Creación e inactivación de Usuarios
  • Generación de accesos a los diversos módulos del SIGA MEF
  • Vigencia de Contraseñas
  • Personalización e Inicialización de Claves

MANTENIMIENTO DE LAS TABLAS MAESTRAS

  • Como reasignar un nuevo personal a un centro de costo.
  • Creación de Subalmacenes y almacenes principales.
  • Asignación de metas aprobadas a los Centros de Costos
  • Crear tareas nuevas y asignarlas a los centros de costos.
  • Los diferentes tipos de uso y su aplicación en la práctica.
  • Carga de CCI del SIAF al SIGA en la tabla de proveedores
  • Caso Práctico.

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN IV»][su_animate type=»fadeInUp»]

PROGRAMACIÓN DE CUADRO DE NECESIDADES 2018

  • Parámetros de configuración inicial para dar inicio a la programación de Cuadro de Necesidades 2018
  • Registro de Precios referenciales en la opción catalogo-precio.
  • Registro de la Programación de Cuadro de Necesidades 2018 de Bienes, Servicios y Gastos Generales y considerando la previsión presupuestal.
  • Reportes
  • Caso Práctico

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN V»][su_animate type=»fadeInUp»]

REGISTRO DE PEDIDOS DE COMPRA, SERVICIOS Y GASTOS GENERALES.

  • Consolidación de pedidos de Compra y Servicio
  • Como registrar el Pedido de gastos generales (Luz, Agua, Teléfono, etc).
  • Reportes de seguimiento de pedidos.
  • Parámetro para registrar pedidos mostrando la disponibilidad presupuestal desde un inicio.
  • Registro de Pedidos de Compra mostrando la disponibilidad presupuestal desde un inicio.
  • Caso Práctico

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN VI»][su_animate type=»fadeInUp»]

REGISTRO DE INDAGACIÓN DE MERCADO

  • Autorización de Pedidos, Generación de Paos de Bienes y Servicios
  • Registro de indagación de mercado de un Pao de bienes, servicios.
  • Actualización del valor de indagación de mercado en la ventana de Pao.
  • La diferencia de usar la opción de ajuste x Pao con la de usar el registro de la indagación de mercado.
  • Emisión de la solicitud de Generación de la Certificación de Crédito Presupuestario
  • Interfase de la Certificación de Crédito Presupuestario.
  • Interfase de rebaja y anulaciones de Certificación de Crédito Presupuestario.
  • Caso Práctico

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN VII»][su_animate type=»fadeInUp»]

EL REGISTRO DE CONTRATO Y SUS MODIFICACIONES

  • Registro de Contratos provenientes de un Pao
  • Registro de Contratos con F5
  • Modificaciones al Contrato(Rebajas, adelantos)
  • Registro de cronograma de contrato.
  • Interfase de Compromiso anual del Contrato.
  • Caso Práctico

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN VIII»][su_animate type=»fadeInUp»]

EL DEVENGADO SIGA-SIAF

  • Generación de Órdenes de Compra y Servicio
  • Interfase de Compromiso Mensual
  • El registro de la conformidad de servicios y bienes
  • Registro de devengado de bienes, servicios en forma total y parcial.
  • Interfase del devengado SIGA-SIAF
  • Caso Práctico

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN IX»][su_animate type=»fadeInUp»]

MÓDULO DE ALMACÉN: OPCIONES VARIAS

  • El uso correcto de los Métodos de Valuación de Inventarios
  • Generación de Inventario Inicial de Almacén
  • Generación de Entradas al Almacén
  • Procesos de Cierre mensual y anual
  • Generación de Pecosas
  • Transferencias entre almacenes (Interna y Contable)
  • Registro del Inventario físicos de almacén.
  • Registro de ubicaciones físicas
  • Uso de reportes de Kardex
  • Caso Práctico

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN X»][su_animate type=»fadeInUp»]

MIGRACIÓN DE INVENTARIO INICIAL DE PATRIMONIO

Aplicación de la Directiva 005-2016 EF/51.01

Aplicación de la Directiva 005-2016 EF/51.01

  • Registro Manual de Inventario Inicial de Patrimonio
  • Migración de Inventario Inicial de Patrimonio 2017 según formato.
  • Generación de Altas y Bajas Patrimoniales
  • Registros de Asignaciones
  • Procesos de Cierre Contable
  • Proceso SBN- Migración SINABIP.
  • Caso Práctico

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN XI»][su_animate type=»fadeInUp»]

MÓDULO DE TESORERIA

  • Registro del Pedido de Viáticos
  • Registro de la Planilla de Viáticos
  • Uso del PAO proyectado
  • Registro de la rendición de una Planilla de Viáticos
  • Anulación y Devolución de las planillas de Viáticos
  • Interfases de Certificación, Compromiso Anual y Mensual
  • Caso Práctico

[/su_animate][/su_tab]

[su_tab title=»SESIÓN XII»][su_animate type=»fadeInUp»]

CASOS PRÁCTICOS DE SIGA EN EL CAMPO

  • Como resolver problemas de saldos negativos en el marco presupuestal.
  • Como cargar metas nuevas aprobadas del SIAF al SIGA
  • Como ejecutar scripts personalizados
  • Como solicitar ítems al área de catalogación del MEF.
  • Como incorporar ítems nuevos al Catalogo SIGAMEF
  • Caso Práctico de rebajas y anulaciones de certificaciones y compromisos
  • Aspectos resaltantes de todas las clases.

[/su_animate][/su_tab]
[/su_tabs]

 

[su_box title=»EXPERIENCIA EXITOSAS SIAF I #MiCursoSiaf2016″  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

[su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

Ingeniero Ronald Vásquez

 

Ingeniero de Sistemas, Promotor del Gobierno Electrónico a través del uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Con más de 10 años de experiencia en el sector público en lo relacionado al Proceso Presupuestario, Proceso Logístico, Procesos Informáticos e implantador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA. Ha trabajado como Implementador del SIGA en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico
– AATE. Es capacitador a nivel nacional a nivel Nacional, Regional y Local en la correcta utilización del SIGA a todo nivel. Actualmente trabaja como Analista Programador de Sistemas de Información Web en la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico – AATE.

Magister José Farro Espinoza

Máster en Gerencia Pública. Con estudios de maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres. Cuenta con experiencia en el manejo de sistemas informáticos del sector público y sólida formación en operaciones de gestión administrativa en el sector público y privado. Especialista e Implementador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF. Ha sido Consultor de Control de Calidad del SIGA en el Ministerio de Economía y Finanzas. Capacitador del SIGA en diferentes entidades públicas como MEF, RENIEC, INPE, PNP.

[/su_box]

[su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación
Cuenta de ahorro en S/.
Soles Nº : 04-015-718973
Titular: R&C CONSULTING SRL

Banco de Crédito
Cuenta de ahorro en S/.
Soles: Nº : 193-22156471-0-72
Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Banco Interbank
Cuenta de ahorro en S/.
Soles Nº : 011-3037901825
Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Banco Continental
Cuenta de ahorro en S/.
Soles Nº :0011-0358-02-00187617
Titular: Misael Rivera Carhuapuma

[/su_box]

[su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″] facebook.com/rcconsultingperu

siaf twitter.com/rycconsulting

siaf youtube.com/CursosGestionPublica

[/su_box]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *