ONLINE

DIPLOMADO ESPECIALIZADO - SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO

SIAF, SIGA MEF Y SEACE 3.0

Certificación 250 horas lectivas

Aprende a realizar las operaciones más importantes en los sistemas informáticos de uso obligatorio en todas las entidades públicas. En este diplomado tendrás los conocimientos necesarios de los sistemas más requeridos en las convocatorias públicas.

¿Por qué debes participar en el Curso?

Conoce el manejo de los procesos administrativos, presupuestarios, contables, logísticos a través de los sistemas informáticos de la administración pública SIAF, SIGA,  herramientas de uso obligatorio en el Estado, que permiten articular los sistemas administrativos y  simplifican los procedimientos administrativos y operativos de las entidades públicas.

El curso tiene una metodología 100% práctica y aplicativa. Las sesiones se desarrollarán con la mayor cantidad de casuística en los módulos principales del SIAF y SIGA por medio de los DEMOS de los sistemas, priorizando la enseñanza en los procesos técnicos y de registro más básicos del sistema  para que el alumno esté actualizado y/o  preparado para trabajar en el Estado.

Objetivos del Curso

Que el participante conozca, identifique, analice y aprenda a registrar  los diferentes procesos y operaciones que se realizan en los principales sistemas gubernamentales SIAF y SIGA, a un nivel básico,  por medio del desarrollo de la base conceptual  y normativa de los sistemas administrativos, desarrollando casos prácticos que permitan la formación técnica del participante.

Temario Online SIAF

  • Base normativa para el 2023: Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público.
  • Directiva para la ejecución del presupuesto y su relación con el nuevo SIAF 2023
  • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
  • ¿Qué son los clasificadores de Ingresos y Gastos?
  • ¿Qué es el SIAF? ¿Cuál es su importancia en la administración financiera?
  • ¿Para qué se usa el SIAF? ¿Quiénes lo usan?
  • Exploración y explicación de los principales módulos: Presupuesto, Administrativo, Contable. 
  • ​​¿Qué es el SIAF RP y cuál será la nueva plataforma de uso obligatorio? 
    • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional Modificado (PIM)?
  • ¿Qué es la Programación de Compromisos Anual (PCA)? 
  • Caso práctico 1: Cómo realizar modificaciones presupuestales tipo 3
  • Caso práctico 2: Como realizar los ajustes internos de la PCA
  • Caso práctico 3:  Incremento y/o disminución de la PCA
  • ¿Qué es Cadena Programática?
  • ¿Qué son las Metas Presupuestarias?
  • Caso práctico 4: Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
  • Caso práctico 5: Procesos de Ejecución Presupuestal
  • Caso práctico 6: Cómo administrar  y gestionar de Consultas y Reportes

 

  • ¿Qué es un certificado presupuestal y compromiso anual? 
  • AUTORIZACIÓN CON DNI ELECTRÓNICO SIAF MADAF  (MÓDULO DE AUTORIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA) 
  • SIAF AERAF(MÓDULO DE ACREDITACIÓN DE RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA)
  • Caso práctico 7:Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
  • Caso práctico 8: Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
  • Caso práctico 9: Cómo realizar las Rendiciones y Reasignaciones 

 

  • ¿Qué son los ingresos en el SIAF?
  • Caso práctico 10: Cómo registrar el RUC del Cliente
  • Caso práctico 11: Cómo realizar los impuestos a la SUNAT PAGOS ELECTRÓNICOS
  • Caso práctico 12: Incorporación de RDR a la Cuenta Única de Tesoro – CUT
  • ¿Qué es una rendición, y reasignación de metas?
  • Caso práctico 13: Cómo registrar la Solicitud de Rendiciones con RUC
  • Caso práctico 14:  Cómo se registra las reasignaciones de clasificados o metas
  • Caso práctico 15: Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR
  • ¿Qué es la Asignación Financiera?  Flujos y Conceptos
  • ¿Qué es Programación Mensual de Pagos?
  • Caso práctico 16: registro de girado con fuente de financiamiento RDR (09)
  • Caso práctico 17: Registro de intereses de la CUT
  • ¿Qué es contabilizar?
  • ¿Que es una cuenta contable?
  • Caso práctico 18:Contabilización de Secuencias: Inicial, Ampliación, Anulación, Rebaja y Devolución.
  • Caso práctico 19:  Principales Estados Presupuestarios: Contenido, Análisis  y Presentación

 

  • ¿Cuál es el estado de ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)?
  • Caso práctico 20: Análisis de los  PP1, PP2
  • Caso práctico 21: Análisis de la EP1
  • Instalación y configuración del SIAF
  • Instalación de un SIAF presupuesto y librerías
  • ¿Cómo proteger la información de la base de datos del  SIAF
  • Copias de Backup
  • Recomendaciones Finales en el Sistema

  Consultas y dudas de la evaluación final

Temario Online SIGA MEF

  • ¿Qué es el SIGA MEF y su aplicación en el sector público?
  • Marco normativo, Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, DL  N° 1439 – Sistema Nacional de Abastecimiento, DS N° 217-2019-EF, DL N° 1440, RD N° 036-2019-EF/50.01, Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 053-2018-CEPLAN/PCD
  • Cadena de Abastecimiento, concepto y Fases.
  • Áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público.
  • Implementación Gradual del SIGA.
  • Exploración por los módulos y submódulos de Logística, Patrimonio, Almacen, PpR y otros.
  • Catálogo único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO)
  • Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Centro de Costos (Estructura Orgánica)
  • Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado)
  • Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
  • Aplicación de casos prácticos.
  • Copia de Parámetros para el Registro Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras.
  • Configuración del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras
  •  Configuración y Registro de Gastos Generales.
  • Registro del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras y su Articulación con las actividades del Plan Operativo Institucional.
  • Caso práctico 1: Cómo registrar los Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Caso práctico 2: Cómo registrar los Centros de Costos (Estructura Orgánica)
  • Caso práctico 3: Cómo registrar el Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado) y Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
  • Registro del Pedido de Bienes y Servicio
  • Registro de la Autorización del Pedido de Bienes y Servicio
  • Seguimiento de Pedidos de Bienes y Servicio
  • Registro de Gastos Generales
  •  Elaboración de órdenes de Compra, Servicio
  •  Interfase SIGA-SIAF (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  •  Elaboración de la Conformidad de Servicio
  • Registro de la Fase de Devengado de Bienes y Servicios
  • Registro de las Secuencias de fase (Anulación, Rebaja y Ampliación)
  • Configuración y registro del Inventario Inicial
  • Registro de la Recepción en Almacén (Ingreso por Compra y Neas)
  • Registro de la Conformidad en la entradas al Almacén
  • La elaboración del pedido comprobante de salida (pecosa) y la conciliación con contabilidad.
  • Proceso de Cierre de Almacén mensual y anual
  • Caso práctico 4: Cómo realizar copia de Parámetros para el Registro Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras.
  • Caso práctico 5: Cómo configurar el Cuadro Multianual de Necesidades
  • Caso práctico 6: Cómo registrar el Cuadro Multianual de Necesidades, articulado con las actividades del POI.
  •  Marco Normativo de la gestión patrimonial
  •  Conceptos y Proceso para registrar operaciones en el MP
  • Configuración del Inventario Inicial.
  •  Migración del Inventario Inicial.
  •  Inventario Físico.
  • Caso práctico 7: Cómo realizar el  Proceso de Cierre Contable Mensual y Anual.
  • Caso práctico 8: Cómo realizar el proceso de Conciliación con Contabilidad y el SINABIP.
  • Caso práctico 9: Cómo realizar el proceso de carga del Inventario Inicial por Año.
  • Alta Institucional
  • Alta No Institucional
  • Ajuste de Activo fijo
  • Bajas
  • Asignación
  • Registro del Proceso de Órdenes de Salida y Reportes Contables
  • Registro de la solicitud de Viáticos Nacionales e Internacionales
  • Generación y Autorización de la Planilla de Viático
  • Interfase SIGA-SIAF del Viático (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  • Registro de la Orden de Pasaje
  • Registro de la Rendición por Comisionado
  • Registro de la Devolución y Anulación de Viáticos
  • Caso práctico 13: Registro de la solicitud de Viáticos Nacionales e Internacionales, generación y Autorización de la Planilla de Viático
  • Caso práctico 14: Cómo realizar la Interfase SIGA-SIAF del Viático y el  registro de la Orden de Pasaje
  • Caso práctico 15: Cómo registro la Rendición por Comisionado, registro de la Devolución y Anulación de Viáticos
  •  
  • Análisis de Información SIGA.
  • Reportes Contables – SIGA.
  • Análisis HT Conciliación de Inventarios.
  • Análisis HT – Conciliación de PPE.
  • Automatización de Plantillas Excel.
  • Consultas finales del programa
  • Detalles de la evaluación

Certificación

CERTIFICADO-RYC

Certificación otorgada bajo la directiva de SERVIR (Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE)

Certificación virtual y en físico previa coordinación y de acuerdo a las disposiciones sanitarias.

Horas certificadas: 250 horas lectivas.

Expositores a nivel Postgrado

JOSE-EDUARDO-FARRO-ESPINOZA

LIC. JOSE EDUARDO FARRO ESPINOZA

Máster en Gerencia Pública. Con estudios de maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres. Cuenta con experiencia en el manejo de sistemas informáticos del sector público y sólida formación en operaciones de gestión administrativa en el sector público y privado. Especialista e Implementador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF. Ha sido Consultor de Control de Calidad del SIGA en el Ministerio de Economía y Finanzas. Capacitador del SIGA en diferentes entidades públicas como MEF, RENIEC, INPE, PNP.

ING. RONALD VASQUEZ GUERRA

Ingeniero de Sistemas. Promotor del Gobierno Electrónico a través del uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Con más de 10 años de experiencia en el sector público en lo relacionado al Proceso Presupuestario, Proceso Logístico, Procesos Informáticos e implantador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA. Ha trabajado como Implementador del SIGA en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico – AATE. Es capacitador a nivel nacional a nivel Nacional, Regional y Local en la correcta utilización del SIGA a todo nivel. Actualmente trabaja como Analista Programador de Sistemas de Información Web en la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico – AATE.

Juan-aranibar

DR. JUAN ARANIBAR ROMERO

Especialista del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, Contador Público Colegiado,  doctorando en Ciencias Contables y Empresariales. Magíster Scientiae con mención en Contabilidad y Auditoría. Past Director Ejecutivo de Contabilidad del Gobierno Regional de Tacna. Ha sido Director de Planificación y Presupuesto en Gobiernos Subnacionales en el MEF. Cursó un  Posgrado en Administración Financiera Gubernamental. Doctorando en Ciencias Contables y Empresariales en la UNMSM, Lima, Perú. Máster en Gerencia Pública por EUCI Business School , Madrid, España.

edgar-maguiña

CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA

Master en Gerencia Pública por el Centro Europeo de Innovación y Gestión,  España. Estudios de Maestría en Gestión Pública y Maestría en Auditoría y Control de Gestión. Contador Público por la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”. Es consultor en Gestión Financiera y Presupuestal del Sector Público,   con más de 12 años de experiencia. Experto en el Proceso de Contabilización y Cierre Contable en el Módulo SIAF-SP.  Fue Contador General del Congreso de la República. Trabajó como consultor del BID-Banco Interamericano de Desarrollo para el Proyecto SIAF II. Ex Analista Funcional de la Oficina General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es Jefe de la Oficina General de Administración de CEPLAN. Expositor de certámenes y docente principal de R&C Consulting.

Competencias a desarrollar

Comprender el marco normativo de los entes rectores en las diferentes etapas de la ejecución presupuestaria.

Reconocer los diferentes módulos del sistema así como a matricular un usuario en el SIAF

Conocerás el entorno y características del SIAF WEB

Aprenderás a visualizar y preparar los reportes presupuestales en formatos pdf y Excel para sus respectivos análisis y ejecución en la parte administrativa.

Conocer  el circuito completo del gasto, los documentos, las fechas y principales validaciones que se trabajan con el MEF y los entes rectores.

Aprenderás lo relacionado a tributación y su manejo en el SIAF, impuestos a la SUNAT de pagos electrónicos, registro del RUC.

Comprender el marco normativo del Sistema Nacional de abastecimiento y su interrelación con el SIGA.

Conocer el  proceso de las tablas maestras y el catálogo único de bienes y servicios.

Aprender el proceso de elaboración  del cuadro multianual de necesidades  de bienes, servicios, obras.

servir

Programa Ejecutivo

El programa fue elaborado de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
18años

Experiencia Profesional Educativa

20 Años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
icon-certificado

Calidad Garantizada

Haber realizado más de 200 programas In-House a instituciones públicas solo entre los años 2018-2020.
icon-medalla

Capacitación a nivel Nacional

Hemos formado a más de 60 mil servidores públicos a nivel nacional.

Inversión del curso

Único costo que incluye

Certificación a nombre de R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

OPCIONAL: Doble certificado (A nombre del Colegio Regional de Licenciados en Administración Pública) .Y por 70 Horas Lectivas.

 Ingreso a plataforma virtual por 1 año.

Modalidad Online

Antes:

s/ 770

Ahora:

s/470

Precio no aplica para orden de servicio

1. Pago vía depósito en cuenta

nacion-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 04-015-718973
Titular: R&C Consulting
bcp-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 193-2215-6471-0-72
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
bbva-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 0011 – 0153 – 0200601672
Titular: R&C Consulting
scotiabank-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 027-7653721
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
interbank-logo
Número de ahorro en soles:
N°: 011-3037-901825
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

2. Pago vía App:

YAPE
yape
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
plin
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
PLIM

Ahorra un 5% pagando desde tu celular con YAPE o PLIN y paga seguro desde cualquier parte del país.

3: Pago con tarjeta de crédito/débito

PAGO

Puedes efectuar el pago en linea segura con total seguridad.

Consultas con nuestra asesora comercial

lizbeth
Lizbhet Jara
cursos@rc-consulting.org