TEMARIO CURSO SIAF INTERMEDIO ULTIMA VERSION
El curso SIAF desarrollara el Sistema Integrado de Administración Financiera, que es de uso oficial y obligatorio por todas las entidades del Estado, por tanto su manejo es muy importante.Su eficiente conocimiento y manejo nos permitirá realizar operaciones exitosamente.
Este curso de gestion publica tiene un enfoque Intermedio, en su desarrollo realizaremos casos aplicativos y solución de problemas propuesto por el consultor y los participantes, ello nos permitirá realizar diversas operaciones entre ellas de Ingreso y gastos en Presupuesto, Administración, Contabilidad, Logística, Tesorería y otros.
[toggle] [toggle_item title =»Sesion 1/ MODULO PRESUPUESTAL(clic aqui)»]
- Instalación, Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
- Registro de una convocatoria a Proceso de Selección por modalidad CLÁSICA
- Instalacion y configuracion del siaf
- Instalacion de un siaf y librerias
- Manejo del siafconfig.ini
- Manejo de las carpetas SIAF
- Copias backup
- El SIAF como herramienta de Gestión Administrativa y Financiera del Estado.
- Las Fases del proceso presupuestario
- Qué es un PIA,PIM,PCA como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
- Las Categorías focalizadas a Presupuesto por Resultados y Creación de cadenas y estructura Funcional Programática de gastos.
- Programas Presupuestario, producto, actividad, proyecto, metas.
- Acciones Centrales, sin producto, actividad, proyecto, acciones de inversión, metas.
- Asignaciones presupuestales que no resultan en productos, APNOP, sin producto, actividad, acciones de inversión y proyectos genéricos.
- Una nueva opción denominada “Detalle de Proyectos”, la cual, permite registrar y/o actualizar los estados de ejecución de los proyectos que la Unidad Ejecutora tiene a su cargo .
- Identificación de Proyectos por Productos, en la cual, permite relacionar aquellos proyectos que contribuyen a la ejecución de un Producto.
- Reporte de Detalle de Proyectos
- Reporte de Identificación de los Proyectos en Productos de los Programas Presupuestales.
- Registro de Indicadores de Desempeño del Programa Presupuestal, la cual, permite registrar y/o actualizar por cada programa presupuestal un resultado específico y sus indicadores de desempeño correspondiente.
- Reportes relacionados al Registro de Indicadores de Desempeño del Programa Presupuestal.
- Reporte relacionado al registro Identificación de los Proyectos en Productos de los Programas Presupuestales
- Mantenimiento de Metas Presupuestales
- Las modificaciones presupuestarias
- Tipos de Modificación Presupuestal
- Causistica
- Creacion y modificacion de las cadenas programaticas presupuestales despues de la etapa de formulacion presupuestal como hacer notas de modificacion de tipo 1,2,3,4 en la ejecutora y en el pliego
[/toggle_item] [toggle_item title =»Sesion 2/ MODULO ADMINISTRATIVO(clic aqui)»]
- Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
- Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?- Base legal de la PCA
- Como priorizar la PCA
- ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
- ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal?
- Validación en la ventana denominada ‘Registro del Compromiso Anual’, al grabar operaciones en un registro de Compromiso Anual.
- Validación en la ventana denominada ‘Registro del Compromiso Anual’, cuando se graba una operación cuya Meta de Proyecto se encuentre con un Estado de Proyecto igual a:
- Sin Expediente Técnico
- Suspendido o concluido
- Certificación presupuestal, compromiso anual y compromiso mensual, devengado y girado
- Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo
- Encargo Internos, Encargos Otorgados
- Planilla de Remuneraciones
- Viáticos
- Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos
- Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
- Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00
- Obligación del documento 082 en el Rubro 00
- Nuevo Procedimiento de T6 sobre el girado
- Se crea la opción Consulta Autorización de Giro
[/toggle_item]
[toggle_item title =»Sesion 3/ AREA DE TESORERIA(clic aqui)»]
- Financiamiento Temporal
- Fd = desembolso del financiamiento temporal – ingreso
- Ft = efectiva percepción y reembolso del financiamiento
temporal. - La certificacion presupuestal
- Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
- Compromiso anual –procedimientos para registrarlo
- Compromiso mensual –procedimientos para registrarlo
- Devengado –procedimientos para registrarlo(autorización de giro, consulta devengados con autorización de giro)
- Girado –procedimientos para registrarlo
- Incorporación del código 082 para rubros diferentes a Recursos Ordinarios
- Ingresos: determinados y recaudados(rdr-cut)de Contrato
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
- ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
- Devolución Y ANULACION de Ingresos
- Recaudación CUT para toda fuente de financiamiento
[/toggle_item]
[toggle_item title =»Sesion 4/ SOPORTE EN EL SIAF(clic aqui)»]
- Análisis de red, optimización y mantenimiento del SIAF(como instalar los puntos de red y como evitar los puentes)
- Uso de internet y sus principales navegadores en el SIAF
- Evitar los virus en el servidor y clientes.
- Instalación de versiones
- Como levantar errores al instalar los errores
- Instalación y configuración del SIAF y SAT
- Instalación de un SIAF presupuesto y librerías
- Manejo del siafconfig.ini
- Manejo de las carpetas SIAF
- Renombrar carpetas que influyen las transmisiones
- Políticas de seguridad para guardar información en la data.Copias BACKUP
[/toggle_item]
[/toggle]
FORMAS DE PAGO
Ud. Puede abonar en nuestras cuentas en los siguientes bancos:

- Cuenta Corriente en S/.
- Soles Nº : 0-068-172098
- CCI Nº : 018-068-000068172098-73
- Titular: R&C CONSULTING SRL

- Cuenta de ahorro en S/.
- Soles: Nº : 193-22156471-0-72
- CCI Nº : 002-193-12215647107212
- Titular:Misael Rivera C.

- Cuenta de ahorro en S/.
- Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
- CCI Nº : 011-358-000200187617-92
- Titular:Misael Rivera C.

- Cuenta de ahorro en S/.
- Soles Nº : 011-3037901825
- CCI Nº : 003-011-013037901825-47
- Titular:Misael Rivera C.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
Telf.: 01- 266 -1067
Cel.: 01 – 99911-4921
RPM # 125533 / RPC: 987972131
Mail: capacitacion@rc-consulting.org
SÍGUENOS EN:
web: www.rc-consulting.org
Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
Twitter: twitter.com/rycconsulting
Youtube: Youtube.com/rycconsulting
Deja una respuesta