Categoría: CURSOS VIRTUALES

  • Contrataciones del Estado y manejo del SEACE para proveedores – Curso Virtual

    Inicio:Jueves 19 de Agosto 2014 de 7:00 a 9:00pm (04 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(24h lectivas),Obtén promociones

    Contrataciones del estado y manejo del SEACE para proveedores – Curso Virtual

    PRESENTACIÓN

    Contrataciones del estado y manejo del Seace para proveedores es muy importante pues el Estado es el mayor comprador que opera a nivel nacional, por tanto las oportunidades que brinda para el empresario y personas es realmente una oportunidad, por tanto es de vital importancia que puedas conocer los procedimientos de compras o contratación que se rige el Estado para abastecer de bienes, servicios y obras a más de 2850 instituciones publicas a nivel nacional. ¿Sabías que muchos proveedores al presentarse en los procesos de selección pierden por no tener la formalidad que se exige de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado?.Son 4 sesiones de ORO PURO, que estoy seguro que separaras en tu agenda las fechas de inmediato

    ¿A QUIENES VA DIRIGIDO?

    Este curso esta dirigido para empresarios, emprendedores, Consultores, Asesores, asistentes administrativos encargados en los procesos de selección, técnicos administrativos de las entidades públicas para asesorar a sus proveedores en la presentación de propuestas exitosas, profesionales que quieren postular a un puesto en el sector público.

    curso virtual siaf basico intermedio

  • DIPLOMADO DE SIGA MEF

    [vc_row css=».vc_custom_1559613387499{background-image: url(https://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/11/portada-siga-1.png?id=29834) !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space 0=»»][vc_column_text 0=»»]

    DIPLOMADO ESPECIALIZADO

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA MEF

    MODALIDAD ONLINE
    [/vc_column_text][vc_empty_space 0=»»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space 0=»»][vc_raw_html 0=»»]JTNDJTIxLS0lMjBBV2ViZXIlMjBXZWIlMjBGb3JtJTIwR2VuZXJhdG9yJTIwMy4wLjElMjAtLSUzRSUwQSUzQ3N0eWxlJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZjc3MlMjIlM0UlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYWYtYm9keSUyMC5hZi10ZXh0V3JhcCU3QndpZHRoJTNBOTglMjUlM0JkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slM0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYWYtYm9keSUyMGElN0Jjb2xvciUzQSUyM0NDQ0NDQyUzQnRleHQtZGVjb3JhdGlvbiUzQXVuZGVybGluZSUzQmZvbnQtc3R5bGUlM0Fub3JtYWwlM0Jmb250LXdlaWdodCUzQW5vcm1hbCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQudGV4dCUyQyUyMCUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5hZi1ib2R5JTIwdGV4dGFyZWElN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzRkZGRkZGJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJBYm9yZGVyLWNvbG9yJTNBJTIzRDlEOUQ5JTNCJTJBJTJGJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwYm9yZGVyJTNBJTIwMXB4JTIwc29saWQlMjAlMjMwMDk5RUYlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItcmFkaXVzJTNBJTIwMzBweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJvcmRlci13aWR0aCUzQTFweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJvcmRlci1zdHlsZSUzQXNvbGlkJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29sb3IlM0ElMjM3NTczNzUlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB0ZXh0LWRlY29yYXRpb24lM0Fub25lJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1zdHlsZSUzQW5vcm1hbCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtd2VpZ2h0JTNBbm9ybWFsJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1zaXplJTNBMTRweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGhlaWdodCUzQSUyMDQwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtYXJnaW4tYm90dG9tJTNBJTIwNXB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJBcGFkZGluZy1sZWZ0JTNBJTIwNXB4JTNCJTJBJTJGJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1mYW1pbHklM0FUcmVidWNoZXQlMjBNUyUyQyUyMHNhbnMtc2VyaWYlM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYWYtYm9keSUyMGlucHV0LnRleHQlM0Fmb2N1cyUyQyUyMCUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5hZi1ib2R5JTIwdGV4dGFyZWElM0Fmb2N1cyU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0ElMjNGRkZBRDYlM0IlMEElMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItY29sb3IlM0ElMjMwMzAzMDMlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItd2lkdGglM0ExcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkFwYWRkaW5nLWxlZnQlM0ElMjA1cHglM0IlMkElMkYlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItc3R5bGUlM0Fzb2xpZCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5hZi1ib2R5JTIwbGFiZWwucHJldmlld0xhYmVsJTdCZGlzcGxheSUzQWJsb2NrJTNCZmxvYXQlM0Fub25lJTNCdGV4dC1hbGlnbiUzQWxlZnQlM0J3aWR0aCUzQWF1dG8lM0Jjb2xvciUzQSUyM0NDQ0NDQyUzQnRleHQtZGVjb3JhdGlvbiUzQW5vbmUlM0Jmb250LXN0eWxlJTNBbm9ybWFsJTNCZm9udC13ZWlnaHQlM0Fub3JtYWwlM0Jmb250LXNpemUlM0EyNHB4JTNCZm9udC1mYW1pbHklM0FIZWx2ZXRpY2ElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmFmLWJvZHklN0JwYWRkaW5nLWJvdHRvbSUzQTE1cHglM0JwYWRkaW5nLXRvcCUzQTE1cHglM0JiYWNrZ3JvdW5kLXJlcGVhdCUzQW5vLXJlcGVhdCUzQmJhY2tncm91bmQtcG9zaXRpb24lM0Fpbmhlcml0JTNCYmFja2dyb3VuZC1pbWFnZSUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQSUyM0NDQ0NDQyUzQmZvbnQtc2l6ZSUzQTExcHglM0Jmb250LWZhbWlseSUzQVZlcmRhbmElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmFmLWZvb3RlciU3QnBhZGRpbmctYm90dG9tJTNBMHB4JTNCcGFkZGluZy10b3AlM0EwcHglM0JwYWRkaW5nLXJpZ2h0JTNBMTVweCUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTE1cHglM0JiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzRkZGRkZGJTNCYmFja2dyb3VuZC1yZXBlYXQlM0Fuby1yZXBlYXQlM0JiYWNrZ3JvdW5kLXBvc2l0aW9uJTNBdG9wJTIwbGVmdCUzQmJhY2tncm91bmQtaW1hZ2UlM0Fub25lJTNCYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCYm9yZGVyLWJvdHRvbS1zdHlsZSUzQW5vbmUlM0Jib3JkZXItbGVmdC1zdHlsZSUzQW5vbmUlM0Jib3JkZXItcmlnaHQtc3R5bGUlM0Fub25lJTNCYm9yZGVyLXRvcC1zdHlsZSUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQSUyM0NDQ0NDQyUzQmZvbnQtc2l6ZSUzQTEycHglM0Jmb250LWZhbWlseSUzQVZlcmRhbmElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmFmLXF1aXJrc01vZGUlMjAuYm9keVRleHQlN0JwYWRkaW5nLXRvcCUzQTJweCUzQnBhZGRpbmctYm90dG9tJTNBMnB4JTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmFmLXF1aXJrc01vZGUlN0JwYWRkaW5nLXJpZ2h0JTNBMzBweCUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTMwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYWYtc3RhbmRhcmRzJTIwLmFmLWVsZW1lbnQlN0JwYWRkaW5nLXJpZ2h0JTNBMzBweCUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTMwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYm9keVRleHQlMjBwJTdCbWFyZ2luJTNBMWVtJTIwMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5idXR0b25Db250YWluZXIlMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlN0IlMEElMjAlMjAlMkYlMkFiYWNrZ3JvdW5kLWltYWdlJTNBdXJsJTI4JTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZmb3Jtcy5hd2ViZXIuY29tJTJGaW1hZ2VzJTJGYXV0byUyRmdyYWRpZW50JTJGYnV0dG9uJTJGMDdjLnBuZyUyMiUyOSUzQiUyQSUyRiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJvcmRlci1yYWRpdXMlM0ElMjA4cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kJTNBJTIwJTIzMDA5OUVGJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwYm9yZGVyJTNBJTIwMnB4JTIwc29saWQlMjAlMjMwMDk5RUYlM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kLXBvc2l0aW9uJTNBdG9wJTIwbGVmdCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJhY2tncm91bmQtcmVwZWF0JTNBcmVwZWF0LXglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkFiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzMDA1N2FjJTNCJTJBJTJGJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJBYm9yZGVyJTNBMXB4JTIwc29saWQlMjAlMjMwMDU3YWMlM0IlMkElMkYlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb2xvciUzQSUyM0ZGRkZGRiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHRleHQtZGVjb3JhdGlvbiUzQW5vbmUlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXN0eWxlJTNBbm9ybWFsJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC13ZWlnaHQlM0Fub3JtYWwlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ExOHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1mYW1pbHklM0FIZWx2ZXRpY2ElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmJ1dHRvbkNvbnRhaW5lciUyMGlucHV0LnN1Ym1pdCU3QndpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmJ1dHRvbkNvbnRhaW5lciU3QnRleHQtYWxpZ24lM0FjZW50ZXIlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBib2R5JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwZGwlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBkdCUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGRkJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwaDElMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBoMiUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGgzJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwaDQlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBoNSUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGg2JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwcHJlJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwY29kZSUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGZpZWxkc2V0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwbGVnZW5kJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwYmxvY2txdW90ZSUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMHRoJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwdGQlN0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQWluaGVyaXQlM0Jwb3NpdGlvbiUzQXN0YXRpYyUzQm1hcmdpbiUzQTAlM0JwYWRkaW5nJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGJ1dHRvbiUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGlucHV0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwc3VibWl0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwdGV4dGFyZWElMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBzZWxlY3QlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBsYWJlbCUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMG9wdGdyb3VwJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwb3B0aW9uJTdCZmxvYXQlM0Fub25lJTNCcG9zaXRpb24lM0FzdGF0aWMlM0JtYXJnaW4lM0EwJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwZGl2JTdCbWFyZ2luJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGZpZWxkc2V0JTdCYm9yZGVyJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGZvcm0lMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjB0ZXh0YXJlYSUyQy5hZi1mb3JtLXdyYXBwZXIlMkMuYWYtZm9ybS1jbG9zZS1idXR0b24lMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBpbWclN0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQWluaGVyaXQlM0Jwb3NpdGlvbiUzQXN0YXRpYyUzQmJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0Fub25lJTNCYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm1hcmdpbiUzQTAlM0JwYWRkaW5nJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGlucHV0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwYnV0dG9uJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwdGV4dGFyZWElMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBzZWxlY3QlN0Jmb250LXNpemUlM0ExMDAlMjUlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBwJTdCY29sb3IlM0Fpbmhlcml0JTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwc2VsZWN0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwbGFiZWwlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBvcHRncm91cCUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMG9wdGlvbiU3QnBhZGRpbmclM0EwJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwdGFibGUlN0Jib3JkZXItY29sbGFwc2UlM0Fjb2xsYXBzZSUzQmJvcmRlci1zcGFjaW5nJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMHVsJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwb2wlN0JsaXN0LXN0eWxlLWltYWdlJTNBbm9uZSUzQmxpc3Qtc3R5bGUtcG9zaXRpb24lM0FvdXRzaWRlJTNCbGlzdC1zdHlsZS10eXBlJTNBZGlzYyUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTQwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAucXVpcmtzTW9kZSU3QndpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCbWF4LXdpZHRoJTNBNDE4cHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMuYWYtcXVpcmtzTW9kZSU3Qm92ZXJmbG93LXglM0FoaWRkZW4lM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlN0JiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzRkZGRkZGJTNCYm9yZGVyLWNvbG9yJTNBJTIzQ0ZDRkNGJTNCYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCYm9yZGVyLXN0eWxlJTNBbm9uZSUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyU3QmRpc3BsYXklM0FibG9jayUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyU3Qm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTNCJTdEJTBBLmFmLWJvZHklMjAuYWYtdGV4dFdyYXAlN0J0ZXh0LWFsaWduJTNBbGVmdCUzQiU3RCUwQS5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQuaW1hZ2UlN0Jib3JkZXIlM0Fub25lJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTdEJTBBLmFmLWJvZHklMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlMkMuYWYtYm9keSUyMGlucHV0LmltYWdlJTJDLmFmLWZvcm0lMjAuYWYtZWxlbWVudCUyMGlucHV0LmJ1dHRvbiU3QmZsb2F0JTNBbm9uZSUyMWltcG9ydGFudCUzQiU3RCUwQS5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQudGV4dCU3QndpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCZmxvYXQlM0Fub25lJTNCJTJGJTJBcGFkZGluZyUzQTJweCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUyQSUyRnBhZGRpbmctbGVmdCUzQSUyMDMwcHglM0IlN0QlMEEuYWYtYm9keS5hZi1zdGFuZGFyZHMlMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlN0JwYWRkaW5nJTNBNHB4JTIwMTJweCUzQiU3RCUwQS5hZi1jbGVhciU3QmNsZWFyJTNBYm90aCUzQiU3RCUwQS5hZi1lbGVtZW50JTIwbGFiZWwlN0J0ZXh0LWFsaWduJTNBbGVmdCUzQmRpc3BsYXklM0FibG9jayUzQmZsb2F0JTNBbGVmdCUzQiU3RCUwQS5hZi1lbGVtZW50JTdCcGFkZGluZy1ib3R0b20lM0E1cHglM0JwYWRkaW5nLXRvcCUzQTVweCUzQiU3RCUwQS5hZi1mb290ZXIlN0JtYXJnaW4tYm90dG9tJTNBMCUzQm1hcmdpbi10b3AlM0EwJTNCcGFkZGluZyUzQTEwcHglM0IlN0QlMEEuYWYtZm9ybS13cmFwcGVyJTdCdGV4dC1pbmRlbnQlM0EwJTNCJTdEJTBBLmFmLWZvcm0lN0Jib3gtc2l6aW5nJTNBYm9yZGVyLWJveCUzQnRleHQtYWxpZ24lM0FsZWZ0JTNCbWFyZ2luJTNBYXV0byUzQiU3RCUwQS5hZi1xdWlya3NNb2RlJTIwLmFmLWVsZW1lbnQlN0JwYWRkaW5nLWxlZnQlM0EwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCcGFkZGluZy1yaWdodCUzQTAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlN0QlMEEubGJsLXJpZ2h0JTIwLmFmLWVsZW1lbnQlMjBsYWJlbCU3QnRleHQtYWxpZ24lM0FyaWdodCUzQiU3RCUwQS50ZXh0byU3QmZvbnQtc2l6ZSUzQSUyMDIwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LWZhbWlseSUzQSUyMCUyN09wZW4lMjBTYW5zJTI3JTJDJTIwc2Fucy1zZXJpZiUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtd2VpZ2h0JTNBJTIwYm9sZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHBhZGRpbmctbGVmdCUzQSUyMDMwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkFwYWRkaW5nLWJvdHRvbSUzQSUyMDBweCUzQiUyQSUyRiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHRleHQtYWxpZ24lM0ElMjBsZWZ0JTNCJTdEJTBBLmRlc2MlN0Jmb250LXNpemUlM0ElMjAxNHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdGV4dC1hbGlnbiUzQSUyMGxlZnQlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBsaW5lLWhlaWdodCUzQSUyMDElM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtYXJnaW4lM0ElMjA2cHglMjBhdXRvJTIwMThweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtZmFtaWx5JTNBJTIwJTI3T3BlbiUyMFNhbnMlMjclMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29sb3IlM0ElMjAlMjMwMDAlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB3aWR0aCUzQSUyMDM1MHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZGlzcGxheSUzQSUyMGZsZXglM0IlN0QlMEFib2R5JTIwJTdCJTBBJTdEJTBBJTBBJTNDJTJGc3R5bGUlM0UlMEElM0Nmb3JtJTIwbWV0aG9kJTNEJTIycG9zdCUyMiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtZm9ybS13cmFwcGVyJTIyJTIwYWNjZXB0LWNoYXJzZXQlM0QlMjJVVEYtOCUyMiUyMGFjdGlvbiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LmF3ZWJlci5jb20lMkZzY3JpcHRzJTJGYWRkbGVhZC5wbCUyMiUyMCUyMCUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMHN0eWxlJTNEJTIyZGlzcGxheSUzQSUyMG5vbmUlM0IlMjIlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybWV0YV93ZWJfZm9ybV9pZCUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIyMTcxMzkyMjQ5MyUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtZXRhX3NwbGl0X2lkJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjIlMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybGlzdG5hbWUlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMmF3bGlzdDQ3ODY4OTklMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIycmVkaXJlY3QlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMmh0dHAlM0ElMkYlMkZyYy1jb25zdWx0aW5nLm9yZyUyRmdyYWNpYXMtcG9yLXJlZ2lzdHJhcnRlJTJGJTIyJTIwaWQlM0QlMjJyZWRpcmVjdF9jNzE3OWRlZmJhMjMzMDBmNWNjZjRiNzE5OTBkZjVkZCUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtZXRhX3JlZGlyZWN0X29ubGlzdCUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnJjLWNvbnN1bHRpbmcub3JnJTJGZ3JhY2lhcy1wb3ItcmVnaXN0cmFydGUlMkYlMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybWV0YV9hZHRyYWNraW5nJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJkaXBsb21hLXNpZ2ElMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybWV0YV9tZXNzYWdlJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjIxJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDaW5wdXQlMjB0eXBlJTNEJTIyaGlkZGVuJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMm1ldGFfcmVxdWlyZWQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMm5hbWUlMkNlbWFpbCUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtZXRhX3Rvb2x0aXAlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMm5hbWUlN0MlN0NFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBOb21icmUlMjB5JTIwQXBlbGxpZG9zJTJDJTJDZW1haWwlN0MlN0NFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBDb3JyZW8lMjBFbGVjdHIlQzMlQjNuaWNvJTJDJTJDY3VzdG9tJTIwQ2VsdWxhciU3QyU3Q0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMGNlbHVsYXIlMjBSUEMlMkZSUE0lMkMlMkNjdXN0b20lMjBDaXVkYWQlN0MlN0NFc2NyaWJlJTIwbGElMjBjaXVkYWQlMjBkb25kZSUyMHZpdmVzJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWZvcm0lMjIlM0UlM0NkaXYlMjBpZCUzRCUyMmFmLWJvZHktMTcxMzkyMjQ5MyUyMiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtYm9keSUyMGFmLXN0YW5kYXJkcyUyMiUzRSUwQSUyMCUzQ3AlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRleHRvJTIyJTNFJUMyJUJGTmVjZXNpdGFzJTIwbSVDMyVBMXMlMjBJbmZvcm1hY2klQzMlQjNuJTNGJTNDJTJGcCUzRSUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMmRlc2MlMjIlM0VDb21wbGV0YSUyMHR1cyUyMGRhdG9zJTIwYSUyMGNvbnRpbnVhY2klQzMlQjNuJTIweSUyMG5vcyUyMGNvbnQlQzMlQTFjdGFyZW1vcyUyMGNvbnRpZ28lMjBhJTIwbGElMjBzb2JyZSUyMGVzdGUlMjBpbXBvcnRhbnRlJTIwcHJvZ3JhbWEuJTNDJTJGc3BhbiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtZWxlbWVudCUyMiUzRSUwQSUzQ2xhYmVsJTIwY2xhc3MlM0QlMjJwcmV2aWV3TGFiZWwlMjIlMjBmb3IlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTAyMTgwMTg0JTIyJTNFJTNDJTJGbGFiZWwlM0UlMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLXRleHRXcmFwJTIyJTNFJTBBJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmF3Zl9maWVsZC0xMDIxODAxODQlMjIlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJuYW1lJTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBOb21icmUlMjB5JTIwQXBlbGxpZG9zJTIyJTIwJTIwb25mb2N1cyUzRCUyMiUyMGlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyME5vbWJyZSUyMHklMjBBcGVsbGlkb3MlMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTI3JTI3JTNCJTIwJTdEJTIyJTIwb25ibHVyJTNEJTIyaWYlMjAlMjh0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTIwJTI3JTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUzRCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyME5vbWJyZSUyMHklMjBBcGVsbGlkb3MlMjclM0IlN0QlMjAlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMCUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWVsZW1lbnQlMjIlM0UlMEElM0NsYWJlbCUyMGNsYXNzJTNEJTIycHJldmlld0xhYmVsJTIyJTIwZm9yJTNEJTIyYXdmX2ZpZWxkLTEwMjE4MDE4NSUyMiUzRSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi10ZXh0V3JhcCUyMiUzRSUzQ2lucHV0JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwaWQlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTAyMTgwMTg1JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyZW1haWwlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMkVzY3JpYmUlMjB0dSUyMENvcnJlbyUyMEVsZWN0ciVDMyVCM25pY28lMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMSUyMiUyMG9uZm9jdXMlM0QlMjIlMjBpZiUyMCUyOHRoaXMudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlMjAlMjdFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBDb3JyZW8lMjBFbGVjdHIlQzMlQjNuaWNvJTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUyMCUyNyUyNyUzQiUyMCU3RCUyMiUyMG9uYmx1ciUzRCUyMmlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyNyUyNyUyOSUyMCU3QiUyMHRoaXMudmFsdWUlM0QlMjdFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBDb3JyZW8lMjBFbGVjdHIlQzMlQjNuaWNvJTI3JTNCJTdEJTIwJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1jbGVhciUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtZWxlbWVudCUyMiUzRSUwQSUzQ2xhYmVsJTIwY2xhc3MlM0QlMjJwcmV2aWV3TGFiZWwlMjIlMjBmb3IlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTAyMTgwMTg2JTIyJTNFJTNDJTJGbGFiZWwlM0UlMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLXRleHRXcmFwJTIyJTNFJTNDaW5wdXQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMGlkJTNEJTIyYXdmX2ZpZWxkLTEwMjE4MDE4NiUyMiUyMGNsYXNzJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJjdXN0b20lMjBDZWx1bGFyJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBjZWx1bGFyJTIwUlBDJTJGUlBNJTIyJTIwJTIwb25mb2N1cyUzRCUyMiUyMGlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMGNlbHVsYXIlMjBSUEMlMkZSUE0lMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTI3JTI3JTNCJTIwJTdEJTIyJTIwb25ibHVyJTNEJTIyaWYlMjAlMjh0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTIwJTI3JTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUzRCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMGNlbHVsYXIlMjBSUEMlMkZSUE0lMjclM0IlN0QlMjAlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMiUyMiUyMCUyRiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWVsZW1lbnQlMjIlM0UlMEElM0NsYWJlbCUyMGNsYXNzJTNEJTIycHJldmlld0xhYmVsJTIyJTIwZm9yJTNEJTIyYXdmX2ZpZWxkLTEwMjE4MDE4NyUyMiUzRSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi10ZXh0V3JhcCUyMiUzRSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBpZCUzRCUyMmF3Zl9maWVsZC0xMDIxODAxODclMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyY3VzdG9tJTIwQ2l1ZGFkJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJFc2NyaWJlJTIwbGElMjBjaXVkYWQlMjBkb25kZSUyMHZpdmVzJTIyJTIwJTIwb25mb2N1cyUzRCUyMiUyMGlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0VzY3JpYmUlMjBsYSUyMGNpdWRhZCUyMGRvbmRlJTIwdml2ZXMlMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTI3JTI3JTNCJTIwJTdEJTIyJTIwb25ibHVyJTNEJTIyaWYlMjAlMjh0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTIwJTI3JTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUzRCUyN0VzY3JpYmUlMjBsYSUyMGNpdWRhZCUyMGRvbmRlJTIwdml2ZXMlMjclM0IlN0QlMjAlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMyUyMiUyMCUyRiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWVsZW1lbnQlMjBidXR0b25Db250YWluZXIlMjIlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMG5hbWUlM0QlMjJzdWJtaXQlMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnN1Ym1pdCUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJzdWJtaXQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMlNvbGljaXRhciUyMGluZm9ybWFjaSVDMyVCM24lMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwNCUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NkaXYlMjBpZCUzRCUyMmFmLWZvb3Rlci0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1mb290ZXIlMjIlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmJvZHlUZXh0JTIyJTNFJTNDcCUzRSUyNm5ic3AlM0IlM0MlMkZwJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBJTIwbm9uZSUzQiUyMiUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGZm9ybXMuYXdlYmVyLmNvbSUyRmZvcm0lMkZkaXNwbGF5cy5odG0lM0ZpZCUzRGpPeU16SnhNVEN5Y3pBJTNEJTNEJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTIwJTJGJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDJTJGZm9ybSUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUwQSUyRiUyRiUyMFNwZWNpYWwlMjBoYW5kbGluZyUyMGZvciUyMGZhY2Vib29rJTIwaU9TJTIwc2luY2UlMjBpdCUyMGNhbm5vdCUyMG9wZW4lMjBuZXclMjB3aW5kb3dzJTBBJTI4ZnVuY3Rpb24lMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOG5hdmlnYXRvci51c2VyQWdlbnQuaW5kZXhPZiUyOCUyN0ZCSU9TJTI3JTI5JTIwJTIxJTNEJTNEJTIwLTElMjAlN0MlN0MlMjBuYXZpZ2F0b3IudXNlckFnZW50LmluZGV4T2YlMjglMjdUd2l0dGVyJTIwZm9yJTIwaVBob25lJTI3JTI5JTIwJTIxJTNEJTNEJTIwLTElMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyN2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyNyUyOS5wYXJlbnRFbGVtZW50LnJlbW92ZUF0dHJpYnV0ZSUyOCUyN3RhcmdldCUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSU3RCUyOSUyOCUyOSUzQiUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyMS0tJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTI4ZnVuY3Rpb24lMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBJRSUyMCUzRCUyMCUyRiUyQSU0MGNjX29uJTIxJTQwJTJBJTJGZmFsc2UlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOCUyMUlFJTI5JTIwJTdCJTIwcmV0dXJuJTNCJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhkb2N1bWVudC5jb21wYXRNb2RlJTIwJTI2JTI2JTIwZG9jdW1lbnQuY29tcGF0TW9kZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0JhY2tDb21wYXQlMjclMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTI5JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjkuY2xhc3NOYW1lJTIwJTNEJTIwJTI3YWYtZm9ybSUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjclM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtYm9keS0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTI5JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhZi1ib2R5LTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjkuY2xhc3NOYW1lJTIwJTNEJTIwJTIyYWYtYm9keSUyMGlubGluZSUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtaGVhZGVyLTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjklMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyMmFmLWhlYWRlci0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTI5LmNsYXNzTmFtZSUyMCUzRCUyMCUyMmFmLWhlYWRlciUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtZm9vdGVyLTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjklMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyMmFmLWZvb3Rlci0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTI5LmNsYXNzTmFtZSUyMCUzRCUyMCUyMmFmLWZvb3RlciUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklMjglMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAtLSUzRSUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUwQSUwQSUzQyUyMS0tJTIwJTJGQVdlYmVyJTIwV2ViJTIwRm9ybSUyMEdlbmVyYXRvciUyMDMuMC4xJTIwLS0lM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1560964945390{background-color: #ffffff !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27943″ img_size=»80×80″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://rc-consulting.org/wp-content/uploads/temarios-2022/cursos/grabado/temario-diplomado-siga-basico-intermedio-grabado.pdf»][vc_column_text 0=»»]

    DESCARGA
    Temario PDF

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27948″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text 0=»»]

    180 Hrs
    Válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE180

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1550561171701{background-color: #dddddd !important;}»][vc_column 0=»»][vc_single_image image=»54424″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_empty_space 0=»»][vc_headings style=»theme3″ borderclr=»#e98135″ title=»DIPLOMA DE SIGA MEF 2023″ titlesize=»» titleclr=»#000000″ caption_url=»»][/vc_headings][vc_empty_space 0=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1550015055775{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;background-color: #1e73be !important;}» offset=»vc_col-sm-offset-0″][vc_empty_space 0=»»][vc_column_text 0=»»]

    ¿POR QUÉ DEBES PARTICIPAR EN ESTE DIPLOMADO?

    [/vc_column_text][vc_column_text 0=»»]

    • Aprenderás a registrar en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF las operaciones más importantes como son: Requerimientos, pedidos, órdenes de compra y/o servicios, viáticos, entre otras operaciones que se utiliza en todas las instituciones públicas. 
    • El curso comprende el desarrollo de la normativa legal vigente y todas las actualizaciones técnicas del SIGA MEF para el año 2023, así como los cambios operativos más importantes en los módulos de Logística, Patrimonio, Tesorería, realizando los casos prácticos en la última versión del DEMO SIGA.

    [/vc_column_text][vc_empty_space height=»80px»][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1550015072589{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;background-color: #ffffff !important;}» offset=»vc_col-sm-offset-0″][vc_empty_space 0=»»][vc_column_text 0=»»]

    PÚBLICO OBJETIVO

    • Asistentes administrativos
    • Coordinadores de meta y técnicos administrativos de las áreas usuarias
    • Trabajadores de las áreas de Administración, Logística, Presupuesto, Contabilidad y todas las que realizan pedidos o requerimientos de las instituciones públicas.
    • Postulantes a las nuevas modalidades de contratación ante la eliminación de los CAS (CAS Covid), DL N° 728, DL N°276, Locadores de Servicios y aspirantes a la nueva Ley del Servicio Civil. 
    • Aspirantes a las áreas de Tesorería, Contabilidad y Control previo. Este programa es uno de los más solicitados en los términos de referencia de las convocatorias del Estado.

    ¿QUÉ APRENDERÁS EN EL DIPLOMADO?

    • Comprender el marco normativo del Sistema Nacional de abastecimiento y su interrelación con el SIGA.
    • Conocer el  proceso de las tablas maestras y el catálogo único de bienes y servicios
    • Aprender el proceso de elaboración  del cuadro multianual de necesidades  de bienes, servicios, obras.
    • Conocer el proceso de elaboración  de requerimientos
    • Aprender a generar órdenes de compras, servicio y su interfase SIGA-SIAF
    • Operar en el  Módulo Almacén del SIGA, la elaboración del pedido comprobante de salida (pecosa) y la conciliación con contabilidad.
    • Elaborar viáticos, orden de pasaje, la rendición por comisionado, la devolución y la anulación.

    [/vc_column_text][vc_empty_space 0=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_empty_space height=»50px»][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27957″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text 0=»»]

    CONTENIDO

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27958″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text 0=»»]

    MODALIDAD

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27959″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text 0=»»]

    PROFESORES

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27960″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text 0=»»]

    CERTIFICADO

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_empty_space 0=»»][vc_headings style=»theme3″ borderclr=»#e98135″ title=»EJES TEMÁTICOS» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space 0=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_tta_tour style=»modern» shape=»round» color=»blue» alignment=»center» active_section=»1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» title=»SESIÓN 1″ tab_id=»1549052189522-7c5d779a-5233″][vc_column_text css=».vc_custom_1682722794615{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;}»]EL MARCO NORMATIVO DEL ENTE RECTOR DIRECCIÓN GENERAL DE ABASTECIMIENTO

    • ¿Qué es el SIGA MEF y su aplicación en el sector público?
    • Marco normativo, Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, DL  N° 1439 – Sistema Nacional de Abastecimiento, DS N° 217-2019-EF, DL N° 1440, RD N° 036-2019-EF/50.01, Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 053-2018-CEPLAN/PCD
    • Cadena de Abastecimiento, concepto y Fases.
    • Áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público.
    • Implementación Gradual del SIGA.
    • Exploración por los módulos y submódulos de Logística, Patrimonio, Almacen, PpR y otros.

     [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» title=»SESIÓN 2″ tab_id=»1549052190041-b05c8117-a601″][vc_column_text css=».vc_custom_1682722875361{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;}»]CONOCIENDO EL PROCESO DE LAS TABLAS MAESTRAS

    • Catálogo único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO)
    • Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
    • Centro de Costos (Estructura Orgánica)
    • Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado)
    • Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
    • Aplicación de casos prácticos.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» title=»SESIÓN 3″ tab_id=»1549053176706-46c4544c-0170″][vc_column_text css=».vc_custom_1682723572388{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;}»]CONOCIENDO EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CUADRO MULTIANUAL DE NECESIDADES

    • Copia de Parámetros para el Registro Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servi cios, Obras.
    • Configuración del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras
    •  Configuración y Registro de Gastos Generales.
    • Registro del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras y su Articulación con las actividades del Plan Operativo Institucional.
    • Caso práctico 1: Cómo registrar los Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
    • Caso práctico 2: Cómo registrar los Centros de Costos (Estructura Orgánica)
    • Caso práctico 3: Cómo registrar el Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado) y Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» title=»CUARTA SESIÓN» tab_id=»1549053405981-ee8b02de-50e6″][vc_column_text css=».vc_custom_1559596694269{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;}»]PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

    • Pautas para el Internamiento de los bienes recepciona- dos en el almacén:
    • Entradas al almacén
    • Tipo de Entradas
    • Cantidad Recibida
    • Asignación de Cuentas Contables
    • Conformidad de la Entrada.
    • Caso práctico
    • Elaboración de Pedidos para ser atendido por almacén.
    • Autorización de Despacho
    • Generación de PECOSAS
    • Kárdex del Almacén y sus diversos Reportes.
    • Cierre Mensual

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»QUINTA SESIÓN» tab_id=»1550016736356-8d145ea4-6f26″][vc_column_text 0=»»]DEVENGADOS

    • Introducción
    • Insertar Devengado
    • Lista de Ítems por Registro de Devengado
    • Lista de Cadenas Presupuestales por Ítem
    • Interface Devengado SIGA ML – SIAF SP
    • CASO PRÁCTICO
    • El participante registrará una Orden de Compra o Servicio en el  SIGA aplicando todas las Interfases con el SIAF (Certificación, Com- promiso Anual y Compromiso Mensual), así mismo se le indicará cuales son los requisitos que debe tener una orden para registrar el devengado y su respectiva interfase con el SIAF.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»SEXTA SESIÓN» tab_id=»1550016801918-f6ccd1d0-37c4″][vc_column_text 0=»»]FASES DE ORDENES DE COMPRA Y SERVICIO

    • Anulación
    • Rebaja
    • Interface Anulación o Rebaja SIGA ML – SIAF SP
    • Caso Práctico
    • El participante registrará una orden de compra o servicio en el SIGA aplicando todas las Interfases con el SIAF (Certificación, Compromi- so Anual y Compromiso Mensual), así mismo se le indicará cual es el procedimiento correcto ante una secuencia de fase y su respectiva interfase con el SIAF.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»SÉPTIMA SESIÓN» tab_id=»1550016874882-19067d18-958b»][vc_column_text 0=»»]REGISTRO DE CONTRATOS

    • Registro de Contratos
    • Introducción
    • Datos del Contrato
    • Compromiso Anual
    • Cronograma (Distribución Mensual y Distribución Presu- puestal)
    • Seguimiento
    • Generación de Orden de Servicio o de Compra
    • Interface SIGA ML – SIAF SP
    • Caso Práctico
    • El participante registrará una orden de compra o servicio en el SIGA aplicando todas las Interfases con el SIAF (Certificación, Compromi- so Anual y Compromiso Mensual), así mismo se le indicará cual es el procedimiento correcto ante una secuencia de fase y su respectiva interfase con el SIAF.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»OCTAVA SESIÓN» tab_id=»1550016968660-f1f41bb4-ead3″][vc_column_text 0=»»]MÓDULO PATRIMONIO

    • Normatividad Vigente
    • Proceso de Implementación
    • Inventario Inicial
    • Inventario Físico
    • Movimientos (Altas y Bajas)
    • Caso Práctico
    • El participante registrará una orden de compra o servicio en el SIGA aplicando todas las Interfases con el SIAF (Certificación, Compromi- so Anual y Compromiso Mensual), así mismo se le indicará cual es el procedimiento correcto ante una secuencia de fase y su respectiva interfase con el SIAF.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Sección» tab_id=»1682722804178-96e1e8ba-83a4″][/vc_tta_section][/vc_tta_tour][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_empty_space 0=»»][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»DOCENTES» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space 0=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1549064678430{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;}»][vc_empty_space 0=»»][vc_column_text 0=»»]Ingeniero Ronald Vasquez

    Ingeniero de Sistemas, Promotor del Gobierno Electrónico a través del uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Con más de 10 años de experiencia en el sector público en lo relacionado al Proceso Presupuestario, Proceso Logístico, Procesos Informáticos e implantador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA. Ha trabajado como Implementador del SIGA en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico
    – AATE. Es capacitador a nivel nacional a nivel Nacional, Regional y Local en la correcta utilización del SIGA a todo nivel. Actualmente trabaja como Analista Programador de Sistemas de Información Web en la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico – AATE.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»10px»][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1549064693707{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;}»][vc_empty_space 0=»»][vc_column_text 0=»»]Magister José Farro Espinoza

    Máster en Gerencia Pública. Con estudios de maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres. Cuenta con experiencia en el manejo de sistemas informáticos del sector público y sólida formación en operaciones de gestión administrativa en el sector público y privado. Especialista e Implementador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF. Ha sido Consultor de Control de Calidad del SIGA en el Ministerio de Economía y Finanzas. Capacitador del SIGA en diferentes entidades públicas como MEF, RENIEC, INPE, PNP.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»10px»][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_empty_space 0=»»][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»INCLUYE CERTIFICACIÓN» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space 0=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1550561335644{background-color: #1e73be !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text 0=»»]

    La certificación será otorgada por R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública, de acuerdo a las normas de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»57747″][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_empty_space 0=»»][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»OTRAS FORMAS DE PAGO» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space 0=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_tta_accordion shape=»round» color=»blue» active_section=»1″][vc_tta_section title=»DEPÓSITO/TRANSFERENCIA» tab_id=»1549668945973-c3174641-7480″][vc_column_text 0=»»]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)
    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 04-015-718973
    Titular:R&C CONSULTING SRL
    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 193-22156471-0-72
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Banco de Interbank
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 011-3037901825
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Banco BBVA Contiental
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 0011-0358-02-00187617
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EFECTIVO» tab_id=»1549668946897-c4411132-8967″][vc_column_text 0=»»]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»ORDEN DE SERVICIO» tab_id=»1549669639980-58f996e7-848c»][vc_column_text 0=»»]

    Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20506331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia indeterminada.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1550561370881{background-color: #1e73be !important;}»][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space 0=»»][vc_raw_html 0=»»]JTNDJTIxLS0lMjBBV2ViZXIlMjBXZWIlMjBGb3JtJTIwR2VuZXJhdG9yJTIwMy4wLjElMjAtLSUzRSUwQSUzQ3N0eWxlJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZjc3MlMjIlM0UlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYWYtYm9keSUyMC5hZi10ZXh0V3JhcCU3QndpZHRoJTNBOTglMjUlM0JkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slM0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYWYtYm9keSUyMGElN0Jjb2xvciUzQSUyM0NDQ0NDQyUzQnRleHQtZGVjb3JhdGlvbiUzQXVuZGVybGluZSUzQmZvbnQtc3R5bGUlM0Fub3JtYWwlM0Jmb250LXdlaWdodCUzQW5vcm1hbCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQudGV4dCUyQyUyMCUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5hZi1ib2R5JTIwdGV4dGFyZWElN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzRkZGRkZGJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJBYm9yZGVyLWNvbG9yJTNBJTIzRDlEOUQ5JTNCJTJBJTJGJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwYm9yZGVyJTNBJTIwMXB4JTIwc29saWQlMjAlMjMwMDk5RUYlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItcmFkaXVzJTNBJTIwMzBweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJvcmRlci13aWR0aCUzQTFweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJvcmRlci1zdHlsZSUzQXNvbGlkJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29sb3IlM0ElMjM3NTczNzUlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB0ZXh0LWRlY29yYXRpb24lM0Fub25lJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1zdHlsZSUzQW5vcm1hbCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtd2VpZ2h0JTNBbm9ybWFsJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1zaXplJTNBMTRweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGhlaWdodCUzQSUyMDQwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtYXJnaW4tYm90dG9tJTNBJTIwNXB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJBcGFkZGluZy1sZWZ0JTNBJTIwNXB4JTNCJTJBJTJGJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1mYW1pbHklM0FUcmVidWNoZXQlMjBNUyUyQyUyMHNhbnMtc2VyaWYlM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYWYtYm9keSUyMGlucHV0LnRleHQlM0Fmb2N1cyUyQyUyMCUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5hZi1ib2R5JTIwdGV4dGFyZWElM0Fmb2N1cyU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0ElMjNGRkZBRDYlM0IlMEElMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItY29sb3IlM0ElMjMwMzAzMDMlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItd2lkdGglM0ExcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkFwYWRkaW5nLWxlZnQlM0ElMjA1cHglM0IlMkElMkYlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItc3R5bGUlM0Fzb2xpZCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5hZi1ib2R5JTIwbGFiZWwucHJldmlld0xhYmVsJTdCZGlzcGxheSUzQWJsb2NrJTNCZmxvYXQlM0Fub25lJTNCdGV4dC1hbGlnbiUzQWxlZnQlM0J3aWR0aCUzQWF1dG8lM0Jjb2xvciUzQSUyM0NDQ0NDQyUzQnRleHQtZGVjb3JhdGlvbiUzQW5vbmUlM0Jmb250LXN0eWxlJTNBbm9ybWFsJTNCZm9udC13ZWlnaHQlM0Fub3JtYWwlM0Jmb250LXNpemUlM0EyNHB4JTNCZm9udC1mYW1pbHklM0FIZWx2ZXRpY2ElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmFmLWJvZHklN0JwYWRkaW5nLWJvdHRvbSUzQTE1cHglM0JwYWRkaW5nLXRvcCUzQTE1cHglM0JiYWNrZ3JvdW5kLXJlcGVhdCUzQW5vLXJlcGVhdCUzQmJhY2tncm91bmQtcG9zaXRpb24lM0Fpbmhlcml0JTNCYmFja2dyb3VuZC1pbWFnZSUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQSUyM0NDQ0NDQyUzQmZvbnQtc2l6ZSUzQTExcHglM0Jmb250LWZhbWlseSUzQVZlcmRhbmElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmFmLWZvb3RlciU3QnBhZGRpbmctYm90dG9tJTNBMHB4JTNCcGFkZGluZy10b3AlM0EwcHglM0JwYWRkaW5nLXJpZ2h0JTNBMTVweCUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTE1cHglM0JiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzRkZGRkZGJTNCYmFja2dyb3VuZC1yZXBlYXQlM0Fuby1yZXBlYXQlM0JiYWNrZ3JvdW5kLXBvc2l0aW9uJTNBdG9wJTIwbGVmdCUzQmJhY2tncm91bmQtaW1hZ2UlM0Fub25lJTNCYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCYm9yZGVyLWJvdHRvbS1zdHlsZSUzQW5vbmUlM0Jib3JkZXItbGVmdC1zdHlsZSUzQW5vbmUlM0Jib3JkZXItcmlnaHQtc3R5bGUlM0Fub25lJTNCYm9yZGVyLXRvcC1zdHlsZSUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQSUyM0NDQ0NDQyUzQmZvbnQtc2l6ZSUzQTEycHglM0Jmb250LWZhbWlseSUzQVZlcmRhbmElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmFmLXF1aXJrc01vZGUlMjAuYm9keVRleHQlN0JwYWRkaW5nLXRvcCUzQTJweCUzQnBhZGRpbmctYm90dG9tJTNBMnB4JTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmFmLXF1aXJrc01vZGUlN0JwYWRkaW5nLXJpZ2h0JTNBMzBweCUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTMwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYWYtc3RhbmRhcmRzJTIwLmFmLWVsZW1lbnQlN0JwYWRkaW5nLXJpZ2h0JTNBMzBweCUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTMwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAuYm9keVRleHQlMjBwJTdCbWFyZ2luJTNBMWVtJTIwMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMC5idXR0b25Db250YWluZXIlMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlN0IlMEElMjAlMjAlMkYlMkFiYWNrZ3JvdW5kLWltYWdlJTNBdXJsJTI4JTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZmb3Jtcy5hd2ViZXIuY29tJTJGaW1hZ2VzJTJGYXV0byUyRmdyYWRpZW50JTJGYnV0dG9uJTJGMDdjLnBuZyUyMiUyOSUzQiUyQSUyRiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJvcmRlci1yYWRpdXMlM0ElMjA4cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kJTNBJTIwJTIzMDA5OUVGJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwYm9yZGVyJTNBJTIwMnB4JTIwc29saWQlMjAlMjMwMDk5RUYlM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kLXBvc2l0aW9uJTNBdG9wJTIwbGVmdCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJhY2tncm91bmQtcmVwZWF0JTNBcmVwZWF0LXglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkFiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzMDA1N2FjJTNCJTJBJTJGJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJBYm9yZGVyJTNBMXB4JTIwc29saWQlMjAlMjMwMDU3YWMlM0IlMkElMkYlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb2xvciUzQSUyM0ZGRkZGRiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHRleHQtZGVjb3JhdGlvbiUzQW5vbmUlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXN0eWxlJTNBbm9ybWFsJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC13ZWlnaHQlM0Fub3JtYWwlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ExOHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1mYW1pbHklM0FIZWx2ZXRpY2ElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmJ1dHRvbkNvbnRhaW5lciUyMGlucHV0LnN1Ym1pdCU3QndpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwLmJ1dHRvbkNvbnRhaW5lciU3QnRleHQtYWxpZ24lM0FjZW50ZXIlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBib2R5JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwZGwlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBkdCUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGRkJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwaDElMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBoMiUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGgzJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwaDQlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBoNSUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGg2JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwcHJlJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwY29kZSUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGZpZWxkc2V0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwbGVnZW5kJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwYmxvY2txdW90ZSUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMHRoJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwdGQlN0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQWluaGVyaXQlM0Jwb3NpdGlvbiUzQXN0YXRpYyUzQm1hcmdpbiUzQTAlM0JwYWRkaW5nJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGJ1dHRvbiUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGlucHV0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwc3VibWl0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwdGV4dGFyZWElMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBzZWxlY3QlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBsYWJlbCUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMG9wdGdyb3VwJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwb3B0aW9uJTdCZmxvYXQlM0Fub25lJTNCcG9zaXRpb24lM0FzdGF0aWMlM0JtYXJnaW4lM0EwJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwZGl2JTdCbWFyZ2luJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGZpZWxkc2V0JTdCYm9yZGVyJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGZvcm0lMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjB0ZXh0YXJlYSUyQy5hZi1mb3JtLXdyYXBwZXIlMkMuYWYtZm9ybS1jbG9zZS1idXR0b24lMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBpbWclN0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQWluaGVyaXQlM0Jwb3NpdGlvbiUzQXN0YXRpYyUzQmJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0Fub25lJTNCYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm1hcmdpbiUzQTAlM0JwYWRkaW5nJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMGlucHV0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwYnV0dG9uJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwdGV4dGFyZWElMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBzZWxlY3QlN0Jmb250LXNpemUlM0ExMDAlMjUlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBwJTdCY29sb3IlM0Fpbmhlcml0JTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwc2VsZWN0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwbGFiZWwlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjBvcHRncm91cCUyQyUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMG9wdGlvbiU3QnBhZGRpbmclM0EwJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwdGFibGUlN0Jib3JkZXItY29sbGFwc2UlM0Fjb2xsYXBzZSUzQmJvcmRlci1zcGFjaW5nJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyMHVsJTJDJTIzYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIwb2wlN0JsaXN0LXN0eWxlLWltYWdlJTNBbm9uZSUzQmxpc3Qtc3R5bGUtcG9zaXRpb24lM0FvdXRzaWRlJTNCbGlzdC1zdHlsZS10eXBlJTNBZGlzYyUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTQwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMkMlMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjAucXVpcmtzTW9kZSU3QndpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCbWF4LXdpZHRoJTNBNDE4cHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMuYWYtcXVpcmtzTW9kZSU3Qm92ZXJmbG93LXglM0FoaWRkZW4lM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlN0JiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzRkZGRkZGJTNCYm9yZGVyLWNvbG9yJTNBJTIzQ0ZDRkNGJTNCYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCYm9yZGVyLXN0eWxlJTNBbm9uZSUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyU3QmRpc3BsYXklM0FibG9jayUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyU3Qm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTNCJTdEJTBBLmFmLWJvZHklMjAuYWYtdGV4dFdyYXAlN0J0ZXh0LWFsaWduJTNBbGVmdCUzQiU3RCUwQS5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQuaW1hZ2UlN0Jib3JkZXIlM0Fub25lJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTdEJTBBLmFmLWJvZHklMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlMkMuYWYtYm9keSUyMGlucHV0LmltYWdlJTJDLmFmLWZvcm0lMjAuYWYtZWxlbWVudCUyMGlucHV0LmJ1dHRvbiU3QmZsb2F0JTNBbm9uZSUyMWltcG9ydGFudCUzQiU3RCUwQS5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQudGV4dCU3QndpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCZmxvYXQlM0Fub25lJTNCJTJGJTJBcGFkZGluZyUzQTJweCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUyQSUyRnBhZGRpbmctbGVmdCUzQSUyMDMwcHglM0IlN0QlMEEuYWYtYm9keS5hZi1zdGFuZGFyZHMlMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlN0JwYWRkaW5nJTNBNHB4JTIwMTJweCUzQiU3RCUwQS5hZi1jbGVhciU3QmNsZWFyJTNBYm90aCUzQiU3RCUwQS5hZi1lbGVtZW50JTIwbGFiZWwlN0J0ZXh0LWFsaWduJTNBbGVmdCUzQmRpc3BsYXklM0FibG9jayUzQmZsb2F0JTNBbGVmdCUzQiU3RCUwQS5hZi1lbGVtZW50JTdCcGFkZGluZy1ib3R0b20lM0E1cHglM0JwYWRkaW5nLXRvcCUzQTVweCUzQiU3RCUwQS5hZi1mb290ZXIlN0JtYXJnaW4tYm90dG9tJTNBMCUzQm1hcmdpbi10b3AlM0EwJTNCcGFkZGluZyUzQTEwcHglM0IlN0QlMEEuYWYtZm9ybS13cmFwcGVyJTdCdGV4dC1pbmRlbnQlM0EwJTNCJTdEJTBBLmFmLWZvcm0lN0Jib3gtc2l6aW5nJTNBYm9yZGVyLWJveCUzQnRleHQtYWxpZ24lM0FsZWZ0JTNCbWFyZ2luJTNBYXV0byUzQiU3RCUwQS5hZi1xdWlya3NNb2RlJTIwLmFmLWVsZW1lbnQlN0JwYWRkaW5nLWxlZnQlM0EwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCcGFkZGluZy1yaWdodCUzQTAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlN0QlMEEubGJsLXJpZ2h0JTIwLmFmLWVsZW1lbnQlMjBsYWJlbCU3QnRleHQtYWxpZ24lM0FyaWdodCUzQiU3RCUwQS50ZXh0byU3QmZvbnQtc2l6ZSUzQSUyMDIwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LWZhbWlseSUzQSUyMCUyN09wZW4lMjBTYW5zJTI3JTJDJTIwc2Fucy1zZXJpZiUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtd2VpZ2h0JTNBJTIwYm9sZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHBhZGRpbmctbGVmdCUzQSUyMDMwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkFwYWRkaW5nLWJvdHRvbSUzQSUyMDBweCUzQiUyQSUyRiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHRleHQtYWxpZ24lM0ElMjBsZWZ0JTNCJTdEJTBBLmRlc2MlN0Jmb250LXNpemUlM0ElMjAxNHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdGV4dC1hbGlnbiUzQSUyMGxlZnQlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBsaW5lLWhlaWdodCUzQSUyMDElM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtYXJnaW4lM0ElMjA2cHglMjBhdXRvJTIwMThweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtZmFtaWx5JTNBJTIwJTI3T3BlbiUyMFNhbnMlMjclMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29sb3IlM0ElMjAlMjMwMDAlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB3aWR0aCUzQSUyMDM1MHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZGlzcGxheSUzQSUyMGZsZXglM0IlN0QlMEFib2R5JTIwJTdCJTBBJTdEJTBBJTBBJTNDJTJGc3R5bGUlM0UlMEElM0Nmb3JtJTIwbWV0aG9kJTNEJTIycG9zdCUyMiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtZm9ybS13cmFwcGVyJTIyJTIwYWNjZXB0LWNoYXJzZXQlM0QlMjJVVEYtOCUyMiUyMGFjdGlvbiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LmF3ZWJlci5jb20lMkZzY3JpcHRzJTJGYWRkbGVhZC5wbCUyMiUyMCUyMCUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMHN0eWxlJTNEJTIyZGlzcGxheSUzQSUyMG5vbmUlM0IlMjIlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybWV0YV93ZWJfZm9ybV9pZCUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIyMTcxMzkyMjQ5MyUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtZXRhX3NwbGl0X2lkJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjIlMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybGlzdG5hbWUlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMmF3bGlzdDQ3ODY4OTklMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIycmVkaXJlY3QlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMmh0dHAlM0ElMkYlMkZyYy1jb25zdWx0aW5nLm9yZyUyRmdyYWNpYXMtcG9yLXJlZ2lzdHJhcnRlJTJGJTIyJTIwaWQlM0QlMjJyZWRpcmVjdF9jNzE3OWRlZmJhMjMzMDBmNWNjZjRiNzE5OTBkZjVkZCUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtZXRhX3JlZGlyZWN0X29ubGlzdCUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnJjLWNvbnN1bHRpbmcub3JnJTJGZ3JhY2lhcy1wb3ItcmVnaXN0cmFydGUlMkYlMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybWV0YV9hZHRyYWNraW5nJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJkaXBsb21hLXNpZ2ElMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybWV0YV9tZXNzYWdlJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjIxJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDaW5wdXQlMjB0eXBlJTNEJTIyaGlkZGVuJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMm1ldGFfcmVxdWlyZWQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMm5hbWUlMkNlbWFpbCUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtZXRhX3Rvb2x0aXAlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMm5hbWUlN0MlN0NFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBOb21icmUlMjB5JTIwQXBlbGxpZG9zJTJDJTJDZW1haWwlN0MlN0NFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBDb3JyZW8lMjBFbGVjdHIlQzMlQjNuaWNvJTJDJTJDY3VzdG9tJTIwQ2VsdWxhciU3QyU3Q0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMGNlbHVsYXIlMjBSUEMlMkZSUE0lMkMlMkNjdXN0b20lMjBDaXVkYWQlN0MlN0NFc2NyaWJlJTIwbGElMjBjaXVkYWQlMjBkb25kZSUyMHZpdmVzJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWZvcm0lMjIlM0UlM0NkaXYlMjBpZCUzRCUyMmFmLWJvZHktMTcxMzkyMjQ5MyUyMiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtYm9keSUyMGFmLXN0YW5kYXJkcyUyMiUzRSUwQSUyMCUzQ3AlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRleHRvJTIyJTNFJUMyJUJGTmVjZXNpdGFzJTIwbSVDMyVBMXMlMjBJbmZvcm1hY2klQzMlQjNuJTNGJTNDJTJGcCUzRSUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMmRlc2MlMjIlM0VDb21wbGV0YSUyMHR1cyUyMGRhdG9zJTIwYSUyMGNvbnRpbnVhY2klQzMlQjNuJTIweSUyMG5vcyUyMGNvbnQlQzMlQTFjdGFyZW1vcyUyMGNvbnRpZ28lMjBhJTIwbGElMjBzb2JyZSUyMGVzdGUlMjBpbXBvcnRhbnRlJTIwcHJvZ3JhbWEuJTNDJTJGc3BhbiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtZWxlbWVudCUyMiUzRSUwQSUzQ2xhYmVsJTIwY2xhc3MlM0QlMjJwcmV2aWV3TGFiZWwlMjIlMjBmb3IlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTAyMTgwMTg0JTIyJTNFJTNDJTJGbGFiZWwlM0UlMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLXRleHRXcmFwJTIyJTNFJTBBJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmF3Zl9maWVsZC0xMDIxODAxODQlMjIlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJuYW1lJTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBOb21icmUlMjB5JTIwQXBlbGxpZG9zJTIyJTIwJTIwb25mb2N1cyUzRCUyMiUyMGlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyME5vbWJyZSUyMHklMjBBcGVsbGlkb3MlMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTI3JTI3JTNCJTIwJTdEJTIyJTIwb25ibHVyJTNEJTIyaWYlMjAlMjh0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTIwJTI3JTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUzRCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyME5vbWJyZSUyMHklMjBBcGVsbGlkb3MlMjclM0IlN0QlMjAlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMCUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWVsZW1lbnQlMjIlM0UlMEElM0NsYWJlbCUyMGNsYXNzJTNEJTIycHJldmlld0xhYmVsJTIyJTIwZm9yJTNEJTIyYXdmX2ZpZWxkLTEwMjE4MDE4NSUyMiUzRSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi10ZXh0V3JhcCUyMiUzRSUzQ2lucHV0JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwaWQlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTAyMTgwMTg1JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyZW1haWwlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMkVzY3JpYmUlMjB0dSUyMENvcnJlbyUyMEVsZWN0ciVDMyVCM25pY28lMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMSUyMiUyMG9uZm9jdXMlM0QlMjIlMjBpZiUyMCUyOHRoaXMudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlMjAlMjdFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBDb3JyZW8lMjBFbGVjdHIlQzMlQjNuaWNvJTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUyMCUyNyUyNyUzQiUyMCU3RCUyMiUyMG9uYmx1ciUzRCUyMmlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyNyUyNyUyOSUyMCU3QiUyMHRoaXMudmFsdWUlM0QlMjdFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBDb3JyZW8lMjBFbGVjdHIlQzMlQjNuaWNvJTI3JTNCJTdEJTIwJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1jbGVhciUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtZWxlbWVudCUyMiUzRSUwQSUzQ2xhYmVsJTIwY2xhc3MlM0QlMjJwcmV2aWV3TGFiZWwlMjIlMjBmb3IlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTAyMTgwMTg2JTIyJTNFJTNDJTJGbGFiZWwlM0UlMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLXRleHRXcmFwJTIyJTNFJTNDaW5wdXQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMGlkJTNEJTIyYXdmX2ZpZWxkLTEwMjE4MDE4NiUyMiUyMGNsYXNzJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJjdXN0b20lMjBDZWx1bGFyJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBjZWx1bGFyJTIwUlBDJTJGUlBNJTIyJTIwJTIwb25mb2N1cyUzRCUyMiUyMGlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMGNlbHVsYXIlMjBSUEMlMkZSUE0lMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTI3JTI3JTNCJTIwJTdEJTIyJTIwb25ibHVyJTNEJTIyaWYlMjAlMjh0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTIwJTI3JTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUzRCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMGNlbHVsYXIlMjBSUEMlMkZSUE0lMjclM0IlN0QlMjAlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMiUyMiUyMCUyRiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWVsZW1lbnQlMjIlM0UlMEElM0NsYWJlbCUyMGNsYXNzJTNEJTIycHJldmlld0xhYmVsJTIyJTIwZm9yJTNEJTIyYXdmX2ZpZWxkLTEwMjE4MDE4NyUyMiUzRSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi10ZXh0V3JhcCUyMiUzRSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBpZCUzRCUyMmF3Zl9maWVsZC0xMDIxODAxODclMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyY3VzdG9tJTIwQ2l1ZGFkJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJFc2NyaWJlJTIwbGElMjBjaXVkYWQlMjBkb25kZSUyMHZpdmVzJTIyJTIwJTIwb25mb2N1cyUzRCUyMiUyMGlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0VzY3JpYmUlMjBsYSUyMGNpdWRhZCUyMGRvbmRlJTIwdml2ZXMlMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTI3JTI3JTNCJTIwJTdEJTIyJTIwb25ibHVyJTNEJTIyaWYlMjAlMjh0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTIwJTI3JTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUzRCUyN0VzY3JpYmUlMjBsYSUyMGNpdWRhZCUyMGRvbmRlJTIwdml2ZXMlMjclM0IlN0QlMjAlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMyUyMiUyMCUyRiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWVsZW1lbnQlMjBidXR0b25Db250YWluZXIlMjIlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMG5hbWUlM0QlMjJzdWJtaXQlMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnN1Ym1pdCUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJzdWJtaXQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMlNvbGljaXRhciUyMGluZm9ybWFjaSVDMyVCM24lMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwNCUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NkaXYlMjBpZCUzRCUyMmFmLWZvb3Rlci0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1mb290ZXIlMjIlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmJvZHlUZXh0JTIyJTNFJTNDcCUzRSUyNm5ic3AlM0IlM0MlMkZwJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBJTIwbm9uZSUzQiUyMiUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGZm9ybXMuYXdlYmVyLmNvbSUyRmZvcm0lMkZkaXNwbGF5cy5odG0lM0ZpZCUzRGpPeU16SnhNVEN5Y3pBJTNEJTNEJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTIwJTJGJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDJTJGZm9ybSUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUwQSUyRiUyRiUyMFNwZWNpYWwlMjBoYW5kbGluZyUyMGZvciUyMGZhY2Vib29rJTIwaU9TJTIwc2luY2UlMjBpdCUyMGNhbm5vdCUyMG9wZW4lMjBuZXclMjB3aW5kb3dzJTBBJTI4ZnVuY3Rpb24lMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOG5hdmlnYXRvci51c2VyQWdlbnQuaW5kZXhPZiUyOCUyN0ZCSU9TJTI3JTI5JTIwJTIxJTNEJTNEJTIwLTElMjAlN0MlN0MlMjBuYXZpZ2F0b3IudXNlckFnZW50LmluZGV4T2YlMjglMjdUd2l0dGVyJTIwZm9yJTIwaVBob25lJTI3JTI5JTIwJTIxJTNEJTNEJTIwLTElMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyN2FmLWZvcm0tMTcxMzkyMjQ5MyUyNyUyOS5wYXJlbnRFbGVtZW50LnJlbW92ZUF0dHJpYnV0ZSUyOCUyN3RhcmdldCUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSU3RCUyOSUyOCUyOSUzQiUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyMS0tJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTI4ZnVuY3Rpb24lMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBJRSUyMCUzRCUyMCUyRiUyQSU0MGNjX29uJTIxJTQwJTJBJTJGZmFsc2UlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOCUyMUlFJTI5JTIwJTdCJTIwcmV0dXJuJTNCJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhkb2N1bWVudC5jb21wYXRNb2RlJTIwJTI2JTI2JTIwZG9jdW1lbnQuY29tcGF0TW9kZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0JhY2tDb21wYXQlMjclMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtZm9ybS0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTI5JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhZi1mb3JtLTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjkuY2xhc3NOYW1lJTIwJTNEJTIwJTI3YWYtZm9ybSUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjclM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtYm9keS0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTI5JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhZi1ib2R5LTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjkuY2xhc3NOYW1lJTIwJTNEJTIwJTIyYWYtYm9keSUyMGlubGluZSUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtaGVhZGVyLTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjklMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyMmFmLWhlYWRlci0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTI5LmNsYXNzTmFtZSUyMCUzRCUyMCUyMmFmLWhlYWRlciUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtZm9vdGVyLTE3MTM5MjI0OTMlMjIlMjklMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyMmFmLWZvb3Rlci0xNzEzOTIyNDkzJTIyJTI5LmNsYXNzTmFtZSUyMCUzRCUyMCUyMmFmLWZvb3RlciUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklMjglMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAtLSUzRSUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUwQSUwQSUzQyUyMS0tJTIwJTJGQVdlYmVyJTIwV2ViJTIwRm9ybSUyMEdlbmVyYXRvciUyMDMuMC4xJTIwLS0lM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space 0=»»][vc_column_text 0=»»]

    ARNALDO MONTAÑO
    Correo: inhouse@rc-consulting.org
    Celular: 960 200 055

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»27926″ onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://wa.link/v97yyt»][vc_empty_space 0=»»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row]

  • El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera – SIAF SP

    El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera – SIAF SP

    El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera – SIAF SP

    DATOS GENERALES:

    Módulos:

    NORMATIVA, MOD. ADMINISTRATIVO, PRESUPUESTAL Y CONTABLE.

    Modalidad:

    Presencial y Virtual

    Módulos

    5

    Total de horas:

    85

    Nº de sesiones:

    30

     

     

     

     

    IMPORTANCIA

    Las instituciones y empresas de hoy están adaptando a su gestión sistemas informáticos para agilizar sus procesos, la tecnología es la columna vertebral de una organización moderna y más cuando se trata de una organización en crecimiento.

    Porque hay que sistematizar los procesos operativos institucionales?, porque acelerará en gran medida la gestión burocrática estatal, una vez sistematizado hay que entrenar a los OPERADORES, una reacción inmediata hará exitosa la gestión, si dejamos pasar el tiempo seguiremos con los mismas deficiencias y  serios problemas.

    Porque un Diploma en el ABC del SIAF?,  es  fundamental para un óptimo manejo de los procesos presupuestales, financieros y logísticos,  una institución con un pleno conocimiento de esta herramienta informática hará más ágil la gestión y por tanto su capacidad de reacción será oportuna, transmitiendo una buena imagen de eficacia y celeridad en la gestión.

    Oportunidad de empleo, las instituciones públicas solicitan en los perfiles para un puesto administrativo, con conocimientos en el manejo principalmente del  SIAF, por tanto tu entrenamiento es crucial si deseas trabajar en una Institución Pública.

    COMPETENCIA

     

    Al finalizar este Diploma de Especialización el participante comprenderá la dinámica integral de la Gestión Presupuestaria, Financiera y Logística en función al manejo del SIAF.

    METODOLOGÍA

    El curso está diseñado para que él participante interactúe con el software durante el desarrollo del curso, comprenda los principales conceptos de los procesos y procedimientos de la administración financiera gubernamental y reconozca la secuencia lógica y los elementos de registro del SIAF en los cuales se ingresa la información.

    Se utilizará una metodología activa y participativa para lo cual se realizará casos prácticos.

    MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

    Para el desarrollo del módulo los participantes contaran con material impreso que será entregado al inicio de cada clase con diapositivas que explican la secuencia lógica del registro de información en el SIAF SP.

    • El Proceso Presupuestario 2013
    • Manual de usuario
    • Módulo de Procesos Presupuestarios
    • Módulo Administrativo
    • Módulo Contable
    • Normatividad relacionada a la Administración Financiera Gubernamental.

    PROGRAMACIÓN MODULAR

    BONO DE REGALO # 1

    EL CURSO COMPLETO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO DESARROLLADOS EN 10 SESIONES

    BONO DE REGALO # 2

    Normativa Aplicable en la Gestión Presupuestaria, Financiera y Logística

    SESIÓN

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    1

    Introducción a La gestión Financiera Gubernamental

    La ejecución presupuestaria

    Presentación de reglas del Diploma.

    Definición de la Normativa para su Registro en los Sistemas Gubernamentales.

    2

    La gestión de Tesorería

    Normativa aplicable para su Aplicación en el SIAF

    3

    La Gestión Contable y el plan contable gubernamental

    Normativa Aplicable para el Registro en el SIAF

    4

    Las Contrataciones Públicas en el manejo del SIAF

    Normativa Aplicable para el registro en el SIAF.

    5

    La Gestión de Almacenes y Bienes Patrimoniales

    Normativa Aplicable

    DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
    Módulo I: Introducción al SIAF

    Este primer Módulo se da una visión global del sistema, en función a la normativa aplicable

    SESIÓN

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    6

    • Base legal y obligatoriedad de Uso del SIAF en las instituciones públicas.
    • Glosario de términos para el uso del SIAF.
    • Importancia y Objetivos de registrar información en el SIAF.
    • Instalación del Demo del SIAF y habilitación de usuarios.
    • Los principales módulos del SIAF.
    • Visión a futuro del SIAF en el Perú (PLAN BICENTENARIO-CEPLAN)
    • SIAF’s en América Latina.

     

    Presentación de conceptos relacionados a al SIAF en la Gestión Pública
    Utilización del sistema.

    Módulo II: Módulo de Procesos Presupuestales
    Este Módulo abarcar el primer sistema administrativo que contiene el SIAF, el Sistema de presupuesto.

    Dentro del proceso presupuestario: Programación – Formulación – Ejecución – Evaluación, este modulo se ubica en la fase de ejecución, luego de la aprobación del PIA.

    Comprende el Mantenimiento de las metas presupuestales, la actualización del presupuesto que permite obtener el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) mediante las Notas de Modificación Presupuestal, la administración de la Programación de Compromisos Anual (PCA) que lleva a la obtención del Presupuesto Priorizado y el registro de Avance Físico de Metas, necesario para la Evaluación del Presupuesto.

    A continuación se presenta el contenido del curso en este Módulo:

    SESIÓN

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    7

    • Fases del proceso presupuestario y su aplicación en el SIAF.
    • Mantenimiento de cadenas funcionales programáticas en las 3 Categoría Presupuestarias:
    • Programas Presupuestales
    • Acciones Centrales
    • Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Productos.
    • El PIA y su aplicación en el SIAF
    • Modificaciones Presupuestales
    • El PIM

    Presentación de conceptos relacionados a al SIAF en la Gestión de Presupuesto.
    Utilización del sistema.

    8

    • Programación de Compromisos Anual – PCA.
    • Presupuesto Priorizado
    • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?
    • Base legal de la PCA.
    • Cómo priorizar la PCA
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos
      Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y
      que aún no cuentan con Marco Presupuestal?
    • Avance físico de metas presupuestales.
    • Avance físico de productos
    • Consultas y reportes

    Utilización del sistema.

    Módulo III: Módulo Administrativo
    El Módulo Administrativo del SIAF abarca los sistemas administrativos de Presupuesto, Tesorería y Endeudamiento.

    A este Módulo corresponde el registro de los Gasto y los Ingresos, sean con afectación al presupuesto o no, en el caso de las operaciones de gastos se analiza cada una de las fases del ciclo de gastos planteándose casos usuales de operaciones de gastos en las entidades públicas usuarias del SIAF.

    En el caso del Ingreso se explica el registro de las fases de Determinado y Recaudado, partiendo de lo más sencillo hasta operaciones más especificas como el pago del IGV, los ingresos por desembolsos de operaciones de endeudamiento, transferencias financieras e ingresos por ventas a entidades públicas (operaciones reciprocas) entre otros.

    Asimismo el curso contempla las rendiciones de cuentas, las devoluciones de gastos con y sin T6, las devoluciones de ingresos, tanto por operaciones del ejercicio vigente como de ejercicios anteriores, las modalidades de pago implementadas en el SIAF (abonos en cuenta a proveedores, a servidores públicos, cheques, cartas ordenes, operaciones cheques).

    A continuación se presenta el contenido del curso en este Módulo:

    SESIÓN

     CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    8

    Operaciones de Gastos

    • Que es un certificado presupuestal?
    • Que es un memorandum, orden de servicio, orden de compra, requerimiento.
    • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos
    • presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
    • Solicitud de certificación presupuestal.
    • Compromiso Anual,
    • Compromiso Mensual y sus principales documentos sustentatorios
    • Control compromisos e interface con el SEACE.
    • Devengado y sus principales documentos sustentatorios

    Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de gastos.

    Utilización del sistema.

     

    9

    Calendario de Pagos

    • Programación del Calendario de Pagos
    • Ampliación del Calendario de Pagos
    • La Asignación financiera ( traslado de los recurso directamente recaudado a la Cuenta Única del Tesoro Público-CUT)

    Operaciones de Gastos

    • Girado(
    • Girados( la devolución , que es una devolución y la devolución electrónica – T6)
    • Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00.

     

    • Obligación del documento 082 en el Rubro 00.
    • Pagos con cuenta interbancaria (CCI)
    • Pagado.

    Utilización del sistema.

    10

    Operaciones de Gastos

    • Ampliaciones de Compromiso y Devengado.
    • Rebaja de Compromiso y Devengado.
    • Anulaciones de Compromiso, Devengado y Girado.
    • Se crea la opción Consulta Autorización de Giro. (devengados por girar)
    • Rendiciones de Cuenta
    • Que es una reasignación de clasificadores y metas ,Reasignación de clasificadores de gastos
    • Devoluciones de Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6.
    • Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00.

     

    • Obligación del documento 082 en el Rubro 00.
    • Nuevo Procedimiento de T6 sobre el girado

     

    • Reversiones al Tesoro Público mediante Operaciones sin Cheque.(otras devoluciones a favor del tesoro público)
    • Gastos de ejercicios anteriores.

    Utilización del sistema.

    Casos prácticos.

    11

    Operaciones de Ingresos.

    • Definiciones de los ingresos y esquema completo del ingreso en el sector público
    • Fase de Determinado.
    • Fase de Recaudado
    • Rebaja de Determinado y Recaudado
    • Anulación de Determinado y Recaudado
    • Devolución de Ingresos
    • Anulación de Devolución
    • Pago de IGV
    • Transferencia de Ingresos

    Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de ingresos.

    Utilización del sistema.

    Casos prácticos

    12

    Operaciones sin afectación presupuestal

    • Gastos sin clasificador presupuestal
    • Ingresos sin clasificador presupuestal
    • Transferencias entre cuentas bancarias.
    • Encargos recibidos

    Presentación de conceptos relacionados.

    Utilización del sistema.

    Casos prácticos.

    13

    Casos Prácticos

    • Alquileres
    • Adquisición de Bienes y Servicios
    • Adquisición de bienes de capital
    • Pago de servicios público
    • Contrato de Obras (adelantos, valorizaciones)
    • Caja Chica y Fondo para Pagos en Efectivo.

     

    Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de gastos.

    Utilización del sistema.

    Casos prácticos.

    14

    Casos Prácticos

    • Encargo Interno
    • Encargo Interno para Viáticos
    • Encargos Generales
    • Transferencias Financieras
    • Pago de IGV
    • Transferencia de Ingresos
    • Aplicación de Cobranza Coactiva

     

    Modificación de los registros SIAF

    Reportes

    Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de gastos.

    Utilización del sistema.

    Casos prácticos.

     

    Módulo IV: Módulo Contable
    Este Modulo culmina el registro de operaciones de la Administración Financiera contemplando al Sistema de Contabilidad.

    El registro comprende la Contabilización de las operaciones registradas en el Modulo Administrativo (gastos e ingresos), las Notas de Contabilidad por las Operaciones Complementarias y la contabilización de los documentos entregados por la tesorería.

    Los productos de este Modulo son el Balance de Comprobación, los Estados Financieros Mensuales, Trimestrales, Semestral y Anual, conforme lo estable el Ente Rector del Sistema Nacional de Contabilidad.

    A continuación se presenta el contenido del curso en este Módulo:

    SESIÓN

     CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    16

    Introducción

    • Plan Contable
    • Tabla de Operaciones
    • Determinantes del registro contable

    Registro contable

    • Contabilización de operaciones de gastos
    • Contabilización de operaciones de ingresos

    Presentación del Plan de Cuentas Gubernamental y la tabla de operaciones.

    Utilización del sistema para el registro contable.

    17

    Registro contable

    • Notas contables
    • Contabilización de documentos entregados.

     

    Casos de registro contable

    Preparación de reportes

     

    18

    Reportes contables

    • Balance de Comprobación
    • Libros Principales
    • Libros Auxiliares

     

    Estados Financieros

    • Balance General
    • Estado de Gestión

    Elaboración de Estados Financieros y Presupuestales

    19

    Estados Presupuestales

    • Estado de Ejecución de Gastos e Ingresos.
    • Presupuesto de Gastos e Ingresos

    Consolidación de Estado financieros en el Pliego
    Validaciones contables

     

     

    Módulo V: Tips y Soluciones de Soporte en el SIAF
    Con este módulo brindamos al participante todas las herramientas técnicas, metodológicas y temáticas sobre el uso, manejo, mantenimiento y optimización del SIAF en todas sus fases.

    Instruir al participante sobre un adecuado soporte TÉCNICO E INFORMATICO acerca del manejo del SIAF y además capacitarlo sobre las plataformas, los principales navegadores compatibles de este sistema.

    Al culminar este módulo usted estará actualizado y especializado en materia contable,  presupuestal y administrativa, derivada de la nueva versión SIAF 2013  v13.05, a fin de evitar ingresos no deseados de información.

     

    SESION

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    20

    • Análisis de red, optimización y mantenimiento del SIAF(como instalar los puntos de red y como evitar los puentes)
    • Uso de internet y sus  principales navegadores en el SIAF
    • Evitar los virus en el servidor y clientes. 
    • Instalación de versiones
    • Como levantar errores al instalar los errores
    • Instalación y configuración del SIAF y SAT
    • Instalación de un SIAF presupuesto y librerías
    • Manejo del siafconfig.ini
    • Manejo de las carpetas SIAF
    • Renombrar carpetas que influyen las transmisiones
    • Políticas de seguridad para guardar información en la  data
    • Copias BACKUP

    Tips de soluciones en el el SIAF

     

    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

    Las sesiones de aprendizaje se caracterizarán por la aplicación de actividades significativas, en las cuales el profesor, a través de una metodología activa, facilitará el proceso de construcción del conocimiento de cada uno de los participantes, siendo estos los principales protagonistas del proceso de enseñanza – aprendizaje.

    El curso enfatiza las exposiciones interactivas, el intercambio de experiencias entre los participantes y el profesor, la presentación de trabajos y el estudio de casos prácticospara  el desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis.

    RECURSOS DIDÁCTICOS

    Con el propósito de facilitar el proceso de enseñanza y construir aprendizajes significativos en nuestros participantes se han seleccionado los siguientes recursos didácticos:

    • Medios: Internet, proyector multimedia y pizarra.
    • Materiales: diapositivas, enlaces de Internet, vídeos, separatas y hojas de aplicación.

    EVALUACIÓN

    La evaluación es un proceso activo, continuo y sumativo del proceso enseñanza – aprendizaje; implica el recojo, procesamiento, análisis e interpretación de información y toma de decisiones.

    • Es activo, porque facilita el desarrollo de los procesos mentales de los participantes.
    • Es continuo, porque evalúa la progresión de los aprendizajes.
    • Es sumativo, porque valora los logros alcanzados por los participantes.

    Sistema de calificación:

    Parámetros

    Ponderaciones

    Participación en clase

    30%

    Examen Final

    70%

    Total

    100%

     

     

    INVERSIÓN

    siaf

    PRESENCIAL

    INVERSIÓN: S/. 1200.00 Inc. IGV

    Corporativa: De tres personas a más S/. 997.00 Inc. IGV

    Tres pagos iguales(sólo a título personal): S/ 417.00 Inc. IGV

    (a Titulo Personal incluye IGV)

    9 SESIONES 4 HORAS C/U

    VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL DIPLOMA PRESENCIAL.

    • A desarrollarse los martes y jueves de 6:15pm a 9:45pm
    • Trae las últimas aplicaciones de la normativa en los SIAF.
    • Diploma con 85 horas lectivas de capacitación, distribuidas en 9 clases presenciales y 15 clases en DVD.
    • Certificación: Diploma de especialización del el ABC DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN SIAF – SP
    • Expondrán más de 5 especialistas Presupuesto y Finanzas Publicas
    • Clases 100% Prácticos con casos a trabajarse en grupos.
    • Una PC por participante donde contiene el Demo del SIAF en su última versión.
    • Se entregará un DVD del manejo de la Normativa Aplicable en la Gestión Presupuestaria, Financiera y Logística, el mismo que contiene 5 sesiones
    • Se entregará el curso completo en DVD de la Ley de Contrataciones del Estado desarrollado en 12 sesiones, totalmente actualizados.
    • Normativa, Material en PPT, Casuística desarrollada a entregarse en PIONER
    • Al finalizar se otorgará al participante el Diploma de los casos y materiales que se entregaron sesión a sesión.

    VIRTUAL
    INVERSIÓN: S/. 770.00 Inc. IGV
    (a Titulo Personal incluye IGV)

    15 SESIONES 2 HORAS C/U

    Duración: 15 sesiones de 2 Horas cada Una
    Días: Martes, Jueves y Sábado

    A desarrollarse los días lunes, miércoles y viernes de 7:00pm a 9:00pm.

    • Trae las últimas aplicaciones de la normativa en los Sistemas Gubernamentales.
    • Diploma con 85 horas lectivas de capacitación.
    • Expondrán más de 10 especialistas Finanzas y Logística Gubernamental.
    • Clases 100% Prácticos con casos a trabajarse en grupos.
    • La transmisión será en vivo y en tiempo real, el participante tendrá el ingreso a la zona exclusiva de miembros donde quedarán gravadas todas las sesiones.
    • Se Obsequiará el curso completo de la Ley de Contrataciones del Estado desarrollado en 12 sesiones, totalmente actualizados, el mismo que está disponible en tu zona exclusiva de miembros.
    • Normativa, Material en PPT, Casuística desarrollada en DVD.
    • Al finalizar se enviará al participante a su domicilio el Diploma.

     

    A DISTANCIA

    INVERSIÓN: S/. 497.00 Inc. IGV
    (a Titulo Personal incluye IGV)

    Justificación
    Hoy por hoy las necesidades de estar actualizados es vital para un servidor público, más aun cuando la presión económica y social así lo demandan, por ello en R&C Consulting hemos diseñado esta plataforma de diplomas a DISTANCIA, para que tu gestión sea eficaz y eficiente en función al mérito que exige la Nueva Ley del Servicio Civil

    Metodología
    La metodología está orientada a la autoformación guiada. La participación en este entorno es absolutamente voluntaria, permitiendo seguir el diploma con absoluta flexibilidad de horario y lugar; por ello mismo, el proceso de aprendizaje es más activo, ya que cada participante se autoregula e impone su propio ritmo, en función de su tiempo, necesidades y requerimientos de interacción.

    Los objetivos son alcanzados mediante el estudio de los módulos del diploma, la ejecución de actividades de aprendizaje y la interacción entre participante y tutor, y participantes entre sí, utilizando para ello la asistencia remota y el correo electrónico virtual@rc-consulting.org como herramientas de comunicación.

    Expositores a Distancia
    R&C Consulting, cuenta con especialistas para cada módulo del programa, destacados profesionales quienes han sido previamente capacitados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.

    La formación se difunde a través material impreso y DVD que será enviado al lugar del participante, acceso a la zona privada de miembros de R&C Consulting e Internet teniendo como principal objetivo el seguimiento continuo del participante por parte del tutor, para conseguir una regularidad en el proceso de aprendizaje a lo largo de la acción formativa.

    Evaluación
    El proceso de evaluación se realiza desarrollando las actividades de aprendizaje de cada Módulo del curso a DISTANCIA y se culmina con la evaluación final.

    Además de las evaluaciones de conocimientos y competencias, se tendrá en cuenta:

    • Realización de las actividades de aprendizaje en los plazos establecidos. (Foros, Tareas, Evaluaciones entre las más importantes).
    • Colaboración en actividades grupales e individuales si fuera el caso.
    • Actitud demostrada hacia la formación.
    • Capacidad para investigar.

     

    Certificación
    La certificación será emitida por R&C Consulting, Escuela de Gobierno y Gestión Pública, para lo cual es necesario que el participante conozca los requisitos de aprobación:

    SEMIPRESENCIAL

    INVERSIÓN: S/. 770.00 Inc. IGV
    (a Titulo Personal incluye IGV)

    4 SABADOS FULL TIME
    8.30AM HASTA LAS 2PM

    Justificación
    Hoy por hoy las necesidades de estar actualizados es vital para un servidor público, más aun cuando la presión económica y social así lo demandan, por ello en R&C Consulting hemos diseñado esta plataforma de diplomas a DISTANCIA, para que tu gestión sea eficaz y eficiente en función al mérito que exige la Nueva Ley del Servicio Civil

    CAPACITACIÓN SEMIPRESENCIAL

    Metodología

    La metodología orientada a la parte presencial expositiva-activa, y material impreso y DVD que será enviado o entregado al participante, acceso a la zona privada de miembros de R&C Consulting e Internet. Este entorno permitirá que los participantes se interesen en el diploma y que puedan desarrollar sus conocimientos por medio del refuerzo de actividades virtuales, que facilitarán su participación al brindar un horario y lugar flexible. Asimismo, el compromiso y la dedicación se mantendrán, debido a que la última parte del curso es presencial, lo que le permitirá al participante absolver sus dudas o expresar sus ideas, de manera directa, para compartir el conocimiento aprendido.

    Los objetivos son alcanzados mediante el estudio de las unidades del diploma, la ejecución de actividades de aprendizaje y la interacción entre participante y tutor, y participantes entre sí, utilizando para ello la comunicación directa, en la parte presencial, y la mensajería interna y el correo electrónico como herramientas de comunicación, para la parte virtual.

    Tutores

    El tutor constituye el enlace fundamental entre el participante y R&C Consulting, Escuela de Gobierno y Gestión Pública. Cada tutor es responsable de la conducción de un grupo de participantes acompañándolos a lo largo del proceso de estudio y aprendizaje.

    Evaluación

    El proceso de evaluación se realiza desarrollando las actividades de aprendizaje de cada unidad del curso semipresencial y se culmina con la evaluación final. Además de las pruebas de conocimientos y competencias, se tendrá en cuenta:

    • Regularidad en el seguimiento de curso (asistencia en modalidad presencial).
    • Realización de las actividades de aprendizaje en los plazos establecidos. (Tareas, Evaluaciones entre las más importantes).
    • Colaboración en actividades grupales e individuales.
    • Actitud demostrada hacia la formación.
    • Aportaciones al grupo.

    Certificación

    Para obtener el Diploma del programa semipresencial se requiere:

    Haber participado de manera adecuada en el desarrollo del curso y en las horas académicas programadas.
    Haber obtenido por lo menos un promedio final mayor a 12 en el curso.

    El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera - SIAF SP - suscribete-abc-del-siaf

    PUEDES REALIZAR TUS PAGOS PARA SEPARARA TU VACANTE EN LOS SIGUIENTES BANCOS

    El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera - SIAF SP - Banco de la naciónCuenta Cte. Banco de la Nación
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C Consulting SRL
    El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera - SIAF SP - Banco de Crédito del PerúCta. Ahorros Banco de Crédito del Perú
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular: Misael Geraldo Rivera C.
    El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera - SIAF SP - Banco interbankCta. Ahorros Banco Interbank
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular: Misael Geraldo Rivera C.
    El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera - SIAF SP - Banco bbvaCta. Ahorros Banco Continental
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular: Misael Geraldo Rivera C.
  • Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco del SNIP

    Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco del SNIP

    Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco del SNIP

    PRESENTACIÓN

    El Ministerio de Economía y Finanzas, que ejerce la rectoría del SNIP a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (DGPM), se encarga –entre otros- de generar instrumentos metodológicos que faciliten a las Unidades Formuladoras (UF) la elaboración de los estudios de preinversión y a las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) la evaluación de los PIP a efectos de la declaración de viabilidad, esto es la certificación de la calidad de los proyectos.

    El instrumento metodológico relevante, “Pautas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil”, introduce los ajustes a la “Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de inversión Pública a nivel de Perfil, armonizando con los contenidos mínimos vigentes para la elaboración de un estudio de preinversión a nivel de perfil. El objetivo de las pautas es el de facilitar el entendimiento de los temas que se tienen que analizar en el estudio, así como la información necesaria para mejorar el sustento en la toma de decisiones respecto a un proyecto de inversión pública.

    Sin embargo, en nuestro país cada año se aprueban y se consideran viables unos 25,000 proyectos de intervención pública, de los cuales 80% son proyectos que no contribuyen a generar desarrollo económico y una mejor calidad de vida.

    De los 25,000 proyectos, el 99% es aprobado por las autoridades subnacionales y la mayoría se
    ejecuta sin estudios de factibilidad, solamente el 1% es aprobado por el MEF. Del total, sólo el
    20% contribuye a generar desarrollo económico y una mejor calidad de vida.

    Esto explica por qué, pese al fuerte incremento de inversión pública, los indicadores sociales en el Perú, en los últimos años, no han mejorado como se esperaba.

    Asimismo, lo anterior es el resultado de un insuficiente o carente conocimiento teórico y práctico del diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales en un marco de desarrollo, necesario para comprender la necesidad y la adecuada elaboración de los estudios de preinversión, implementación y evaluación expost.

    El presente curso tiene por finalidad contribuir a una mayor difusión en el uso de los instrumentos metodológicos del SNIP que faciliten a las Unidades Formuladoras (UF) la elaboración de los estudios de preinversión y, a las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) la evaluación de los PIP a efectos de una declaración de viabilidad, esto es, la certificación de la calidad de los proyectos y como propósito presentar una propuesta académica que permita la correcta conceptualización e instrumentalización de las pautas de identificación, formulación y evaluación social en la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública en el marco del SNIP.

    OBJETIVOS DEL CURSO

    Finalidad:

    Contribuir a una mayor difusión en el uso de los instrumentos metodológicos del SNIP que faciliten a las Unidades Formuladoras (UF) la elaboración de los estudios de preinversión y, a las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) la evaluación de los PIP a efectos de una declaración de viabilidad, esto es la certificación de la calidad de los proyectos.

    Propósito:

    Presentar una propuesta académica que permita la correcta conceptualización e instrumentalización de las pautas de identificación, formulación y evaluación social en la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública en el marco del SNIP.

    Desarrollo de Curso Virtual

    El curso se dará grupalmente, iniciando y culminando en las fechas programadas. Este curso virtual se basará en elementos o ideas claves:

    • Uso intensivo de plantillas Excel para diferentes tipos de proyectos para la identificación, formulación y evaluación.
    • Trabajos colaborativos en grupos.
    • Trabajo personalizado con tutoriales, videoconferencias, entre otros.
    • Acceso a materiales informativos de alta calidad para la lectura consulta y estudio disponible en la zona privada de miembros.
    • Participación en vivo (foros, cuestionarios, chats, lección, glosarios, etc).
    • Orientación, guía y apoyo constante del equipo tutor encargado del curso. centrados en la transmisión de información a los estudiantes, aportando contenidos relevantes, dinamizando los procesos de aprendizaje.

    DIRIGIDO

    La propuesta está dirigida a profesionales y especialistas dedicados a la identificación, formulación y evaluación de proyectos sociales en el marco del SNIP y a profesionales especialistas dedicados a proyectos de inversión privada interesados en evaluar el impacto económico, social y ambiental del diseño de sus propuestas y a profesionales y especialistas de las áreas de planificación dedicados al monitoreo, control y evaluación expost de proyectos de inversión.

    ¿QUE BENEFICIOS TENGO AL PARTICIPAR EN ESTE CURSO?

    • Diploma por 36 horas lectivas y envió a tu domicilio.
    • Serás partícipe de una capacitación – asesoría, ya que podrás presentar tus proyectos a nivel de perfil para que el especialista pueda revisarlo y darte recomendaciones de mejora se fuera necesario.
    • Tendrás disponible los casos que presentaremos en cada sesión y material adicional disponible en tu zona privada de miembros.
    • Si no puede asistir a una de las sesiones, ésta la tendrás grabada en tu zona privada de miembros y podrás revisarlo al día siguiente de su transmisión.
    • Modelador para la rondas de preguntas.
    • DVD con todo el curso gravado del SNIP.
    • Soporte remoto, si tienes dificultad para ingresar a la clase en vivo (asesor disponible a partir de las 6:00pm, solo para la primera sesión).
    • Preguntas y resolución de consultas en vivo.
    • Acceso a la zona privada de miembros por dos meses una vez concluya el taller.

    VENTAJAS

    • R&C Consulting cuenta con 10 años de experiencia, en este tiempo hemos capacitado a más de 30 mil servidores públicos a nivel nacional, y contamos hasta el momento con más de 250 mil reproducciones de nuestros cursos en vivo en youtube, compruébalo: http://www.youtube.com/user/CursosGestionPublica
    • A diferencia de un curso presencial usted va a capacitarse en 22 sesiones, SI ELIGES EL CURSO COMPLETO ya que al inscribirte inmediatamente recibes un curso de 10 sesiones del curso de Proyectos de inversión para que vayas capacitándote ya!
    • Éste INNOVADOR curso fácilmente lo encontraras valorizado en más de S/. 500 soles además de tus viáticos, pasajes, permiso, tiempo y mucho más… ADEMAS DE PARTICIPAR DE CUALQUIER PARTE DEL PAÍS.
    • Si por algún motivo no puedes asistir en alguna sesión, ÉSTA NO LO PIERDES ya que lo tendrás disponible en tu ZONA privada de miembros a partir del día siguiente de su transmisión.

    BENEFICIARIOS

    La propuesta está dirigida a profesionales y especialistas dedicados a la identificación, formulación y evaluación de proyectos sociales en el marco del SNIP y a profesionales especialistas dedicados a proyectos de inversión privada interesados en evaluar el impacto económico, social y ambiental del diseño de sus propuestas y a profesionales y especialistas de las áreas de planificación dedicados al monitoreo, control y evaluación expost de proyectos de inversión.

    CONTENIDO ACADÉMICO

    SESIÓN 1
    METODOLOGIA APLICABLE EN EL SNIP Y MARCO NORMATIVO DEL SNIP
    Conceptos introductorios

    • El estudio de proyectos
    • Tipología de proyectos
    • Estudios de viabilidad
    • Etapas de un proyecto
    • Proceso de estudio del proyecto

    SESIÓN 2
    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – SNIP EN EL PERU

    • Marco Legal.
    • Fines y Objetivos.
    • Descentralización del sistema nacional de inversión pública.
    • Nombre del proyecto.
    • Unidad formuladora y unidad ejecutora.
    • Síntesis del diagnóstico de los involucrados.

    SESIÓN3
    INDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

    • Marco de referencia
    • Diagnóstico de la situación actual
    • Herramientas para la identificación y formulación de un proyecto de Inversión: árbol de problemas, árbol de objetivos, marco lógico.

    SESIÓN 4

    • El Marco Lógico para el diseño de proyectos.
    • Pasos del Marco Lógico.
    • Análisis de Participantes o involucrados.

    SESIÓN 5

    • Análisis de problemas
    • Análisis de objetivos
    • Análisis de alternativas

    SESIÓN 6
    FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

    • Horizonte de evaluación
    • Análisis de la demanda
    • Análisis de la oferta
    • Balance oferta – demanda
    • Planteamiento técnico de las alternativas

    SESIÓN 7

    • Determinación de los recursos humanos y físicos necesarios para ofrecer los servicios de los proyectos alternativos.
    • La secuencia de etapas y actividades de cada proyecto alternativo y su duración.
    • Los costos a precios de mercado.
    • Flujo de costos a precios de mercado.
    • Cronograma de actividades

    SESIÓN 8
    EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PROYECTO
    Evaluación de proyectos de inversión pública a nivel de perfil

    • Evaluación social
    • Evaluación económica a precios de mercado.
    • Estimación de los costos sociales.
    • Evaluación social: aplicación de la metodología costo efectividad.
    • Análisis de sensibilidad
    • Análisis de sostenibilidad

    SESIÓN 9

    • Evaluación del impacto ambiental
    • Organización y gestión
    • Plan de implementación
    • Selección de alternativa
    • Matriz de marco lógico

    SESIÓN 10
    Preparación del proyecto

    • Declaración de viabilidad del PIP
      • Anexo SNIP 05 A
    • El perfil del PIP
      • Anexo SNIP 05 B
    • La factibilidad de un PIP
      • Anexo SNIP 07
    • suscribete-snip

      INVERSION:
      PRECIO NORMAL
      S/. 367.00 + IGV

      PRONTO PAGO:
      S/. 347.00 + IGV

      DOS PAGOS DE:
      S/. 197.00 + IGV

      DURACION:
      10 Sesiones
      Horario: L-M-V de 7:00pm a 9:00pm.

      FORMAS DE PAGO:

      PUEDES REALIZAR TUS PAGOS PARA SEPARARA TU VACANTE EN LOS SIGUIENTES BANCOS

      Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco del SNIP - Banco de la naciónCuenta Cte. Banco de la Nación
      Soles Nº : 0-068-172098
      CCI Nº : 018-068-000068172098-73
      Titular: R&C Consulting SRL
      Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco del SNIP - Banco de Crédito del PerúCta. Ahorros Banco de Crédito del Perú
      Soles: Nº : 193-22156471-0-72
      CCI Nº : 002-193-12215647107212
      Titular: Misael Geraldo Rivera C.
      Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco del SNIP - Banco interbankCta. Ahorros Banco Interbank
      Soles Nº : 011-3037901825
      CCI Nº : 003-011-013037901825-47
      Titular: Misael Geraldo Rivera C.
      Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco del SNIP - Banco bbvaCta. Ahorros Banco Continental
      Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
      CCI Nº : 011-358-000200187617-92
      Titular: Misael Geraldo Rivera C.

  • Manejo Práctico del SEACE en las nuevas Contrataciones Electrónicas

    MANEJO PRACTICO DEL SEACE EN LAS NUEVAS CONTRATACIONES ELECTRONICAS

    640x250-fechas-2

    incluye-seace

     

    obsequio-seace

    600x24-linea

    OBJETIVO GENERAL

    En este curso del Manejo Practico del SEACE en las nuevas Contrataciones Electronicas se busca lograr que los participantes conozcan la herramienta y desarrollen sus destrezas de búsqueda de información en el SEACE considerando el marco conceptual y normativo que lo respalda con la finalidad de aplicar sus beneficios en el contexto de las contrataciones públicas y de los procesos electrónicos.

    FINALIDAD

    El curso SEACE Y Contrataciones Electrónicas tiene por finalidad que los participantes cuenten con una herramienta de acceso a información de las contrataciones del estado desde diferentes perspectivas, de gestión de control social.

    FRANJA-640X80

    PRIMERA SESION

    CONCEPTOS BÁSICOS

    • Concepto e implicancias de gobierno electrónico.
    • Implicancias y aplicación del e-government en el Perú

    TALLER DEL MODULO CIUDADANO

    • Concepto del SEACE, Marco normativo que regula el SEACE, D.L 1017 y su reglamento, directivas y otros.

    SEGUNDA SESION

    TALLER DE SEACE Y LOS ACTOS PREPARATORIOS

    • Acceso al portal del SEACE y sus opciones de acceso a la información
    • Acceso al portal del SEACE y sus opciones de acceso a la información El SEACE y el Plan Anual de Contrataciones

    TERCERA SESION

    TALLER DE SEACE Y LA FASE DE SELECCION

    • El SEACE y los actos preparatorios, Convocatoria, de proceso de selección, comités, participantes a través del SEACE.

    CUARTA SESION

    TALLER DE SEACE Y LA FASE DE SELECCION

    • Absolución de consultas, absolución de observaciones, integración de bases, buena pro y consentimiento a través del SEACE.

    SEACE Y LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

    • Operaciones de registro referidas a los actos en la ejecución contractual como, adicionales reducciones implementarios, ampliaciones de plazo y conformidad o liquidación.

    QUINTA SESION

    SEACE Y LAS MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN

    • Otras modalidades de selección.
    • Implicancias de la utilidad del SEACE para el desempeño de los funcionarios públicos

    SEACE Y LOS PROCESOS ELECTRONICOS

    • Los procesos de Subasta Inversa Electrónica y la menor cuantía electrónica.

    600x24-linea

    precio-seace

    640x570-bancos

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Gestión de Tesorería Gubernamental y su Aplicación Práctica en el SIAF – VIRTUAL

    GESTION DE TESORERIA GUBERNAMENTAL Y SU APLICACION PRACTICA EN EL SIAF

    GESTION DE TESORERIA: VIATICOS, CAJA CHICA, DETRACCIONES, RETENCIONES Y COBRANZAS COACTIVAS

    Horario: 14, 16, 21, 23 y 28 de mayo 
    Hora: 7:00 pm – 9:00 pm 

    bullet-check GESTION DE TESORERIA:  Porque es importante participar en este curso:
    Para aplicar con un criterio técnico las herramientas de gestión de tesorería pública en el ciclo del gasto aprobado para el año fiscal 2013, en nuestros 10 años de experiencia en R&C Consulting te proponemos estas competencias para desarrollar tus habilidades y logres mejoras en la gestión institucional y los procesos operativos.

    bullet-checkObjetivos
    Aplicar la normativa de tesorería para el año fiscal 2013 en función a la metodología del gasto público dictaminada por el MEF para el 2013.
    Mejorar los procesos operativos en el ciclo del gasto, con el adecuado entrenamiento de las herramientas como el SIAF y su interrelación con otros sistemas.
    Contar con una asesoría personalizada por los especialistas en la solución de problemáticas que tengas en el proceso Ingresos y gastos.
    Mejorar la gestión institucional y operativa de las instituciones públicas.

    bullet-checkMetodología
    La capacitación se desarrollará con casuísticas de aplicación y registro en el SIAF versión 2013, en teleconferencia en vivo, se aplicar directamente en el sistema el registro de operaciones que correspondan a la gestión de Tesorería, se promoverá dinámicas de preguntas y respuestas, se empleará un material y carpeta de anotes los mismos que estarán disponibles en tu zona privada de miembros, al final se enviará un DVD con todo el contenido del entrenamiento y el DEMO del SIAF 2013, para que siga aprendiendo en su casa.
    Ventajas al participar en el curso: Personal idóneo y entrenado para mejorar la calidad de gestión de la institución, además de la motivación que es el motor de la sinergia como una competencia blanda que lo hace un personal altamente calificado.

     

    gestion de tesoreria

    obsequio-gesteso

    gestion de tesoreria

    SESION 1:
    NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE TESORERIA

    • El Sistema Nacional de Tesorería
    • Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    • Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    • Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    • Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    • Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    • Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    • Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    • Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    • Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    • La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    • La Ampliación del Calendario de Pagos
    • Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    • El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    • Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    • Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    • Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    • Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012
    • Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

     

    SESION 2:
    APLICACIÓN PRÁCTICA EN UNA PC POR PARTICIPANTE EN EL SIAF 2013

    • El SIAF y su aplicación en la gestión de tesorería
    • La gestión de tesorería y su interrelación con los otros sistemas administrativos

    GESTIÓN DE TESORERIA PARA EL EJERCICIO 2013 – NUEVOS CAMBIOS

    • Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    • Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    • Documentación y Formalización de la fase Devengado y del Girado
    • Autorizaciones de Giro y Pago
    • Procedimientos de Pagaduría
    • Transferencias Electrónicas
    • Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    • Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    • Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    • Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    SESION 3:
    GESTIÓN DE CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2013

    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    • Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    • Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    • Reembolso de la Caja chica
    • Rendición de la Caja Chica
    • Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Procedimientos de Liquidación o Devolución
    • Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    • Reposición oportuna de la Caja Chica.
    • La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    • Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION 4:
    GESTIÓN DE ENCARGOS

    • La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    • Encargos entregados a personal de la institución
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    • El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    • Monto máximo que puede ser otorgado
    • Plazo para la entrega de encargos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Encargos entregados a las Unidades Operativas
    • Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    • Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.

    GESTIÓN DE VIÁTICOS EN EL EJERCICIO 2013

    • La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    • El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    • Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    • Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    SESION 5:
    TRIBUTACIÓN EN LOS ORGANISMOS DEL ESTADO «EL SISTEMA DE RETENCIONES, DETRACCIONES DEL IGV Y COBRANZAS COACTIVAS”

    Registro de operaciones de gastos en sus fases de compromiso, devengado y girado de casos prácticos, tales como:

    • Compra de Bienes
    • Contratación de servicios
    • Servicio de Limpieza
    • Servicio de Vigilancia.
    • Alquiler de bienes inmuebles
    • Alquiles de bienes muebles
    • Servicio de Courier y mensajería
    • Adquisición de material de construcción
    • Servicios de consultoría y asesorías
    • Servicios de ingeniería, arquitectura y
    • Otros vinculados al sistema.

    gestion presupuestaria

    640x570-bancos

     

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Soporte Técnico en el SIAF – 19 de Marzo

    OLVÍDESE DE LLAMAR A SOPORTE DEL SIAF – MEF!!! Y HAGALO USTED MISMO!!!

    “SOPORTE TÉCNICO EN EL SIAF 2013”

    IMPORTANTE PARA UNA OPTIMA EJECUCIÓN Y CIERRE PRESUPUESTAL
    CAPACITACIÓN 100% EN PC PARA EL MANEJO DE LA NUEVAS TABLAS VERSIÓN 12.05.4

    Inicio: Martes 19 de Marzo del 2013
    Hora: 7:00 pm – 9:00 pm
    Lugar: Virtual
    Fin del Curso: Martes 26 de Marzo del 2013

    EXPOSITOR
    Ing. Pablo Vilchez Suico

    incluye-soporte

    obsequio-soporte

    CONTENIDO

    1.- SESION 1 (SOPORTE TÉCNICO SAT, SIAF)

    En esta sesión el participante sabrá como instalar el SIAF, el SAT en óptimas condiciones y sobre todo sabrá de qué manera recepcionar su información contable y presupuestal sin problemas. Además en esta sesión se dará al participante TIPS para poder instalar el SIAF en los nuevos sistemas operativos

    INSTALACION Y CONFIGURACION DEL SIAF Y SAT

    • INSTALACION DE UN SIAFPRESUPUESTO Y LIBRERIAS
    • MANEJO DEL SIAFCONFIG.INI
    • MANEJO DE LAS CARPETAS SIAF
    • RENOMBRAR CARPETAS QUE INFLUYEN LAS TRANSMISIONES
    • POLITICAS DE SEGURIDAD PARA GUARDAR INFORMACION EN LA DATA
    • COPIAS BACKUP
    • USO DE INTERNET EN EL SIAF PRINCIPALES NAVEGADORES
    • MANEJO DEL SAT Y SUS APLICACIONES
    • TIPS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE TRANSMISION
    • INSTALACION DE VERSIONES

    2.- SESIÓN 2 (REPARACIÓN DE TABLAS Y SUS APLICACIONES EN LA PCA)

    MANEJO DEL VISUAL

    • MODO DE ENTRAR AL VISUAL Y SUS AMBIENTES
    • COMO ENTRAR POR TABLAS A APROBAR, RECHAZAR, HABILITAR LOS REGISTROS ADMINSTRATIVOS, Y SUS APLICACIONES A LA PCA
    • REPARACION DE TABLAS DAÑADAS
    • COMO MANEJAR LA ESTRUCTURA DE LA DATA DESDE EL VISUAL
    • COMO MIGRAR A UN TEXTO UNA TABLA
    • COMO VER LA ESTRUCTURA DE UNA TABLA
    • COMO INSTALAR UN VISUAL EN UNA PC

    ERRORES DE DATA Y COMO SUPERAR SIN INCONVENIENTES

    • Detectar los Registros NO Contabilizados.
    • Detectar los Registros que NO ha Contabilizado la Fecha de Entrega (Cheques y Carta Orden).
    • Detectar Posibles errores de Cuadre por problemas de Data.

    3.- SESION 3 (EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2013)

    Programación de Compromisos Anuales – PCA. En esta parte usted podrá saber cuándo existe descuadre con el PIM Y LA PCA, PIM EN NEGATIVO ya que esto es importante en el momento del cierre contable

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas tanto la habilitación, estados, el rechazo, la aprobación.

    • INGRESO AL VISUAL
    • PLIEGO y EJECUTORA:
      • Recepción de la PCA. Tablas que involucran la recepción de la PCA
      • Modificaciones del PIA/ Tabla que involucran la modificación de la PCA
      • Ajustes de saldos de la PCA Tablas que involucran los ajustes de la PCA
      • Incrementos y/o Disminuciones de la PCA Tablas que involucran
      • Distribución de la PCA Tablas que involucran
    • Compromiso Anual Tablas que involucran
    • Notas Modificatorias
    • Priorización a nivel de clasificadores
    • Operaciones Reciprocas

    4.- SESION 4 (OPERACIONES IMPORTANTES EN EL MÓDULO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE)

    En esta parte el usuario podrá detectar fácilmente los registros u operaciones que están en esta pendiente (P) o en estado transmitido (T) para evitar inconsistencias en el momento de hacer su cierre anual.

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas tanto de la habilitación, estados, el rechazo, la aprobación, además la certificación en el módulo de procesos presupuestarios.

    • SOLICITUD DE RENDICIONES, REASIGNACIONES, Y RENDICION DE ENCARGOS POR LA UNIDAD ENCARGADA
    • PROGRAMACIÓN DE CALENDARIO DE PAGOS (MÓDULO ADMINISTRATIVO)
    • COMPROMISO ANUAL (MÓDULO ADMINISTRATIVO), DEVENGADO, GIRADO, PAGADO, RENDICION, DETERMINADOS, RECAUDADOS
    • INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DE UNIDADES EJECUTORAS
    • EVALUACIÓN TRIMESTRAL DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)
    • PROGRAMACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
    • AJUSTES INTERNOS DE LA PCA COMO UE.
    • SOLICITUD DE INCREMENTO Y/O DISMINUCIÓN DE LA PCA
    • COMO DETECTAR REGISTROS DE AÑOS ANTERIORES EN EL MOMENTO DE CONTABILIZAR.
    • INICIAR EL CIERRE:
      • Mayorizar hasta el Mes Cierre, Detectar y Levantar las Inconsistencias.
      • Notas Contables de Traslado.
      • Notas Contables de Cierre.
    • ¿Cómo LEVANTAR Observaciones de validación de Contabilización?
    • ¿Cómo LEVANTAR Observaciones de Mayorización y Validar Saldos?

     

    precio-soporte

    formasdepago

    paypal

     

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting