El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera – SIAF SP
El ABC del Sistema Integrado de Gestión Financiera – SIAF SP
DATOS GENERALES:
Módulos: | NORMATIVA, MOD. ADMINISTRATIVO, PRESUPUESTAL Y CONTABLE. |
Modalidad: | Presencial y Virtual |
Módulos | 5 |
Total de horas: | 85 |
Nº de sesiones: | 30 |
| |
| |
IMPORTANCIA
Las instituciones y empresas de hoy están adaptando a su gestión sistemas informáticos para agilizar sus procesos, la tecnología es la columna vertebral de una organización moderna y más cuando se trata de una organización en crecimiento.
Porque hay que sistematizar los procesos operativos institucionales?, porque acelerará en gran medida la gestión burocrática estatal, una vez sistematizado hay que entrenar a los OPERADORES, una reacción inmediata hará exitosa la gestión, si dejamos pasar el tiempo seguiremos con los mismas deficiencias y serios problemas.
Porque un Diploma en el ABC del SIAF?, es fundamental para un óptimo manejo de los procesos presupuestales, financieros y logísticos, una institución con un pleno conocimiento de esta herramienta informática hará más ágil la gestión y por tanto su capacidad de reacción será oportuna, transmitiendo una buena imagen de eficacia y celeridad en la gestión.
Oportunidad de empleo, las instituciones públicas solicitan en los perfiles para un puesto administrativo, con conocimientos en el manejo principalmente del SIAF, por tanto tu entrenamiento es crucial si deseas trabajar en una Institución Pública.
COMPETENCIA
Al finalizar este Diploma de Especialización el participante comprenderá la dinámica integral de la Gestión Presupuestaria, Financiera y Logística en función al manejo del SIAF.
METODOLOGÍA
El curso está diseñado para que él participante interactúe con el software durante el desarrollo del curso, comprenda los principales conceptos de los procesos y procedimientos de la administración financiera gubernamental y reconozca la secuencia lógica y los elementos de registro del SIAF en los cuales se ingresa la información.
Se utilizará una metodología activa y participativa para lo cual se realizará casos prácticos.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Para el desarrollo del módulo los participantes contaran con material impreso que será entregado al inicio de cada clase con diapositivas que explican la secuencia lógica del registro de información en el SIAF SP.
- El Proceso Presupuestario 2013
- Manual de usuario
- Módulo de Procesos Presupuestarios
- Módulo Administrativo
- Módulo Contable
- Normatividad relacionada a la Administración Financiera Gubernamental.
PROGRAMACIÓN MODULAR
BONO DE REGALO # 1
EL CURSO COMPLETO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO DESARROLLADOS EN 10 SESIONES
BONO DE REGALO # 2
Normativa Aplicable en la Gestión Presupuestaria, Financiera y Logística
SESIÓN | CONTENIDOS | ACTIVIDADES |
1 | Introducción a La gestión Financiera Gubernamental La ejecución presupuestaria | Presentación de reglas del Diploma. Definición de la Normativa para su Registro en los Sistemas Gubernamentales. |
2 | La gestión de Tesorería | Normativa aplicable para su Aplicación en el SIAF |
3 | La Gestión Contable y el plan contable gubernamental | Normativa Aplicable para el Registro en el SIAF |
4 | Las Contrataciones Públicas en el manejo del SIAF | Normativa Aplicable para el registro en el SIAF. |
5 | La Gestión de Almacenes y Bienes Patrimoniales | Normativa Aplicable |
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
Módulo I: Introducción al SIAF
Este primer Módulo se da una visión global del sistema, en función a la normativa aplicable
SESIÓN | CONTENIDOS | ACTIVIDADES |
6 | - Base legal y obligatoriedad de Uso del SIAF en las instituciones públicas.
- Glosario de términos para el uso del SIAF.
- Importancia y Objetivos de registrar información en el SIAF.
- Instalación del Demo del SIAF y habilitación de usuarios.
- Los principales módulos del SIAF.
- Visión a futuro del SIAF en el Perú (PLAN BICENTENARIO-CEPLAN)
- SIAF’s en América Latina.
| Presentación de conceptos relacionados a al SIAF en la Gestión Pública Utilización del sistema. |
Módulo II: Módulo de Procesos Presupuestales
Este Módulo abarcar el primer sistema administrativo que contiene el SIAF, el Sistema de presupuesto.
Dentro del proceso presupuestario: Programación – Formulación – Ejecución – Evaluación, este modulo se ubica en la fase de ejecución, luego de la aprobación del PIA.
Comprende el Mantenimiento de las metas presupuestales, la actualización del presupuesto que permite obtener el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) mediante las Notas de Modificación Presupuestal, la administración de la Programación de Compromisos Anual (PCA) que lleva a la obtención del Presupuesto Priorizado y el registro de Avance Físico de Metas, necesario para la Evaluación del Presupuesto.
A continuación se presenta el contenido del curso en este Módulo:
SESIÓN | CONTENIDOS | ACTIVIDADES |
7 | - Fases del proceso presupuestario y su aplicación en el SIAF.
- Mantenimiento de cadenas funcionales programáticas en las 3 Categoría Presupuestarias:
- Programas Presupuestales
- Acciones Centrales
- Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Productos.
- El PIA y su aplicación en el SIAF
- Modificaciones Presupuestales
- El PIM
| Presentación de conceptos relacionados a al SIAF en la Gestión de Presupuesto. Utilización del sistema. |
8 | - Programación de Compromisos Anual – PCA.
- Presupuesto Priorizado
- Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?
- Base legal de la PCA.
- Cómo priorizar la PCA
- ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
- ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos
Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal? - Avance físico de metas presupuestales.
- Avance físico de productos
- Consultas y reportes
| Utilización del sistema. |
Módulo III: Módulo Administrativo
El Módulo Administrativo del SIAF abarca los sistemas administrativos de Presupuesto, Tesorería y Endeudamiento.
A este Módulo corresponde el registro de los Gasto y los Ingresos, sean con afectación al presupuesto o no, en el caso de las operaciones de gastos se analiza cada una de las fases del ciclo de gastos planteándose casos usuales de operaciones de gastos en las entidades públicas usuarias del SIAF.
En el caso del Ingreso se explica el registro de las fases de Determinado y Recaudado, partiendo de lo más sencillo hasta operaciones más especificas como el pago del IGV, los ingresos por desembolsos de operaciones de endeudamiento, transferencias financieras e ingresos por ventas a entidades públicas (operaciones reciprocas) entre otros.
Asimismo el curso contempla las rendiciones de cuentas, las devoluciones de gastos con y sin T6, las devoluciones de ingresos, tanto por operaciones del ejercicio vigente como de ejercicios anteriores, las modalidades de pago implementadas en el SIAF (abonos en cuenta a proveedores, a servidores públicos, cheques, cartas ordenes, operaciones cheques).
A continuación se presenta el contenido del curso en este Módulo:
SESIÓN | CONTENIDOS | ACTIVIDADES |
8 | Operaciones de Gastos - Que es un certificado presupuestal?
- Que es un memorandum, orden de servicio, orden de compra, requerimiento.
- Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos
- presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
- Solicitud de certificación presupuestal.
- Compromiso Anual,
- Compromiso Mensual y sus principales documentos sustentatorios
- Control compromisos e interface con el SEACE.
- Devengado y sus principales documentos sustentatorios
| Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de gastos. Utilización del sistema. |
9 | Calendario de Pagos - Programación del Calendario de Pagos
- Ampliación del Calendario de Pagos
- La Asignación financiera ( traslado de los recurso directamente recaudado a la Cuenta Única del Tesoro Público-CUT)
Operaciones de Gastos - Girado(
- Girados( la devolución , que es una devolución y la devolución electrónica – T6)
- Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00.
- Obligación del documento 082 en el Rubro 00.
- Pagos con cuenta interbancaria (CCI)
- Pagado.
| Utilización del sistema. |
10 | Operaciones de Gastos - Ampliaciones de Compromiso y Devengado.
- Rebaja de Compromiso y Devengado.
- Anulaciones de Compromiso, Devengado y Girado.
- Se crea la opción Consulta Autorización de Giro. (devengados por girar)
- Rendiciones de Cuenta
- Que es una reasignación de clasificadores y metas ,Reasignación de clasificadores de gastos
- Devoluciones de Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6.
- Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00.
- Obligación del documento 082 en el Rubro 00.
- Nuevo Procedimiento de T6 sobre el girado
- Reversiones al Tesoro Público mediante Operaciones sin Cheque.(otras devoluciones a favor del tesoro público)
- Gastos de ejercicios anteriores.
| Utilización del sistema. Casos prácticos. |
11 | Operaciones de Ingresos. - Definiciones de los ingresos y esquema completo del ingreso en el sector público
- Fase de Determinado.
- Fase de Recaudado
- Rebaja de Determinado y Recaudado
- Anulación de Determinado y Recaudado
- Devolución de Ingresos
- Anulación de Devolución
- Pago de IGV
- Transferencia de Ingresos
| Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de ingresos. Utilización del sistema. Casos prácticos |
12 | Operaciones sin afectación presupuestal - Gastos sin clasificador presupuestal
- Ingresos sin clasificador presupuestal
- Transferencias entre cuentas bancarias.
- Encargos recibidos
| Presentación de conceptos relacionados. Utilización del sistema. Casos prácticos. |
13 | Casos Prácticos - Alquileres
- Adquisición de Bienes y Servicios
- Adquisición de bienes de capital
- Pago de servicios público
- Contrato de Obras (adelantos, valorizaciones)
- Caja Chica y Fondo para Pagos en Efectivo.
| Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de gastos. Utilización del sistema. Casos prácticos. |
14 | Casos Prácticos - Encargo Interno
- Encargo Interno para Viáticos
- Encargos Generales
- Transferencias Financieras
- Pago de IGV
- Transferencia de Ingresos
- Aplicación de Cobranza Coactiva
Modificación de los registros SIAF Reportes | Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de gastos. Utilización del sistema. Casos prácticos. |
Módulo IV: Módulo Contable
Este Modulo culmina el registro de operaciones de la Administración Financiera contemplando al Sistema de Contabilidad.
El registro comprende la Contabilización de las operaciones registradas en el Modulo Administrativo (gastos e ingresos), las Notas de Contabilidad por las Operaciones Complementarias y la contabilización de los documentos entregados por la tesorería.
Los productos de este Modulo son el Balance de Comprobación, los Estados Financieros Mensuales, Trimestrales, Semestral y Anual, conforme lo estable el Ente Rector del Sistema Nacional de Contabilidad.
A continuación se presenta el contenido del curso en este Módulo:
SESIÓN | CONTENIDOS | ACTIVIDADES |
16 | Introducción - Plan Contable
- Tabla de Operaciones
- Determinantes del registro contable
Registro contable - Contabilización de operaciones de gastos
- Contabilización de operaciones de ingresos
| Presentación del Plan de Cuentas Gubernamental y la tabla de operaciones. Utilización del sistema para el registro contable. |
17 | Registro contable - Notas contables
- Contabilización de documentos entregados.
Casos de registro contable Preparación de reportes | |
18 | Reportes contables - Balance de Comprobación
- Libros Principales
- Libros Auxiliares
Estados Financieros - Balance General
- Estado de Gestión
| Elaboración de Estados Financieros y Presupuestales |
19 | Estados Presupuestales - Estado de Ejecución de Gastos e Ingresos.
- Presupuesto de Gastos e Ingresos
Consolidación de Estado financieros en el Pliego Validaciones contables | |
Módulo V: Tips y Soluciones de Soporte en el SIAF
Con este módulo brindamos al participante todas las herramientas técnicas, metodológicas y temáticas sobre el uso, manejo, mantenimiento y optimización del SIAF en todas sus fases.
Instruir al participante sobre un adecuado soporte TÉCNICO E INFORMATICO acerca del manejo del SIAF y además capacitarlo sobre las plataformas, los principales navegadores compatibles de este sistema.
Al culminar este módulo usted estará actualizado y especializado en materia contable, presupuestal y administrativa, derivada de la nueva versión SIAF 2013 v13.05, a fin de evitar ingresos no deseados de información.
SESION | CONTENIDOS | ACTIVIDADES |
20 | - Análisis de red, optimización y mantenimiento del SIAF(como instalar los puntos de red y como evitar los puentes)
- Uso de internet y sus principales navegadores en el SIAF
- Evitar los virus en el servidor y clientes.
- Instalación de versiones
- Como levantar errores al instalar los errores
- Instalación y configuración del SIAF y SAT
- Instalación de un SIAF presupuesto y librerías
- Manejo del siafconfig.ini
- Manejo de las carpetas SIAF
- Renombrar carpetas que influyen las transmisiones
- Políticas de seguridad para guardar información en la data
- Copias BACKUP
| Tips de soluciones en el el SIAF |
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las sesiones de aprendizaje se caracterizarán por la aplicación de actividades significativas, en las cuales el profesor, a través de una metodología activa, facilitará el proceso de construcción del conocimiento de cada uno de los participantes, siendo estos los principales protagonistas del proceso de enseñanza – aprendizaje.
El curso enfatiza las exposiciones interactivas, el intercambio de experiencias entre los participantes y el profesor, la presentación de trabajos y el estudio de casos prácticospara el desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Con el propósito de facilitar el proceso de enseñanza y construir aprendizajes significativos en nuestros participantes se han seleccionado los siguientes recursos didácticos:
- Medios: Internet, proyector multimedia y pizarra.
- Materiales: diapositivas, enlaces de Internet, vídeos, separatas y hojas de aplicación.
EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso activo, continuo y sumativo del proceso enseñanza – aprendizaje; implica el recojo, procesamiento, análisis e interpretación de información y toma de decisiones.
- Es activo, porque facilita el desarrollo de los procesos mentales de los participantes.
- Es continuo, porque evalúa la progresión de los aprendizajes.
- Es sumativo, porque valora los logros alcanzados por los participantes.
Sistema de calificación:
Parámetros | Ponderaciones |
Participación en clase | 30% |
Examen Final | 70% |
Total | 100% |
INVERSIÓN

PRESENCIAL
INVERSIÓN: S/. 1200.00 Inc. IGV
Corporativa: De tres personas a más S/. 997.00 Inc. IGV
Tres pagos iguales(sólo a título personal): S/ 417.00 Inc. IGV
(a Titulo Personal incluye IGV)
9 SESIONES 4 HORAS C/U
VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL DIPLOMA PRESENCIAL.
- A desarrollarse los martes y jueves de 6:15pm a 9:45pm
- Trae las últimas aplicaciones de la normativa en los SIAF.
- Diploma con 85 horas lectivas de capacitación, distribuidas en 9 clases presenciales y 15 clases en DVD.
- Certificación: Diploma de especialización del el ABC DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN SIAF – SP
- Expondrán más de 5 especialistas Presupuesto y Finanzas Publicas
- Clases 100% Prácticos con casos a trabajarse en grupos.
- Una PC por participante donde contiene el Demo del SIAF en su última versión.
- Se entregará un DVD del manejo de la Normativa Aplicable en la Gestión Presupuestaria, Financiera y Logística, el mismo que contiene 5 sesiones
- Se entregará el curso completo en DVD de la Ley de Contrataciones del Estado desarrollado en 12 sesiones, totalmente actualizados.
- Normativa, Material en PPT, Casuística desarrollada a entregarse en PIONER
- Al finalizar se otorgará al participante el Diploma de los casos y materiales que se entregaron sesión a sesión.
VIRTUAL
INVERSIÓN: S/. 770.00 Inc. IGV
(a Titulo Personal incluye IGV)
15 SESIONES 2 HORAS C/U
Duración: 15 sesiones de 2 Horas cada Una
Días: Martes, Jueves y Sábado
A desarrollarse los días lunes, miércoles y viernes de 7:00pm a 9:00pm.
- Trae las últimas aplicaciones de la normativa en los Sistemas Gubernamentales.
- Diploma con 85 horas lectivas de capacitación.
- Expondrán más de 10 especialistas Finanzas y Logística Gubernamental.
- Clases 100% Prácticos con casos a trabajarse en grupos.
- La transmisión será en vivo y en tiempo real, el participante tendrá el ingreso a la zona exclusiva de miembros donde quedarán gravadas todas las sesiones.
- Se Obsequiará el curso completo de la Ley de Contrataciones del Estado desarrollado en 12 sesiones, totalmente actualizados, el mismo que está disponible en tu zona exclusiva de miembros.
- Normativa, Material en PPT, Casuística desarrollada en DVD.
- Al finalizar se enviará al participante a su domicilio el Diploma.
A DISTANCIA
INVERSIÓN: S/. 497.00 Inc. IGV
(a Titulo Personal incluye IGV)
Justificación
Hoy por hoy las necesidades de estar actualizados es vital para un servidor público, más aun cuando la presión económica y social así lo demandan, por ello en R&C Consulting hemos diseñado esta plataforma de diplomas a DISTANCIA, para que tu gestión sea eficaz y eficiente en función al mérito que exige la Nueva Ley del Servicio Civil
Metodología
La metodología está orientada a la autoformación guiada. La participación en este entorno es absolutamente voluntaria, permitiendo seguir el diploma con absoluta flexibilidad de horario y lugar; por ello mismo, el proceso de aprendizaje es más activo, ya que cada participante se autoregula e impone su propio ritmo, en función de su tiempo, necesidades y requerimientos de interacción.
Los objetivos son alcanzados mediante el estudio de los módulos del diploma, la ejecución de actividades de aprendizaje y la interacción entre participante y tutor, y participantes entre sí, utilizando para ello la asistencia remota y el correo electrónico virtual@rc-consulting.org como herramientas de comunicación.
Expositores a Distancia
R&C Consulting, cuenta con especialistas para cada módulo del programa, destacados profesionales quienes han sido previamente capacitados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
La formación se difunde a través material impreso y DVD que será enviado al lugar del participante, acceso a la zona privada de miembros de R&C Consulting e Internet teniendo como principal objetivo el seguimiento continuo del participante por parte del tutor, para conseguir una regularidad en el proceso de aprendizaje a lo largo de la acción formativa.
Evaluación
El proceso de evaluación se realiza desarrollando las actividades de aprendizaje de cada Módulo del curso a DISTANCIA y se culmina con la evaluación final.
Además de las evaluaciones de conocimientos y competencias, se tendrá en cuenta:
- Realización de las actividades de aprendizaje en los plazos establecidos. (Foros, Tareas, Evaluaciones entre las más importantes).
- Colaboración en actividades grupales e individuales si fuera el caso.
- Actitud demostrada hacia la formación.
- Capacidad para investigar.
Certificación
La certificación será emitida por R&C Consulting, Escuela de Gobierno y Gestión Pública, para lo cual es necesario que el participante conozca los requisitos de aprobación:
SEMIPRESENCIAL
INVERSIÓN: S/. 770.00 Inc. IGV
(a Titulo Personal incluye IGV)
4 SABADOS FULL TIME
8.30AM HASTA LAS 2PM
Justificación
Hoy por hoy las necesidades de estar actualizados es vital para un servidor público, más aun cuando la presión económica y social así lo demandan, por ello en R&C Consulting hemos diseñado esta plataforma de diplomas a DISTANCIA, para que tu gestión sea eficaz y eficiente en función al mérito que exige la Nueva Ley del Servicio Civil
CAPACITACIÓN SEMIPRESENCIAL
Metodología
La metodología orientada a la parte presencial expositiva-activa, y material impreso y DVD que será enviado o entregado al participante, acceso a la zona privada de miembros de R&C Consulting e Internet. Este entorno permitirá que los participantes se interesen en el diploma y que puedan desarrollar sus conocimientos por medio del refuerzo de actividades virtuales, que facilitarán su participación al brindar un horario y lugar flexible. Asimismo, el compromiso y la dedicación se mantendrán, debido a que la última parte del curso es presencial, lo que le permitirá al participante absolver sus dudas o expresar sus ideas, de manera directa, para compartir el conocimiento aprendido.
Los objetivos son alcanzados mediante el estudio de las unidades del diploma, la ejecución de actividades de aprendizaje y la interacción entre participante y tutor, y participantes entre sí, utilizando para ello la comunicación directa, en la parte presencial, y la mensajería interna y el correo electrónico como herramientas de comunicación, para la parte virtual.
Tutores
El tutor constituye el enlace fundamental entre el participante y R&C Consulting, Escuela de Gobierno y Gestión Pública. Cada tutor es responsable de la conducción de un grupo de participantes acompañándolos a lo largo del proceso de estudio y aprendizaje.
Evaluación
El proceso de evaluación se realiza desarrollando las actividades de aprendizaje de cada unidad del curso semipresencial y se culmina con la evaluación final. Además de las pruebas de conocimientos y competencias, se tendrá en cuenta:
- Regularidad en el seguimiento de curso (asistencia en modalidad presencial).
- Realización de las actividades de aprendizaje en los plazos establecidos. (Tareas, Evaluaciones entre las más importantes).
- Colaboración en actividades grupales e individuales.
- Actitud demostrada hacia la formación.
- Aportaciones al grupo.
Certificación
Para obtener el Diploma del programa semipresencial se requiere:
Haber participado de manera adecuada en el desarrollo del curso y en las horas académicas programadas.
Haber obtenido por lo menos un promedio final mayor a 12 en el curso.

PUEDES REALIZAR TUS PAGOS PARA SEPARARA TU VACANTE EN LOS SIGUIENTES BANCOS
 | Cuenta Cte. Banco de la Nación Soles Nº : 0-068-172098 CCI Nº : 018-068-000068172098-73 Titular: R&C Consulting SRL |
 | Cta. Ahorros Banco de Crédito del Perú Soles: Nº : 193-22156471-0-72 CCI Nº : 002-193-12215647107212 Titular: Misael Geraldo Rivera C. |
 | Cta. Ahorros Banco Interbank Soles Nº : 011-3037901825 CCI Nº : 003-011-013037901825-47 Titular: Misael Geraldo Rivera C. |
 | Cta. Ahorros Banco Continental Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617 CCI Nº : 011-358-000200187617-92 Titular: Misael Geraldo Rivera C. |