Categoría: CURSOS PRESENCIALES

  • CURSO GESTIÓN INTEGRAL DE LOGÍSTICA Y LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS – NIVEL INTERMEDIO


    [vc_row 0=»»][vc_column][vc_column_text 0=»»]Curso Presencial de Gestión Integral de Logística y las Contrataciones Públicas Incluye las innovaciones en la Matriz de competencias del nivel de formación intermedio, elaborado por la Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado del OSCE y simulacro de admisión para la certificación de acuerdo a la nueva directiva de certificación N° 013-2017-OSCE/CD

    Inicio: 27 de Diciembre 2017 al 19 de Enero del 2018 de 6:30pm a 9:30pm (10 sesiones), Certificación por R&C CONSULTING (120h lectivas), Inversión: S/.1200.00, Obtén promociones.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes)

    Teléfono: 266-1067 Anexo 101    |    E-mail: info@rc-consulting.org

    [su_tabs class=»pago»]

    [su_tab title=»REGÍSTRATE Y SOLICITA INFORMACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»GARANTIA DE COMPRA EN R&C CONSULTING»][su_animate type=»fadeInUp»]

    siaf basico

    Garantía de servicio R&C Consulting

    Como es política de nuestra institución todos nuestros servicios y productos siempre estan respaldados, y este programa posee una sólida e incondicional garantía de devolución del 100% de tu dinero. Nosotros nunca consideramos tu adquisición como definitiva, sino hasta que hayas participado o recibido satisfactoriamente tu capacitación o la compra de tu DVD.

    Por tanto, si no recibes la capacitación y deseas la devolución de tu inversión esta la podrás hacer hasta por 15 días, o en caso contrario quedará como bono de inversión para un próximo pragrama el que puedas elegir. Imagina poder devolver tu producto y obtener la devolución competa de tu dinero. Francamente, no hay ninguna razón para que dejes de ordenar ahora mismo y empieces a utilizar todo este conocimiento.

    Años de Experiencia

    R&C Consulting cuenta con 12 años de vida institucional, en todo este tiempo capacitamos a más de 35 mil personas entre servidores del Estado y público en general en todo el país y otros en latinoamerica.

    Convenios Firmados

    R&C Consulting a firmado convenios con las siguientes intituciones:

    • OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
    • CAFAE del Ministerio de Energía y Minas.
    • CAFAE del Ministerio de Economía y Finanzas.
    • UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingenieria Industrial.

    Inscritos en el RNP-OSCE como proveedores del Estado

    Vigentes como proveedores del Estado en el Registro Nacional de Proveedores – RNP

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»Importancia»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El presente programa capacita a los funcionarios y servidores públicos para realizar la gestión de las contrataciones del Estado en función a resultados, de acuerdo a una planificación estratégica, ética para evitar la corrupción y el buen uso de los recursos públicos, asimismo preparar para rendir exitosamente el examen de certificación y pertenecer al Órgano Encargado de las Contrataciones – OEC, exigidos de acuerdo a la DIRECTIVA N° 013-2017-OSCE/CD, el mismo que es obligatorio a partir del 4 de septiembre del 2017, asimismo están obligados para la certificación los operadores del OEC mediante el artículo 4 del nuevo Reglamento de Contrataciones del Estado publicado mediante DECRETO SUPREMO N° 056-2017-EF.

    Sobre el mismo, la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting ha adoptado el desarrollo de la matriz por niveles de competencia y pone el presente inédito programa a disposición de los profesionales o técnicos que laboren en los órganos encargados de las contrataciones, proveedores del estado, profesionales y público en general. Esta propuesta curricular está acorde a lo establecido en la DIRECTIVA N° 013-2017-OSCE/CD SOBRE LA CERTIFICACIÓN POR NIVELES DE LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE LABOREN EN LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE LAS CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, que entrará en vigencia el 4 de septiembre del 2017.

    DATO IMPORTANTE: ¿Sabías que cerca del 95% de los postulantes para la certificación de acuerdo a esta nueva modalidad están saliendo desaprobados por el OSCE? ello se debe a que el examen es presencial y recoge nuevos conceptos como:

    • Plan Estratégico de Desarrollo
    • Plan Estratégico Institucional
    • Plan Estratégico, según niveles de gobierno
    • Instrumentos de planificación del Estado
    • Los Lineamientos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y su relación con el Plan estratégico institucional
    • Gestión de riesgos en las contrataciones públicas
    • Responsabilidades civiles, administrativas y/o penales del servidor público
    • Código de ética de la función pública
    • Alineamiento entre la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y los planes estratégicos, de acuerdo a los niveles de gobierno
    • Funciones del servidor público en el marco de la cadena logística
    • Código de ética de la función pública
    • Proceso de la cadena logística
    • Principios éticos en el proceso de la cadena logística
    • Principios de la Ley de Contrataciones del Estado en el proceso de la cadena logística
    • Conflicto de intereses en el proceso de las contrataciones
    • Vinculación del requerimiento con el Plan operativo institucional

    [/su_box]

    [su_spoiler title=»Objetivo» style=»fancy»]

    • Que el participante adquiera un conocimiento integral en la gestión de las contrataciones y que estas se apliquen en el momento de la gestión y su adecuada distribución y/o almacenamiento, el mismo que está comprendido en el proceso logístico realizada en las entidades, todo ello de acuerdo a la matriz de competencias por niveles aprobadas por la Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado del OSCE

    [/su_spoiler]
    [su_box title=»Importancia»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]
    [su_spoiler title=»Quienes deben de participar» style=»fancy»]

    • Profesionales y técnicos egresados que laboren en los órganos encargados de las contrataciones.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»Metodología de aprendizaje» style=»fancy»]

    • El programa se desarrollará por facilitadores acreditados por el OSCE de acuerdo a los ejes temáticos que se desarrollarán en 10 sesiones, de forma expositiva y cooperativa, propiciando el análisis de contenidos y la participación activa de los participantes, para ello utilizaremos las siguientes herramientas:
      • El programa está divido en 4 ejes temáticos: Gestión por Resultados, Actos preparatorios, Procedimiento de Selección, Ejecución Contractual, los mismos que componen un conocimiento integral en la interpretación y aplicación de la normativa.
      • El programa será desarrollado por expositores acreditados por el OSCE
      • Al término del curso, se aplicará un simulacro de examen de 40 preguntas, de 10 preguntas por cada eje temático.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»Ventajas de la Institucion» style=»fancy»]

    • Certificación válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
    • La estructura programática está en función a la matriz de capacidades para el nivel básico, diseñado y aprobado por la Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE.
    • 14 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
    • 50 programas in house desarrollados en el 2016 al 2017.
    • Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel nacional.
    • Somos Ex aliados estratégicos del OSCE, en el 2016 hemos desarrollado la mayor cantidad de eventos en alianza con el OSCE.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»Certificacion y Constancia» style=»fancy»]

    • La certificación será otorgada por LA ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTION PUBLICA DE R&C CONSULTING, válidas por 120 horas lectivas.

    NOTA IMPORTANTE

    La nueva denominación de «DIPLOMA» de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220.
    En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.

    [/su_spoiler]

    [su_box title=»Obsequio»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El Curso de especialización para la certificación para el OSCE nivel Intermedio, incluye como BONO DE REGALO 1 CURSO.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»nuevovertical»]

    [su_tab title=»TE OFRECEMOS»][su_animate type=»fadeInUp»]

    siaf

    siaf

    siaf

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»DURACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Dias: 27 Diciembre 2017 al 19 Enero 2018 (Lunes, Miércoles y Viernes)

    Horario: de 6:30pm a 9:30pm

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»INVERSIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Inversión : S/.1200.00

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»pago»]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»MÓDULO I»][su_animate type=»fadeInUp»]

    • MÓDULO I: GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS ACTUACIONES PARA LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
      Analiza el planeamiento estratégico de su entidad en relación a los instrumentos de planificación utilizados por los diferentes niveles de gobierno en el marco de los lineamientos de la Modernización de la Gestión Pública.

    Sesión 1

    • El Presupuesto por resultados
    • La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública
    • El Presupuesto por Resultado en las contrataciones públicas
    • Lineamientos de la Modernización de la Gestión Pública
    • Enfoques/ modelos del presupuesto tradicional y por resultados
    • Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
    • Plan Estratégico Sectorial Multianual
    • Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado
    • Plan Estratégico de Desarrollo local
    • Plan Estratégico Institucional
    • Plan Estratégico, según niveles de gobierno

    Sesión 2

    • Instrumentos de planificación del Estado
    • Los Lineamientos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y su relación con el Plan estratégico institucional
    • Gestión de riesgos en las contrataciones públicas
    • Responsabilidades civiles, administrativas y/o penales del servidor público
    • Código de ética de la función pública
    • Alineamiento entre la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y los planes estratégicos, de acuerdo a los niveles de gobierno

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»MÓDULO II»][su_animate type=»fadeInUp»]

    MÓDULO II: Actos Preparatorios

    Planifica, programa y Gestiona las actuaciones preparatorias de las contrataciones asumiendo su rol como servidor público en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y la Política de Modernización de la Gestión Pública.

    Sesión 3

    • Funciones del servidor público en el marco de la cadena logística
    • Código de ética de la función pública
    • Proceso de la cadena logística
    • Principios éticos en el proceso de la cadena logística
    • Principios de la Ley de Contrataciones del Estado en el proceso de la cadena logística
    • Conflicto de intereses en el proceso de las contrataciones
    • Acciones de coordinación de los actores de las contrataciones públicas
    • Vinculación del requerimiento con el Plan operativo institucional
    • Requerimiento
    • Contenido del requerimiento
    • Análisis de requerimiento
    • El requerimiento y los Principios de la Ley de Contrataciones del Estado

    Sesión 4

    • Estudio de mercado
    • Análisis del estudio de mercado realizado
    • Consecuencias del estudio de mercado
    • Cuadro consolidado de necesidades
    • El Plan Anual de Contrataciones del Estado
    • Vinculación del Cuadro consolidado de necesidades y el plan anual de contrataciones
    • El requerimiento y el plan anual de contrataciones del Estado
    • El Plan Operativo Institucional
    • El Cuadro de necesidades, el plan anual de contrataciones y el plan operativo institucional
    • El plan anual de contrataciones y el plan operativo institucional
    • Inclusión y exclusión de requerimientos en el Plan Anual de Contrataciones del Estado
    • Funciones del área del presupuesto de la entidad
    • Modificación del plan anual de contrataciones

    Sesión 5

    • Contenido del Expediente de contratación
    • Documentos que conforman el expediente de contratación
    • Aprobación del expediente de contratación
    • Articulación del expediente de contratación con los otros sistemas administrativos
    • Gestión documentaria del expediente de contratación
    • Directivas, lineamientos, procedimientos de compras iguales o menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias

    Sesión 6

    • Documentos del procedimiento de selección
    • Características de los documentos utilizados para el procedimiento de selección
    • Tipos de procedimientos de selección
    • Comité de selección
    • Conformación del comité de selección
    • Participación en el Comité de selección
    • Responsabilidades y funciones de los miembros del comité de selección
    • Aprobación del Comité de selección
    • El uso del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
    • Uso de los módulos del SEACE en las actuaciones preparatorias
    • Registro de información en el SEACE sobre las actuaciones preparatorias

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»MÓDULO III»][su_animate type=»fadeInUp»]

    MÓDULO III: Procedimiento de selección

    Gestiona y ejecuta procedimientos de selección simples (comparación de precios, subasta inversa electrónica, contratación directa, selección de consultores individuales), así como el método especial de acuerdos marco con objetividad, transparencia y ética, a fin de obtener la mejor oferta en el marco de la norma de contrataciones del Estado.

    Sesión 7

    • Etapas y plazos de los procedimientos de selección
    • Criterios para utilizar los procedimientos de selección
    • Diferencias y semejanzas de las etapas de los procedimientos de selección
    • Procedimientos de selección, de acuerdo al objeto de contratación
    • Normas y directivas que regulan los procedimientos de selección
    • Normas de contratación pública

    Sesión 8

    • Los principios de la Ley de contrataciones del Estado en los procedimientos de selección
    • Recursos de apelación
    • Toma de decisiones emitidas por las instancias competentes respecto a las controversias presentadas durante el procedimiento de selección
    • Situaciones que generan controversias
    • Consecuencias de los recursos de apelación
    • Registro de información en los módulos del SEACE sobre la fase de selección

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»MÓDULO IV»][su_animate type=»fadeInUp»]

    MÓDULO IV: EJECUCIÓN CONTRACTUAL

    Gestiona la ejecución contractual orientada a la contratación de bienes y prestación de servicios que responda a las necesidades del ciudadano y maximice el uso de los recursos del Estado, dentro de su campo de acción.

    Sesión 9

    • Perfeccionamiento del contrato
    • Suscripción del contrato/orden de compra/orden de servicio
    • Requisitos y plazos para la suscripción del contrato/orden de compra/ orden de servicio
    • Otorgamiento de la Buena Pro
    • Pérdida automática de la Buena Pro
    • Casos/situaciones que impiden el perfeccionamiento del contrato
    • Recepción y conformidad de bienes servicios y consultorías
    • Situaciones que imposibilitan la conformidad de bienes, servicios y consultorías
    • Toma de decisiones de las instancias competentes respecto a las controversias durante la ejecución contractual
    • Situaciones/ causales que generan controversias durante la ejecución contractual

    Sesión 10

    • Modificación del contrato
    • Penalidades por incumplimiento del contrato
    • Principios éticos de la función pública y aplicación de penalidades
    • Situaciones que podrían configurar delitos
    • Aplicación de penalidades
    • Resolución del contrato
    • Nulidad del contrato
    • Resolución parcial o total del contrato.

    [/su_animate][/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»2″]

    soporte siaf

    [/su_box]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Nueva Sede Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince – Lima Perú. Conoce más detalles AQUI

    siaf[/su_box]

    siaf

    [su_box title=»EXPERIENCIA EXITOSAS SIAF I #MiCursoSiaf2016″  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    siaf
    MG. MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO

    Magister en Derecho Empresarial. Abogado Colegiado. Especialista y Consultor en temas de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Gestión de RR. HH y Gestión Pública, con más de 10 años de experiencia en el sector público. Actualmente trabaja como Asesor Legal a la Alta Dirección Institucional en el sector público y privada en labores directamente relacionadas con las Contrataciones del Estado. Expositor acreditado por la OSCE. Es docente Capacitador de la PUCP, USIL, CONTINENTAL Y DE R&C CONSULTING. Expositor de diplomados, seminarios, cursos y talleres.

     

    siaf
    LIC. JHON MIGUEL GUTIERREZ INCA

    Con estudios de Maestría en Gestión Pública. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Consultor en Contrataciones del Estado. Con más de  16 años de experiencia laborando en el área de Logística en diversas entidades del Estado, tales como Instituto Nacional de Salud – INS, Ministerio del Ambiente, Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, Seguro Integral de Salud – SIS, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR,. Trabajó como Especialista en Mejora de Procesos y Estandarización en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE. Actualmente se desempeña como Supervisor de Logística y Compras en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN. Capacitador certificado por la OSCE. Docente de R&C Consulting.

     

    siaf
    ABG. CARLOS MARIANO RIVERA ROJAS

    Con estudios de maestría en Derecho de la Empresa y Abogado Colegiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Tiene un Diplomado en Gestión Estratégica de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas en la Universidad de Lima. Cuenta con más de diez años de experiencia en Licitaciones, adquirida a través de su paso por el CONSUCODE, RENIEC, Ministerio de Educación y Banco de la Nación, ocupando cargos de jefatura, asesoría y como miembro de gran número de Comités Especiales para Adquisición de Bienes, Contratación de Servicios y Obras. Fue Jefe de la Unidad de Abastecimiento del Ministerio de Educación. Actualmente se dedica a la Asesoría y consultoría de diversas empresas y entidades públicas en tema de contrataciones. Es capacitador y Árbitro en Contrataciones del Estado, acreditado por la OCSE. Es docente de la PUCP, Universidad Continental y de R&C Consulting.

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    siaf
    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    siaf
    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    siaf
    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    siaf
    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″] facebook.com/rcconsultingperu

    siaf twitter.com/rycconsulting

    siaf youtube.com/CursosGestionPublica

    [/su_box]

    siaf

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

  • SIAF – Curso Especializado

    SIAF ESPECIALIZADO – MÓDULO Presupuestario, Logístico, Administrativo y Contable.
    Inicio: 13 de Octubre 2014 de 6:30 a 9:45pm ( 6 sesiones ) Certificación por R&C CONSULTING
    ( 36h lectivas), Obtén promociones

    [su_box title=»¿QUIENES DEBEN PARTICIPAR?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Todas aquellas personas que registran información en el SIAF, aquellas personas que tengan conocimientos previos en el SIAF.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»listo» vertical=»yes»]
    [su_tab title=»Inscríbete Aquí»][su_animate type=»fadeInUp»]

    [/su_animate] [/su_tab]
    [su_tab title=»Beneficios»] [su_animate type=»fadeInUp»]

    Certificacion por 24 horas lectivas por R&C CONSULTING
    01 PC por participante
    CD del curso SIAF BÁSICO E INTERMEDIO – CURSO ESPECIALIZADO DEL SIAF
    Material impreso con manuales,normativas y presentaciones

     

    COFFEE BREACK
    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»Duración»] [su_animate type=»fadeInUp»] Días: 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de Octubre (Lunes y Miércoles)

    Sesiones: 06

    Horario: de 6:30 a 9:45pm
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [su_tab title=»Inversión»][su_animate type=»fadeInUp»]
    Inversión Total: S/. 450.00

    Pronto pago: S/. 430.00

    Facilidad de pago: Puede separar su curso desde S/. 100.00

    Promoción: A las 5 primeras personas que separan su vacante se le obsequiara el DVD de GP

    Promoción: Únete con 2 amigos más y solo invierte S/ 397.00

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tab title=»TEMA 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    • Introducción a La gestión Financiera Gubernamental La ejecución presupuestaria.
    • La gestión de Tesorería.
    • La Gestión Contable y el plan contable gubernamental.
    • Las Contrataciones Públicas en el manejo del SIAF , SIGA y SE@CE.
    • La Gestión de Almacenes y Bienes Patrimoniales.

    [/su_animate][/su_tab] [su_tab title=»TEMA 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    • Introducción al SIAF.
    • Mantenimiento de cadenas funcionales programáticas en las 3 Categoría Presupuestarias:
      • Programas Presupuestales.
      • Acciones Centrales.
      • Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Productos.
    • Modificaciones Presupuestales
      • El PIM.

    [/su_animate][/su_tab] [su_tab title=»TEMA 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    • Programación de Compromisos Anual – PCA.
      • Presupuesto Priorizado
    • Avance físico de metas presupuestales.
    • Consultas y reportes

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″] SIAF BÁSICO E INTERMEDIO CURSO ESPECIALIZADO DEL SIAF [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»TEMA 4″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Operaciones de Gastos

    • Solicitud de certificación presupuestal.
    • Compromiso Anual.
    • Compromiso Mensual.
    • Control compromisos e interface con el SEACE.
    • Devengado

    Calendario de Pagos

    • Programación del Calendario de Pagos.
    • Ampliación del Calendario de Pagos.
    • La Asignación financiera.

    Operaciones de Gastos

    • Girado.
    • Pagos con cuenta interbancaria (CCI).
    • Pagado.

    Operaciones de Gastos

    • Ampliaciones de Compromiso y Devengado.
    • Rebaja de Compromiso y Devengado.
    • Anulaciones de Compromiso, Devengado y Girado.
    • Rendiciones de Cuenta.
    • Reasignación de clasificadores de gastos.
    • Devoluciones de Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6.
    • Reversiones al Tesoro Público mediante Operaciones sin Cheque.
    • Gastos de ejercicios anteriores.

    Operaciones de Ingresos.

    • Fase de Determinado.
    • Fase de Recaudado.
    • Rebaja de Determinado y Recaudado.
    • Anulación de Determinado y Recaudado.
    • Reasignación de clasificadores de gastos.
    • Devolución de Ingresos.
    • Anulación de Devolución.
    • Pago de IGV.
    • Transferencia de Ingresos.

    [/su_animate]
    [/su_tab]

    [su_tab title=»TEMA 5″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Operaciones sin afectación presupuestal

    • Gastos sin clasificador presupuestal.
    • Ingresos sin clasificador presupuestal.
    • Transferencias entre cuentas bancarias.
    • Encargos recibidos.

    Casos Prácticos

    • Alquileres.
    • Adquisición de Bienes y Servicios.
    • Adquisición de bienes de capital.
    • Pago de servicios público.
    • Contrato de Obras (adelantos, valorizaciones).
    • Caja Chica y Fondo para Pagos en Efectivo.

    Casos Prácticos

    • Encargo Interno.
    • Encargo Interno para Viáticos.
    • Encargos Generales.
    • Transferencias Financieras.
    • Pago de IGV.
    • Transferencia de Ingresos.
    • Aplicación de Cobranza Coactiva.

    Modificación de los registros SIAF
    Reportes
    Introduccion

    • Plan Contable.
    • Tabla de Operaciones.
    • Determinantes del registro contable.

    Registro contable

    • Contabilización de operaciones de gastos.
    • Contabilización de operaciones de ingresos.
    • Notas contables.
    • Contabilización de documentos entregados.

    Casos de registro contable Preparación de reportes
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [su_tab title=»TEMA 6″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Reportes contables

    • Balance de Comprobación.
    • Libros Principales.
    • Libros Auxiliares.

    Estados Financieros

    • Balance General.
    • Estado de Gestión.

    Estados Presupuestales

    • Estado de Ejecución de Gastos e Ingresos.
    • Presupuesto de Gastos e Ingresos.

    Consolidación de Estado financieros en el Pliego

    • Balance de Comprobación.
    • Libros Principales.
    • Libros Auxiliares.

    Estados Financieros
    Estados Financieros y Presupuestales Semestrales
    Validaciones contables
    Preparación del Flujo de Caja
    Estados Financieros y Presupuestales Anual
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Eco. JOSE GUILLEN RUEDA

    • Economista
    • Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
    • Llevo cursos en el Banco Mundial con temas Adquisiciones, Desembolsos y Finanzas
    • Actual Funcionario Público
    • Cuenta con amplia experiencia en Gestión Pública
    • Expositor en temas de Abastecimiento Sistema Financiero Gubernamental y el SIAF y SIGA, entre otros temas en gestión pública a nivel nacional.

    [/su_box]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí[/su_box]
    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C CONSULTING SRL

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067 Anexo 101
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″] facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/CursosGestionPublica
    rc-consulting.org/blog

    [/su_box]

  • SIAF INTERMEDIO – MODULO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE

    Inicio:22 de Octubre 2014 de 6:30 a 9:45pm ( 3 sesiones ) Certificación por R&C CONSULTING (24h lectivas), Obtén promociones

    [su_box title=»¿QUIENES DEBEN PARTICIPAR?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Todas aquellas personas que registran información en el SIAF, aquellas personas que tengan conocimientos previos en el SIAF.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»listo» vertical=»yes»]
    [su_tab title=»Inscríbete Aquí»][su_animate type=»fadeInUp»]

    [/su_animate] [/su_tab]
    [su_tab title=»Beneficios»] [su_animate type=»fadeInUp»]

    Certificacion por 24 horas lectivas por R&C CONSULTING
    01 PC por participante
    CD del curso SIAF INTERMEDIO
    Material impreso con manuales,normativas y presentaciones

     

    COFFEE BREACK
    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»Duración»] [su_animate type=»fadeInUp»]
    Días: 22, 27 y 29 de octubre (Lunes y Miércoles)

    Sesiones: 03

    Horario: de 6:30 a 9:45pm
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [su_tab title=»Inversión»][su_animate type=»fadeInUp»]
    Inversión Total: S/. 350.00

    Pronto pago: S/. 330.00

    Facilidad de pago: Puede separar su curso desde S/. 100.00

    Promoción: A las 5 primeras personas que separan su vacante se le obsequiara el DVD de GP

    Promoción: Únete con 2 amigos más y solo invierte S/ 397.00

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″] SIAF  INTERMEDIO- MODULO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE[/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»TEMA 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Operaciones de Gastos

    • Solicitud de certificación presupuestal.
    • Compromiso Anual.
    • Compromiso Mensual.
    • Control compromisos e interface con el SEACE.
    • Devengado

    Calendario de Pagos

    • Programación del Calendario de Pagos.
    • Ampliación del Calendario de Pagos.
    • La Asignación financiera.

    Operaciones de Gastos

    • Girado.
    • Pagos con cuenta interbancaria (CCI).
    • Pagado.
    • Ampliaciones de Compromiso y Devengado.
    • Rebaja de Compromiso y Devengado.
    • Anulaciones de Compromiso, Devengado y Girado.
    • Rendiciones de Cuenta.
    • Reasignación de clasificadores de gastos.
    • Devoluciones de Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6.
    • Reversiones al Tesoro Público mediante Operaciones sin Cheque.
    • Gastos de ejercicios anteriores.

    Operaciones de Ingresos.

    • Fase de Determinado.
    • Fase de Recaudado.
    • Rebaja de Determinado y Recaudado.
    • Anulación de Determinado y Recaudado.
    • Reasignación de clasificadores de gastos.
    • Devolución de Ingresos.
    • Anulación de Devolución.
    • Pago de IGV.
    • Transferencia de Ingresos.

    [/su_animate]
    [/su_tab]

    [su_tab title=»TEMA 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Operaciones sin afectación presupuestal

    • Gastos sin clasificador presupuestal.
    • Ingresos sin clasificador presupuestal.
    • Transferencias entre cuentas bancarias.
    • Encargos recibidos.

    Casos Prácticos

    • Alquileres.
    • Adquisición de Bienes y Servicios.
    • Adquisición de bienes de capital.
    • Pago de servicios público.
    • Contrato de Obras (adelantos, valorizaciones).
    • Caja Chica y Fondo para Pagos en Efectivo.
    • Encargo Interno.
    • Encargo Interno para Viáticos.
    • Encargos Generales.
    • Transferencias Financieras.
    • Pago de IGV.
    • Transferencia de Ingresos.
    • Aplicación de Cobranza Coactiva.

    Modificación de los registros SIAF
    Reportes
    Introduccion

    • Plan Contable.
    • Tabla de Operaciones.
    • Determinantes del registro contable.

    Registro contable

    • Contabilización de operaciones de gastos.
    • Contabilización de operaciones de ingresos.
    • Notas contables.
    • Contabilización de documentos entregados.

    Casos de registro contable Preparación de reportes
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [su_tab title=»TEMA 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Reportes contables

    • Balance de Comprobación.
    • Libros Principales.
    • Libros Auxiliares.

    Estados Financieros

    • Balance General.
    • Estado de Gestión.

    Estados Presupuestales

    • Estado de Ejecución de Gastos e Ingresos.
    • Presupuesto de Gastos e Ingresos.

    Consolidación de Estado financieros en el Pliego

    • Balance de Comprobación.
    • Libros Principales.
    • Libros Auxiliares.

    Estados Financieros
    Estados Financieros y Presupuestales Semestrales
    Validaciones contables
    Preparación del Flujo de Caja
    Estados Financieros y Presupuestales Anual
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Eco. JOSE GUILLEN RUEDA

    • Economista
    • Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
    • Llevo cursos en el Banco Mundial con temas Adquisiciones, Desembolsos y Finanzas
    • Actual Funcionario Público
    • Cuenta con amplia experiencia en Gestión Pública
    • Expositor en temas de Abastecimiento Sistema Financiero Gubernamental y el SIAF y SIGA, entre otros temas en gestión pública a nivel nacional.

    [/su_box]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí[/su_box]
    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C CONSULTING SRL
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/rycconsulting

    [/su_box]

  • El Nuevo Regimen Civil Publico

    Inicio: 20 de Agosto 2014 de 6:15 a 9:45pm(3 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(24h lectivas),Obtén promociones

    El Nuevo Regimen Civil publico

    Lo que todo funcionario y servidor público debe saber del nuevo Reglamento General de la Ley Nº 30057- Ley del Servicio Civil- Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM

    [su_box title=»OBJETIVO DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Calificar a los funcionarios y servidores de las oficinas de recursos humanos, asesoría jurídica, racionalización en lo referente a la gestión de este sistema del servicio civil aprobado por la Ley Nº 30057, por cuanto en el corto plazo estarán involucrados en su implementación y desarrollo de sus subsistemas. Se debe considerar que los operadores del sistema accionarán cuatro regímenes laborales, el del DL 276, DL 728, DL 1057 y Ley 30057.

    [/su_box]

    [su_box title=»¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Deben participar los operadores de las oficinas de Recursos Humanos, Personal, Asesoría Jurídica, Racionalización y todas las personas interesadas en este importante tema.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»listo» vertical=»yes»]
    [su_tab title=»Inscríbete Aquí»][su_animate type=»fadeInUp»]


    [/su_animate] [/su_tab]
    [su_tab title=»Beneficios»] [su_animate type=»fadeInUp»]

    Certificacion por 24 horas lectivas por R&C CONSULTING
    CD del curso El Nuevo Régimen Civil público
    Material impreso con manuales,normativas y presentaciones

    COFFEE BREACK
    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»Duración»] [su_animate type=»fadeInUp»] Dias: 20,21 y 22 Agosto ( Miércoles, Jueves y Viernes)

    Sesiones: 03

    Horario: de 6:15 a 9:45pm
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [su_tab title=»Inversión»][su_animate type=»fadeInUp»] Inversión Total: S/. 450.00

    Pronto pago: S/. 419.00

    Promoción: A las 5 primeras personas que separen su vacante se le obsequiara 01 DVD de GESTIÓN PÚBLICA

    Promoción 2: Únete con 2 amigos mas y solo invierte por el curso S/. 397.00

    Facilidad de pago: Puede separar su curso desde S/. 100.00

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″] EL NUEVO RÉGIMEN CIVIL PÚBLICO – CURSO PRESENCIAL [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESIÓN 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    IMPORTANCIA E IMPACTO EN LA NUEVA GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

    • Objeto del Reglamento
    • Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos- Subsistemas: Planificación de políticas de recursos humanos, organización del trabajo y su distribución, gestión del empleo, gestión del rendimiento, Gestión de la compensación, gestión del desarrollo y la capacitación y gestión de relaciones humanas y sociales
    • Oficina de Recursos Humanos: Entidades Tipo A y B
    • Finalidad de la familia de puestos y roles
    • La Capacitación
    • Actores de la capacitación
    • Planificación de la formación laboral
    • Formación laboral para servidores calificados como como personal de rendimiento sujeto a observación
    • Planificación de la formación profesional
    • Acceso a la formación profesional
    • Compromisos asociados a la capacitación
    • De los becarios
    • Gestión del rendimiento
    • Responsabilidad en materia de gestión del rendimiento
    • Los evaluadores
    • Comité institucional de evaluación
    • Conformación y votación del comité
    • Los evaluados
    • Etapa de planificación
    • Etapa de establecimiento de metas y compromisos
    • Etapa de seguimiento
    • Etapa de evaluación
    • Etapa de Retroalimentación
    • Personal de rendimiento sujeto a observación
    • Personal con calificación de desaprobado

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»SESIÓN 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    EL NUEVO RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL SERVICIO CIVIL

    • Ámbito de aplicación del régimen disciplinario
    • Responsabilidad administrativa disciplinaria
    • Principios de la potestad disciplinaria
    • Autoridades competentes del procedimiento administrativo Disciplinario
    • Secretaría Técnica
    • Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
    • Derechos e impedimentos del servidor civil en el procedimiento administrativo disciplinario
    • Prescripción
    • Faltas que determinan la aplicación de sanción disciplinaria
    • Falta por inobservancia de restricciones para ex servidores civiles
    • Falta por incumplimiento de la Ley N° 27444 y de la Ley N° 27815
    • Clases de sanciones
    • Supuestos que eximen de responsabilidad administrativa disciplinaria
    • Inhabilitación automática
    • Fases del procedimiento administrativo disciplinario: fase instructiva, fase sancionadora
    • Contenido del acto que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario
    • Medidas cautelares
    • Cese de los efectos de las medidas correctivas
    • Plazo legal para la emisión y notificación de la resolución que pone fin al procedimiento
    • Presentación de descargo
    • Informe oral
    • Actividad probatoria
    • Contenido del informe del órgano instructor
    • Fin del procedimiento en primera instancia
    • Ejecución de las sanciones disciplinarias
    • Recursos administrativos
    • Recurso de reconsideración
    • Recurso de apelación
    • Agotamiento de la vía administrativa
    • Reglamento Interno de los servidores civiles
    • Registro de control de asistencia
    • Legajos de los servidores civiles
    • Derechos individuales del servidor civil
    • Derecho a gozar de descanso vacacional
    • Requisitos para gozar del descanso vacacional
    • Oportunidad del descanso vacacional
    • Entrega económica vacacional
    • Reglas especiales aplicables a la entrega económica vacacional
    • Días de libre disponibilidad
    • Permisos
    • Permiso por docencia
    • Licencias
    • Obligaciones
    • Prohibiciones del servidor
    • Incompatibilidad de doble percepción
    • Nepotismo
    • Incorporación al servicio civil
    • Requisitos para la incorporación al servicio civil
    • Condiciones para la incorporación al servicio civil
    • Tipos de proceso de selección
    • Alcance del concurso público de méritos abierto
    • Alcance del concurso público transversal
    • Etapas del concurso público de méritos
    • Responsabilidades durante el proceso de selección
    • Comité de selección
    • Inducción
    • Objeto del periodo de prueba

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESIÓN 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUEVO SERVIDOR PUBLICO

    • Derechos y obligaciones del periodo de prueba
    • Término del servicio civil por no superar el periodo de prueba
    • Periodo de prueba para directivos públicos
    • Periodo de prueba para servidores civiles
    • Periodo de prueba para servidores de actividades complementarias
    • Suspensión de la relación laboral
    • Descanso pre y post natal
    • Ejercicio de cargos políticos
    • Permiso o licencia concedido por la entidad
    • Ejercicio del derecho de huelga
    • Suspensión temporal
    • Detención del servidor
    • Casos especiales por sentencia en primera instancia
    • Caso fortuito o fuerza mayor
    • Medidas cautelares
    • Contratación temporal
    • La destitución nula
    • La destitución injustificada
    • Consecuencias de la destitución injustificada y la destitución nula
    • La indemnización por la destitución nula o injustificada
    • La indemnización por la destitución nula o injustificada para servidores de actividades complementarias
    • Encargo de puesto de directivos públicos
    • Supervisión de concursos públicos de méritos
    • Alcance del servicio civil de carrera
    • Desarrollo en el servicio civil de carrera
    • Accesitario
    • Precisiones de la locación de servicios
    • Sobre tercerización de servicios
    • Inicio de la implementación del servicio civil
    • Etapas del proceso de implementación
    • Reglas específicas de implementación del nuevo régimen: resolución de inicio, tránsito de la entidad, primer CPE, concurso público de méritos para el traslado, organización del tránsito de los servidores civiles
    • Plazo para la implementación y adecuación a la ley
    • Seguimiento del proceso de implementación
    • Régimen disciplinario
    • Aprobación del cuadro de puestos de la entidad
    • Vigencia del clasificador de cargos

    [/su_animate][/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    EXPOSITOR ESPECIALIZADO

    • Expositor Especializado

    [/su_box]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí[/su_box]
    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/rycconsulting

    [/su_box]

  • SIAF – Curso Basico


    SIAF SP 2017 I Sistema Integrado de Administracion Financiera I Curso Técnico Especializado Inicio: 20,21 y 22 de Diciembre 2017 de 6:30 a 9:30pm (3 sesiones), Certificación por R&C CONSULTING, Inversión: S/.497.00.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes).

    SIAF / Curso Taller

    SIAF – MODULO PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO

    [su_box title=»IMPORTANCIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF SP, es un software de uso obligatorio por todas las entidades del Estado, allí se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones, asimismo su manejo es requisito obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al proveedor. Conocedores de esta necesidad la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, ha diseñado un programa con los cambios incluidos para la gestión 2017, donde capacitamos paso a paso a registrar la información en un entorno local y con el aplicativo web, este último recientemente incluido como registro obligatorio en un entorno web.

    < <<< VER MAS DETALLES SOBRE ESTE CURSO >>>>


    [/su_box]

    [su_box title=»RAZONES PARA PARTICIPAR EN ESTE CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • La Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, es la institución más reconocida a nivel nacional y de comprobada trayectoria, cuenta con los mejores profesionales para capacitar los talleres del SIAF SP y otros relacionados a la administración publica.
    • Diagnóstico de competencias al iniciar las clases.
    • Brindar soluciones en los problemas de gestión o de registro en el SISTEMA.

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.

    Soles Nº : 0-068-172098

    CCI Nº : 018-068-000068172098-73

    Titular: R&C CONSULTING SRL

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles: Nº : 193-22156471-0-72

    CCI Nº : 002-193-12215647107212

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617

    CCI Nº : 011-358-000200187617-92

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº : 011-3037901825

    CCI Nº : 003-011-013037901825-47

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince
    Telf.: 266-1067 Anexo 101
    RPM #999-777-129
    Mail: inhouse@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/rycconsulting

    [/su_box]

  • Curso SIAF INTERMEDIO ultima version

    TEMARIO CURSO SIAF INTERMEDIO ULTIMA VERSION

    El curso SIAF desarrollara el Sistema Integrado de Administración Financiera, que es de uso oficial y obligatorio por todas las entidades del Estado, por tanto su manejo es muy importante.Su eficiente conocimiento y manejo nos permitirá realizar operaciones exitosamente.

    Este curso de gestion publica tiene un enfoque Intermedio, en su desarrollo realizaremos casos aplicativos y solución de problemas propuesto por el consultor y los participantes, ello nos permitirá realizar diversas operaciones entre ellas de Ingreso y gastos en Presupuesto, Administración, Contabilidad, Logística, Tesorería y otros.

    [toggle] [toggle_item title =»Sesion 1/ MODULO PRESUPUESTAL(clic aqui)»]

    • Instalación, Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
      • Registro de una convocatoria a Proceso de Selección por modalidad CLÁSICA
      • Instalacion y configuracion del siaf
      • Instalacion de un siaf y librerias
      • Manejo del siafconfig.ini
      • Manejo de las carpetas SIAF
      • Copias backup
    • El SIAF como herramienta de Gestión Administrativa y Financiera del Estado.
    • Las Fases del proceso presupuestario
    • Qué es un PIA,PIM,PCA como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
    • Las Categorías focalizadas a Presupuesto por Resultados y Creación de cadenas y estructura Funcional Programática de gastos.
    • Programas Presupuestario, producto, actividad, proyecto, metas.
    • Acciones Centrales, sin producto, actividad, proyecto, acciones de inversión, metas.
    • Asignaciones presupuestales que no resultan en productos, APNOP, sin producto, actividad, acciones de inversión y proyectos genéricos.
    • Una nueva opción denominada “Detalle de Proyectos”, la cual, permite registrar y/o actualizar los estados de ejecución de los proyectos que la Unidad Ejecutora tiene a su cargo .
    • Identificación de Proyectos por Productos, en la cual, permite relacionar aquellos proyectos que contribuyen a la ejecución de un Producto.
    • Reporte de Detalle de Proyectos
    • Reporte de Identificación de los Proyectos en Productos de los Programas Presupuestales.
    • Registro de Indicadores de Desempeño del Programa Presupuestal, la cual, permite registrar y/o actualizar por cada programa presupuestal un resultado específico y sus indicadores de desempeño correspondiente.
    • Reportes relacionados al Registro de Indicadores de Desempeño del Programa Presupuestal.
    • Reporte relacionado al registro Identificación de los Proyectos en Productos de los Programas Presupuestales
    • Mantenimiento de Metas Presupuestales
      • Las modificaciones presupuestarias
      • Tipos de Modificación Presupuestal
    • Causistica
    • Creacion y modificacion de las cadenas programaticas presupuestales despues de la etapa de formulacion presupuestal como hacer notas de modificacion de tipo 1,2,3,4 en la ejecutora y en el pliego

    [/toggle_item] [toggle_item title =»Sesion 2/ MODULO ADMINISTRATIVO(clic aqui)»]

    • Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?- Base legal de la PCA
    • Como priorizar la PCA
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal?
    • Validación en la ventana denominada ‘Registro del Compromiso Anual’, al grabar operaciones en un registro de Compromiso Anual.
    • Validación en la ventana denominada ‘Registro del Compromiso Anual’, cuando se graba una operación cuya Meta de Proyecto se encuentre con un Estado de Proyecto igual a:
      • Sin Expediente Técnico
      • Suspendido o concluido
    • Certificación presupuestal, compromiso anual y compromiso mensual, devengado y girado
      • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo
      • Encargo Internos, Encargos Otorgados
      • Planilla de Remuneraciones
      • Viáticos
      • Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos
      • Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
    • Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00
    • Obligación del documento 082 en el Rubro 00
    • Nuevo Procedimiento de T6 sobre el girado
    • Se crea la opción Consulta Autorización de Giro

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 3/ AREA DE TESORERIA(clic aqui)»]

    • Financiamiento Temporal
    • Fd = desembolso del financiamiento temporal – ingreso
    • Ft = efectiva percepción y reembolso del financiamiento
      temporal.
    • La certificacion presupuestal
      • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
    • Compromiso anual –procedimientos para registrarlo
    • Compromiso mensual –procedimientos para registrarlo
    • Devengado –procedimientos para registrarlo(autorización de giro, consulta devengados con autorización de giro)
    • Girado –procedimientos para registrarlo
    • Incorporación del código 082 para rubros diferentes a Recursos Ordinarios
    • Ingresos: determinados y recaudados(rdr-cut)de Contrato
      • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
      • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
      • Devolución Y ANULACION de Ingresos
    • Recaudación CUT para toda fuente de financiamiento

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 4/ SOPORTE EN EL SIAF(clic aqui)»]

    • Análisis de red, optimización y mantenimiento del SIAF(como instalar los puntos de red y como evitar los puentes)
    • Uso de internet y sus principales navegadores en el SIAF
    • Evitar los virus en el servidor y clientes.
    • Instalación de versiones
    • Como levantar errores al instalar los errores
    • Instalación y configuración del SIAF y SAT
    • Instalación de un SIAF presupuesto y librerías
    • Manejo del siafconfig.ini
    • Manejo de las carpetas SIAF
    • Renombrar carpetas que influyen las transmisiones
    • Políticas de seguridad para guardar información en la data.Copias BACKUP

    [/toggle_item]
    [/toggle]

    FORMAS DE PAGO

    Ud. Puede abonar en nuestras cuentas en los siguientes bancos:

    • Cuenta Corriente en S/.
    • Soles Nº : 0-068-172098
    • CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    • Titular: R&C CONSULTING SRL

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    • CCI Nº : 002-193-12215647107212
    • Titular:Misael Rivera C.

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    • CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    • Titular:Misael Rivera C.

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles Nº : 011-3037901825
    • CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    • Titular:Misael Rivera C.

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Curso SIAF Básico, Módulo Administrativo y Presupuestal

    Curso SIAF Básico, Módulo Administrativo y Presupuestal

    TEORICO-PRACTICO-CASUÍSTICO

    OBJETIVOS:

    Curso SIAF Básico, Módulo Administrativo y Presupuestal

    • Afianzar al manejo práctico, de las Operaciones Administrativas y Presupuestales a registrar en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público  SIAF – SP.
    • Uso y aplicación del SIAF – SP en el cual usted aprenderá todo el proceso de registro en el Módulo De Proceso Presupuestario, donde aprenderá a registrar de acuerdo a la normativa legal vigente, los procedimientos de Ejecución Presupuestal.
    • Uso y aplicación del SIAF – SP en el Modulo Administrativo, donde podrá seguir el circuito completo del ingreso y del gasto en el registro de información en el sistema,  de allí usted podrá manejar, interpretar  e imprimir los reportes, consultas, libros contables, balances, cierre contable, estados financieros (Presupuestal y Financiera) de una Institución Pública usando el SIAF-SP.

    ALCANCE:
    El presente curso taller está dirigido a todo las personas que laboran en una institución pública, ya que está dosificado para comprender todo el proceso presupuestario y financiero del sector público.
    TEMARIO:

    SESIÓN Nº1: INTRODUCCIÓN E INSTALACIÓN DEL SIAF DEMO O PRUBEA:

    Base En esta parte el alumnos conocerá la parte Legal y obligatoriedad de uso del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF

  • Instalación del SIAF, Importancia y Objetivos para su óptimo registro en sus diferentes módulos.
    • Instalación y configuración del SIAF
    • Instalación de un SIAF y librerías
    • Manejo del siafconfig.ini
    • Manejo de las carpetas SIAF
    • Copias Backus (BASE DE DATOS)
    • Los virus y problemas de transmisión, ¿cómo identificarlos y limpiarlos?
    • El  SIAF como herramienta de Gestión Administrativa y Financiera del Estado.
    • Las Fases del proceso presupuestario.
    • Los principales módulos del SIAF, ¿qué áreas los deben de manejar y por qué?
    • ¿Cómo nace la Ejecución del Gasto y que Áreas lo deben de manejar y por qué?
    • ¿Qué es un PIA, PIM, PCA  como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal.

    LAS NUEVAS CADENAS PROGRAMÁTICAS PRESUPUESTALES
    Las Categorías focalizadas a Presupuesto por Resultados y  Creación de  cadenas y estructura Funcional Programática de gastos.

    • Programa Presupuestario, producto, actividad, proyecto, metas.
    • Acciones Centrales, sin producto, actividad, proyecto, acciones de inversión, metas.
    • Asignaciones presupuestales que no resultan en productos, APNOP,  sin producto, actividad, acciones de inversión y proyectos genéricos.
    • LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
      Tipos de Modificación Presupuestal

    SESIÓN Nº2 PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL  – PCA

    En esta sesión el participante podrá conocer todos los cambios y modificaciones que afectan al circuito completo del gasto e ingreso

    • Programación de Compromisos Anual – PCA
    • Determina el importe de la PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace? – Base legal de la PCA.
    • Priorización de la PCA
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal?

    SESIÓN Nº3 NUEVAS OPERACIONES EN EL MÓDULO ADMINISTRATIVO

      • Nuevo tipo de Cuenta Bancaria
      • Negocio de Multifinance
      • Compromisos Multifinance
      • Elaboración de la programación de calendario de pago.
      • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
      • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
    • Ejecución por encargo recibido
    • Validación del número del documento B, en las operaciones de ingreso y gastos
    • Anulación de registros SIAF que generan techos financieros- CUT
    • Depósitos a la CUT – RDR, de las recaudaciones realizadas sólo con caja
    • SESIÓN Nº 4  CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO – INGRESOS (DETERMINADO Y RECAUDADO)

      En esta sesión el participante podrá identificar de manera clara el manejo de operaciones administrativas y financieras, así como el manejo y utilización de reportes que le permitan identificar y observar a tiempo los posibles errores y malas prácticas llevadas a cabo dentro de su institución, respecto al manejo del SIAF, para que éstos puedan corregirse y realizarse acorde con la normatividad vigente impartida por los Órganos rectores.

      LA CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL

      • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
      • Compromiso anual – Procedimientos para registrarlo
      • Compromiso mensual – Procedimientos para registrarlo
      • Devengado – Procedimientos para registrarlo (autorización de giro, consulta devengados con autorización de giro)
      • Girado –procedimientos para registrarlo
      • Inactivación de los Tipos de Depósitos en la Ventana de Registro T6.
      • Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00.
      • Obligación del documento 082 en el Rubro 00.
      • Nuevo Procedimiento de T6 sobre el girado
      • Se crea la opción Consulta Autorización de Giro.

      MODULO ADMINISTRATIVO – OPERACIONES DE INGRESO : CUT (FUENTES 09,07,13,18)

      INGRESOS DETERMINADOS:

      • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
      • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?

      INGRESOS RECAUDADOS:

      • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
      • Registro en el SIAF – SP

      FECHA:
      16, 17, 18 y 18 DE DICIEMBRE DEL 2013.

      suscribeter-siaf-basico

      INVERSIÓN:
      PRECIO NORMAL
      S/. 397.00 + IGV

      PUEDES REALIZAR TUS PAGOS PARA SEPARARA TU VACANTE EN LOS SIGUIENTES BANCOS

      Curso SIAF Básico, Módulo Administrativo y Presupuestal - Banco de la naciónCuenta Cte. Banco de la Nación
      Soles Nº : 0-068-172098
      CCI Nº : 018-068-000068172098-73
      Titular: R&C Consulting SRL
      Curso SIAF Básico, Módulo Administrativo y Presupuestal - Banco de Crédito del PerúCta. Ahorros Banco de Crédito del Perú
      Soles: Nº : 193-22156471-0-72
      CCI Nº : 002-193-12215647107212
      Titular: Misael Geraldo Rivera C.
      Curso SIAF Básico, Módulo Administrativo y Presupuestal - Banco interbankCta. Ahorros Banco Interbank
      Soles Nº : 011-3037901825
      CCI Nº : 003-011-013037901825-47
      Titular: Misael Geraldo Rivera C.
      Curso SIAF Básico, Módulo Administrativo y Presupuestal - Banco bbvaCta. Ahorros Banco Continental
      Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
      CCI Nº : 011-358-000200187617-92
      Titular: Misael Geraldo Rivera C.