SIGA Archivos - Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública Escuela de Gobierno y Gestión Pública Wed, 10 Jul 2024 17:11:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://rc-consulting.org/blog/wp-content/uploads/2017/11/cropped-icono-32x32.png SIGA Archivos - Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública 32 32 Soporte Técnico en SIAF y SIGA https://rc-consulting.org/blog/2024/03/soporte-tecnico-en-siaf-y-siga/ https://rc-consulting.org/blog/2024/03/soporte-tecnico-en-siaf-y-siga/#respond Wed, 06 Mar 2024 15:16:13 +0000 https://rc-consulting.org/blog/?p=10685 SOPORTE TÉCNICO DEL SIAF Y SIGA Elaborado por: ÍNDICE Concepto Funciones Claves del Soporte Técnico en SIAF y SIGA Herramientas y Conocimientos Clave en Soporte Técnico para SIAF y SIGA Beneficios del Soporte Técnica para SIAF y SIGA   1. Concepto El Soporte Técnico es un servicio fundamental que se brinda para garantizar el correcto […]

La entrada Soporte Técnico en SIAF y SIGA aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

  1. Concepto
  2. Funciones Claves del Soporte Técnico en SIAF y SIGA
  3. Herramientas y Conocimientos Clave en Soporte Técnico para SIAF y SIGA
  4. Beneficios del Soporte Técnica para SIAF y SIGA

 

El Soporte Técnico es un servicio fundamental que se brinda para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera) y SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa). A continuación, profundizaremos en su definición y relevancia:

1. Definición:

El Soporte Técnico se refiere a la asistencia proporcionada por especialistas para resolver problemas técnicos relacionados con la operación de los sistemas SIAF y SIGA.

Incluye la atención a consultas, la solución de incidencias y la implementación de mejoras técnicas.

2. Relevancia:

  • La importancia del soporte técnico radica en varios aspectos:
    • Continuidad de Procesos: Garantiza que los procesos administrativos y financieros no se vean interrumpidos debido a problemas técnicos.
    • Eficiencia: Un soporte técnico ágil y eficaz permite a las entidades gubernamentales operar sin demoras ni obstáculos.
    • Transparencia: La resolución rápida de problemas contribuye a la transparencia en la gestión pública.

El Soporte Técnico en los sistemas SIAF y SIGA despliega una variedad de funciones esenciales para asegurar el funcionamiento óptimo de estas plataformas. Aquí están las principales tareas que realizan:

  • Resolución de incidentes:
    • Atender consultas y solucionar problemas técnicos reportados por los usuarios
    • Esto incluye identificar errores, proporcionar soluciones y guiar a los usuarios en la resolución de problemas
  • Actualizaciones y Parches:
    • Mantener los sistemas actualizados con las últimas versiones y correcciones
    • Esto implica aplicar parches de seguridad, actualizaciones de software y mejoras funcionales
  • Configuración y Parametrización:
    • Ajustar los sistemas según las necesidades específicas de cada entidad
    • Configurar parámetros, opciones y permisos para adaptar los sistemas a los procesos administrativos particulares
  • Monitoreo y Seguridad:
    • Vigilar el rendimiento de los sistemas
    • Detectar posibles problemas antes de que afecten a los usuarios
    • Proteger la integridad de los datos mediante medidas de seguridad, como el control de acceso y la prevención de intrusiones.

    Para brindar un soporte técnico efectivo en los sistemas SIAF y SIGA, es fundamental contar con habilidades específicas y conocimientos sólidos. Aquí están las áreas clave:

    • Base de Datos:
      • Comprender la Estructura: Familiarizarse con la organización de las bases de datos utilizadas por SIAF y SIGA.
      • Consultas SQL: Saber cómo escribir y ejecutar consultas SQL para extraer información relevante.
      • Optimización: Identificar y resolver problemas de rendimiento en las consultas.
    • Redes y Comunicaciones:
      • Diagnóstico de Problemas: Tener habilidades para identificar y solucionar problemas de conectividad.
      • Protocolos de Red: Conocer los protocolos TCP/IP, DNS, HTTP, etc.
      • Firewalls y Enrutadores: Comprender cómo funcionan y cómo afectan la comunicación entre sistemas.
    • Seguridad Informática:
      • Protección contra Amenazas: Conocer las mejores prácticas para proteger los sistemas contra malware, ataques y vulnerabilidades.
      • Autenticación y Autorización: Entender cómo se gestionan los permisos de acceso.
      • Auditoría y Registro: Saber cómo monitorear y registrar eventos de seguridad.

    El soporte técnico en los sistemas SIAF y SIGA ofrece una serie de beneficios que impactan directamente en la eficiencia y la calidad de la gestión administrativa. Aquí están los principales:

    • Minimización de Interrupciones:
      • Evita paralizaciones en la gestión debido a problemas técnicos
      • Garantiza que los procesos continúen sin demoras, lo que es crucial para el funcionamiento diario de las entidades gubernamentales.
    • Optimización del Uso de Sistemas:
      • Asegura que los usuarios aprovechen al máximo las funcionalidades de los sistemas
      • Proporciona orientación sobre cómo utilizar las herramientas de manera eficiente y efectiva
    • Mejora en la Atención al Ciudadano:
      • Facilita la respuesta a consultas y trámites
      • Los usuarios reciben asistencia rápida y precisa, lo que mejora su experiencia y confianza en los servicios gubernamentales

    Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública, hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

    Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

    La entrada Soporte Técnico en SIAF y SIGA aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2024/03/soporte-tecnico-en-siaf-y-siga/feed/ 0
    SIGA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? https://rc-consulting.org/blog/2021/01/siga-por-que-es-importante-y-sus-modulos/ https://rc-consulting.org/blog/2021/01/siga-por-que-es-importante-y-sus-modulos/#respond Mon, 25 Jan 2021 23:41:49 +0000 https://rc-consulting.org/blog/?p=8688 En los últimos años se ha hablado mucho de la modernización del Estado y la eficiencia en la administración pública. El Sistema Integrado de Gestión Administrativa del Ministerio de Economía y Finanzas (SIGA MEF) es frecuentemente un tema de análisis pues ha sido uno de los sistemas más exitosos instaurados en el sector público. ¿El […]

    La entrada SIGA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    En los últimos años se ha hablado mucho de la modernización del Estado y la eficiencia en la administración pública. El Sistema Integrado de Gestión Administrativa del Ministerio de Economía y Finanzas (SIGA MEF) es frecuentemente un tema de análisis pues ha sido uno de los sistemas más exitosos instaurados en el sector público. ¿El SIGA por qué es importante? ¿Es fácil aprender a usarlo?

     

    El SIGA se originó en el año 2000 con la finalidad de lograr la integración de todos los sistemas administrativos, es decir, buscar uno solo donde se “hable el mismo idioma”.

    En pocas palabras, el SIGA es un software que sistematiza todos los procedimientos administrativos de las entidades públicas. Es útil para ordenar y simplificar los procesos bajo un enfoque de resultados.

    ¿PARA QUÉ SIRVE EL SIGA?

    Su importancia radica en mejorar la eficiencia en la Gestión Pública. Especialmente en los Procesos de Abastecimiento y Control Patrimonial. Pero ¿qué cosas específicas puede gestionar el SIGA? Muchísimas. Aquí un breve listado:

    • Define qué bienes y servicios se necesitan y los establece en el Plan Anual de Contrataciones.
    • Atiende los pedidos de bienes y servicios provenientes de las distintas dependencias de la Entidad.
    • Permite hacer seguimiento a la ejecución de un Contrato.
      Registra los procesos de selección en sus distintas etapas.
    • Genera las órdenes de compra y de servicios por parte del Estado.
    • Registra y contabiliza los movimientos en el almacén.
    • Registra y Controla los Bienes Patrimoniales.
    • Presenta reportes.

    En la Gestión Pública se han manifestado muchos cambios, tales como: la creación del código único de los Catálogos de Bienes y Servicios, el Enlace del Plan Operativo Institucional con el Cuadro de Necesidades, los pedidos en línea, los seguimiento de atención de pedidos y la consulta de control de stock así como las pecosas automáticas que darían una mejor gestión.

    Por eso, es importante estar capacitados para poder hacer uso de todas las bondades que ofrece esta herramienta.

    ¿CUÁLES SON LOS MÓDULOS DEL SIGA?

    El SIGA posee 5 módulos con diferentes propósitos que contribuyen a la gestión administrativa. Aquí un listado de aquellos y para qué sirven:

    1. Módulos de Logística (SIGA ML)
      Permite administrar, registrar, controlar, elaborar, revisar y emitir información sobre adquisiciones de bienes o contratación de servicios, viáticos y patrimonio.
    2. Módulo de patrimonio (SIGA MP)
      Sirve para la gestión del Control Patrimonial que registra, controla, revisa y emite información sobre la administración de los Bienes de Propiedad Estatal, de acuerdo a las disposiciones y normas emitidas por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
    3. Módulo de Presupuesto por Resultados (SIGA PRP)
      Aquí se implementan los Programas Presupuestales y realizan el registro de la programación de sus necesidades. Se articula el uso de insumos y la cartera de clientes que recibirán los productos, permitiendo obtener la estimación del presupuesto real que necesita cada Unidad Ejecutora.
    4. Módulo de Bienes Corrientes (SIGA MBC)
      Revisa aquellos bienes de difícil control, tales como accesorios, repuestos de equipos médicos y quirúrgicos, suministros médicos o los bienes de gabinete que tienen un costo significativo y que no son administrados por la SBN.
    5. Módulo de Tesorería
      Controla y maneja el registro de pasajes, viáticos y la caja chica. También realiza el seguimiento de las garantías de contratos, la elaboración del Registro de Compras así como el control de las declaraciones de retenciones y detracciones.

    NUEVO SIGA / SIGA MEF: ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

    En el 2018 se aprobó mediante el DL Nº 1439 el nuevo Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA), donde habrá un periodo de cinco años en el que se va a aplicar de manera progresiva.

    ¿Qué características tiene el nuevo SIGA? Por ejemplo, hay integración con los entes rectores, algo que previamente no había. Además, la cadena de abastecimientos está dada hasta la disposición final. De otro lado, la sección de Patrimonio –que antes no estaba muy definida en una norma– ya está establecida a través del DL 1439. Finalmente, todas las entidades que posean internet podrán tener acceso al nuevo SIGA en línea, tal y como se hace una consulta amigable.

    En cuanto al SIGA MEF, esta herramienta es usada por más de mil entidades. Una de las mayores ventajas de este sistema informático es que permite interfases entre el SIAF y SIGA en la carga de Marco Presupuestal Modificado (PIM), en la Programación de Compromiso Anual (PCA) en las metas aprobadas y en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA). Las entidades que usan el SIGA MEF, pueden continuar en aquél sistema porque, según expertos, con el tiempo esta se va a migrar al SIGA. Es decir, ambos estarán integrados. El SIGA MEF permite un ordenamiento en sus procesos, el hallar información a través del sistema.

    ¿CÓMO BENEFICIA EL SIGA A TU DESEMPEÑO PROFESIONAL?

    • Posibilita acceder a cargos públicos estratégicos.
    • Genera ahorro de tiempo y recursos en las gestiones administrativas.
    • Promueve la transparencia en las gestiones, evitando ser blanco de investigaciones.
    • Los conocimientos en Gestión Pública marcan una diferencia entre funcionarios y trabajadores del sector estatal.
    • Abre un gran abanico de convocatorias laborales en prestigiosas entidades (30 mil al mes)
    • Permite la posibilidad de ser proveedor del Estado (bienes y servicios)
      Genera la oportunidad de laborar en una empresa que brinda sus recursos al Estado.

    Programas in house especializados

    ¡Imagínate toda la información y las oportunidades que podrías tener a tu alcance, solo si supieras utilizar correctamente el sistema!

    Ahora que ya conoces las ventajas competitivas de contar con una certificación en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa ¿Qué esperas? Da el siguiente paso: Curso SIGA MEF 100% Práctico.

     

    Fuente: Manual de Usuario – Módulo de Presupuesto por Resultados, Ministerio de Economía y Finanzas

    La entrada SIGA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2021/01/siga-por-que-es-importante-y-sus-modulos/feed/ 0
    ¿CÓMO TRABAJAR EN EL ESTADO EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA?  https://rc-consulting.org/blog/2021/01/como-trabajar-en-el-estado-en-el-area-de-informatica/ https://rc-consulting.org/blog/2021/01/como-trabajar-en-el-estado-en-el-area-de-informatica/#comments Mon, 25 Jan 2021 18:52:48 +0000 https://rc-consulting.org/blog/?p=8667 En los últimos años los Sistemas de Información se han vuelto esenciales en el desarrollo de las empresas. Cada vez contribuyen más con el avance de las gestiones. En el sector público es exactamente igual. Por ello, todas las instituciones se han visto en la necesidad de implementar un Área de Soporte Técnico para poder […]

    La entrada ¿CÓMO TRABAJAR EN EL ESTADO EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA?  aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    En los últimos años los Sistemas de Información se han vuelto esenciales en el desarrollo de las empresas. Cada vez contribuyen más con el avance de las gestiones. En el sector público es exactamente igual. Por ello, todas las instituciones se han visto en la necesidad de implementar un Área de Soporte Técnico para poder resolver los problemas que puedan surgir en el ámbito tecnológico. Pero ¿cómo puedes trabajar en el Estado en el área de informática?

    Por tal razón es que cada vez se requieren más personas que posean conocimientos de Informática, Software y que también puedan estructurar los equipos informáticos.

     

    ¿POR QUÉ SE NECESITAN INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PÚBLICO?

    Son muchísimos los beneficios que se pueden obtener contando con personas capacitadas en el área de informática, pero los más sobresalientes son: 

    • Agiliza las gestiones y reduce costos
    • Desarrolla y promueve nuevas tecnologías
    • Instruye y capacita al personal a utilizar las herramientas
    • Mejora la interacción con los ciudadanos

    ¿QUÉ SISTEMAS SE EMPLEAN MÁS EN EL SECTOR PÚBLICO?

    En el sector público hay una serie de mecanismos informáticos que se emplean en el día a día. Algunos de ellos están especializados de acuerdo a la entidad y la naturaleza del trabajo.

    Sin embargo, hay en esencia dos sistemas que sí son el común denominador de todas las entidades públicas. ¿Cuáles son? El SIAF y el SIGA. Ambos están establecidos de acuerdo a ley (DL 1439, Ley N° 28708, Ley N° 29158 y la Ley N° 28112) y son esenciales para el funcionamiento de las instituciones estatales. ¿Por qué razón? En pocas palabras es debido a que el SIAF se encarga de todos los asuntos financieros y presupuestales de la entidad y el SIGA rige todos los movimientos administrativos de la institución. 

    De ahí que el SIAF y el SIGA sean la columna vertebral de los procesos sistematizados en la gestión pública y, por supuesto, a raíz de ello las entidades suelen exigir en sus convocatorias contar con el conocimiento de ambos procesos.

    ¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA TRABAJAR EN EL ÁREA INFORMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO?

    Muchas veces se tiene la errada idea de que quienes trabajan en el área de informática son exclusivamente ingenieros de sistema, ingenieros de software, entre otros. Y eso no es así. 

    En el área de informática hay auxiliares, asistentes y técnicos que contribuyen a la orientación y mantenimiento de los sistemas informáticos. También están aquellos que hacen un trabajo más operativo, es decir, que acuden a las diversas oficinas a resolver problemas que pudieran presentarse –que van desde los correos corporativos hasta los requerimientos de pasajes, viáticos o demás realizados en el SIGA– y están aquellas personas que hacen un trabajo más administrativo pero que necesitan conocer los alcances técnicos para la toma de decisiones. 

    • Interés por los asuntos informáticos.
    • Conocer el funcionamiento del sector público.
    • Conocimientos del SIAF (Sistema Informático de Administración Financiera) 
    • Conocimientos del SIGA (Sistema Informático de Gestión Administrativa) 
    • Manejo de programas de Office.
    • Capacidad de organización.

    ¿POR QUÉ ESTUDIAR UN CURSO EN SOPORTE TÉCNICO?

    Decidir estar capacitado siempre es una gran elección. Al conocer los ámbitos de acción de los sistemas informáticos más empleados por el Estado, podrás ubicarte estratégicamente en un grupo de profesionales muy requerido por las entidades públicas.

    En R&C Consulting hemos capacitado a miles de profesiones e instituciones que hoy se ubican en el top de la administración gubernamental.

    Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

    ¿Qué beneficios brindamos?

    • Clases 100% prácticas y orientadas a tu desarrollo profesional.
    • Certificado ratificado y que cumple con los requisitos necesarios para respaldar tu preparación ante los organismos públicos.
    • Escuela de Gobierno posicionada en el mercado tras 18 años de trayectoria.
    • Convenios estratégicos con prestigiosas entidades académicas.
    • Profesores con amplia experiencia que brindan los mejores tips para solucionar problemas.
    • Las clases pueden ser llevadas bajo modalidad virtual (en vivo) y/o online (grabado).
    • Hay módulos de consulta, atención personalizada y una comunidad que interactúa constantemente.

     

    La entrada ¿CÓMO TRABAJAR EN EL ESTADO EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA?  aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2021/01/como-trabajar-en-el-estado-en-el-area-de-informatica/feed/ 2
    TIPS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS TÉCNICOS EN EL SIAF Y EL SIGA https://rc-consulting.org/blog/2021/01/como-solucionar-los-problemas-tecnicos-en-el-siaf-y-el-siga-2/ https://rc-consulting.org/blog/2021/01/como-solucionar-los-problemas-tecnicos-en-el-siaf-y-el-siga-2/#comments Fri, 22 Jan 2021 21:20:47 +0000 https://rc-consulting.org/blog/?p=8606 En la actualidad, la mayoría de empresas cuentan con un sistema digital que es el soporte de todos los procesos. Esta, por lo general, está conectada a otros departamentos y busca simplificar gestiones. De modo que es imposible evadir los software administrativos si de trabajar en una entidad reconocida se trata. Pero, qué hacer para […]

    La entrada TIPS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS TÉCNICOS EN EL SIAF Y EL SIGA aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    En la actualidad, la mayoría de empresas cuentan con un sistema digital que es el soporte de todos los procesos. Esta, por lo general, está conectada a otros departamentos y busca simplificar gestiones. De modo que es imposible evadir los software administrativos si de trabajar en una entidad reconocida se trata. Pero, qué hacer para solucionar los problemas técnicos en el SIAF y el SIGA.
    En el sector público el SIAF SP y el SIGA MEF son dos herramientas de uso oficial y obligatoria. El SIAF ve lo relacionado a procesos financieros de las organizaciones públicas, mientras que el SIGA resuelve todo lo relacionado a la gestión administrativa. Manejar ambas es esencial para aspirar una ambiciosa línea de carrera en el ámbito estatal.

    SIAF Y SIGA ¿QUIÉNES UTILIZAN ESTOS SISTEMAS?

    Según el especialista Pablo Vilches, existen dos tipos de niveles de uso en estos sistemas: a) las áreas usuarias donde registran la información y b) los que integran dicha información. Para ingresar al SIAF, por ejemplo, el ingreso debe ser autorizado. Hay dos tipos de ingreso a este sistema, uno es web y otro local. Para entrar a la plataforma web del SIAF, quien lo administra es el jefe de la Oficina General de Administración. Respecto a la otra plataforma, el DEMO SIAF, es administrada por el informático y el contador. Son ellos los encargados de dar acceso a los usuarios.

    Las áreas que hacen uso de estos sistemas son: Presupuesto, Logística, Recursos Humanos, Oficina de Control, Tesorería, Informática, etc.

    ¿EN QUÉ PROCESOS OCURREN MÁS PROBLEMAS TÉCNICOS? 

    En todas las áreas pueden tener problemas, pero partamos de dos premisas: la primera es que para que la entidad pueda recibir sus operaciones que registra en el SIAF, tiene que recibir la aprobación del MEF  y ello depende de la transmisión. Es decir, depende de una buena red de internet para que ellos reciban en forma correcta y puedan transmitirla correctamente.
    A veces dos o más áreas usuarias quieren transmitir al mismo tiempo sus informaciones y se genera un conflicto, un cuello de botella y el sistema colapsa, la información no llega y en ese momento pasa mucho tiempo y el usuario se desespera porque no recibe la aprobación o el rechazo de su operación.

    ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS TÉCNICOS MÁS FRECUENTES?

    • No puedo revisar mis requerimientos.
    • No puedo realizar copia de un backup. 
    • La base de datos se encuentra dañada.
    • No puedo visualizar la base de datos. 
    • Un virus ha dañado la base de datos.
    • SIAF/SIGA lento, con demora en el ingreso de procedimientos.

    ¿QUÉ HACER ANTE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS EN SIAF Y SIGA?

    • Revisar las características técnicas de una máquina. Mínimamente debe ser una pentiun (tolerable una i3, IBM, Celeron, etc).
    • Evaluar que la computadora posea una buena tarjeta de memoria.
    • Revisar si se hizo el correcto mantenimiento del Sistema.
    • Analizar si se hizo una buena instalación del Sistema (SIGA o SIAF).
    • Tramitar un un backup en el SIAF (De preferencia a diario).
    • Limpiar las carpetas de XML. 
    • Si le entra un virus al sistema, es necesario sacar copias de la data a diario. Lo ideal es extraerlo del sistema.
    • Tras hacerse el mantenimiento es importante evitar expulsar a los usuarios de manera abrupta. 
    • Borrar la información de la carpeta correo.
    • Limpiar la información maliciosa o los archivos temporales. 

    Si estas acciones no arreglan el problema:

    • Debe acercarse a pedir ayuda al área de informática. De lo contrario, al sectorista para que contribuya a solucionar el sistema.
    • Acudir al MEF para recuperar la base de datos. 

     

    Lamentablemente, estos cursos no son impartidos en universidades. De modo que los ingenieros de sistemas, contadores y otros profesionales no cuentan con dicha capacitación, así como tampoco aquellas personas que no han recibido educación universitaria pero hacen uso de estos sistemas. ¿Y tú, quieres dar un valor agregado a tu perfil profesional?

    Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

    _______________________

    Como ya conoces qué tan vulnerables son estos sistemas en el sector estatal y cuán necesario resulta estar capacitado, decídete y lleva el curso Soporte Técnico y Soluciones Informáticas en el SIAF y SIGA.

    ¿Listo para obtener el puesto de tus sueños?

     

     

    La entrada TIPS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS TÉCNICOS EN EL SIAF Y EL SIGA aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2021/01/como-solucionar-los-problemas-tecnicos-en-el-siaf-y-el-siga-2/feed/ 1
    SIGA PATRIMONIO ¿POR QUÉ ES OBLIGATORIO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO? https://rc-consulting.org/blog/2020/03/modulo-siga-patrimonio-2020-implementacion-y-funcionalidades/ https://rc-consulting.org/blog/2020/03/modulo-siga-patrimonio-2020-implementacion-y-funcionalidades/#comments Fri, 06 Mar 2020 23:18:10 +0000 https://rc-consulting.org/blog/?p=8180 Las entidades públicas que han implementado el SIGA MEF para mejorar su gestión, utilizan los diversos módulos que maneja dicho sistema. Entre los más usados se encuentra el SIGA Patrimonio que permite el registro de bienes patrimoniales y es de uso obligatorio mediante la DIRECTIVA N°005-2016-EF/51.01. Sin embargo, en la actualidad existe un déficit de profesionales especializados […]

    La entrada SIGA PATRIMONIO ¿POR QUÉ ES OBLIGATORIO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>

    Las entidades públicas que han implementado el SIGA MEF para mejorar su gestión, utilizan los diversos módulos que maneja dicho sistema. Entre los más usados se encuentra el SIGA Patrimonio que permite el registro de bienes patrimoniales y es de uso obligatorio mediante la DIRECTIVA N°005-2016-EF/51.01. Sin embargo, en la actualidad existe un déficit de profesionales especializados en el SIGA Patrimonio, lo que retrasa el registro de los bienes en el sistema de todas las entidades del estado. Si deseas ingresar a laborar en el sector público o mejorar tu nivel laboral, es necesario tener conocimientos sobre este sistema. Mientras tanto, veamos cuáles son los aspectos más importantes del SIGA Patrimonio.

    ¿Qué es el SIGA Patrimonio?

    El SIGA-MP (Módulo Patrimonio) es una herramienta obligatoria para la gestión del Control Patrimonial de las entidades del Estado. Por lo tanto, nos permitirá registrar, controlar, revisar y emitir información sobre la administración de los Bienes de Propiedad Estatal. Del mismo modo, actúa de acuerdo a las disposiciones y normas emitidas por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).  Por último, logra una adecuada y eficiente administración de la propiedad estatal.

    Relación entre el Módulo Patrimonio y Módulo Logística

    El SIGA-MP se encuentra integrado al Módulo Logística del SIGA, por lo tanto, permite que la información se mantenga actualizada, basándose en los registros de entradas y salidas de Almacén, bajo el concepto de integridad y de no duplicidad de esfuerzos.

    El Registro, Administración, Control, Cautela y Supervisión de los bienes patrimoniales del Estado, deben garantizarse con un Sistema que permita realizar el seguimiento de las operaciones efectuadas por las Unidades Ejecutoras del Sector, con los fondos asignados en el Presupuesto Anual. De acuerdo a estas necesidades planteadas y con la finalidad de contribuir con la Gestión de control de los Procesos del Patrimonio, se optó por la creación de un Sistema Integral denominado SIGA Módulo Patrimonio (SIGA-MP), en esencia, un sistema que permita el Registro y Seguimiento de los bienes del Estado.

    Aplicativo web SIGA Patrimonio

    La Oficina General de Tecnología de la Información (OGTI) del Ministerio de Economía y Finanzas ha diseñado un aplicativo informático en la web del Módulo de Patrimonio del SIGA, ello con la finalidad de facilitar a las Unidades Ejecutoras el registro, control, administración, cautela y supervisión de la información patrimonial de los bienes del Estado. Esta herramienta también busca emitir información de acuerdo a las disposiciones y normas emitidas por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales con la finalidad de lograr una adecuada y eficiente administración de la propiedad Estatal, contribuyendo a la descentralización de los procesos y al acceso a la información.

    El SIGA Patrimonio en la web se encuentra integrado al Módulo Logístico del SIGA, permitiendo que la información se mantenga actualizada, basándose en los registros de entradas y salidas de Almacén, bajo el concepto de integridad y de la no duplicidad de esfuerzos.

    que es modulo siga patrimonio 2020 curso taller diploma gestion publica

    Normatividad vigente en relación al SIGA PATRIMONIO

    Leyes:

    • Ley N°29151 «Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento».

    Directivas:

    • N°005-2016-EF/51.01 «Metodología para el reconocimiento, medición, registro y presentación de los elementos de propiedades, planta y equipo de las entidades gubernamentales».
    • N°002-2014-EF/51.01 “Metodología para la Modificación de la Vida Útil de Edificios, Revaluación de Edificios y Terrenos, Identificación e Incorporación de Edificios y Terrenos en Administración Funcional y Reclasificación de Propiedades de Inversión en las Entidades Gubernamentales”.
    • N°001-2015/SBN «Procedimientos de Gestión de los Bienes Muebles Estatales».

    Etapas de implementación del SIGA Patrimonio

    Primera etapa: Carga de Maestros

    • Catálogo de Bienes y Servicios – Activos Fijos
    • Sede – Personal
    • Centro de Costos
    • Ubicación Física
    • Marcas, Colores
    • Almacén

    Segunda etapa: Inventario inicial

    • Importación o Registro Manual del Inventario Inicial Institucional

    Tercera etapa: Movimientos

    • Altas, Devolución, Bajas, Mejora, Concesiones
    • Asignación
    • Salidas
    • Actos de Administración

    Certificación SIGA Patrimonio

    El Ministerio de Economía y Finanzas pone a disposición diversos manuales sobre el SIGA MEF, los cuales tienen como objetivo guiar a los usuarios responsables del registro, administración, control, cautela y supervisión de los bienes patrimoniales de las Unidades Ejecutoras, logrando así que la administración de los bienes patrimoniales sea eficaz y transparente en cada una de las etapas.

    Ahora bien, después de entender la importancia del SIGA Patrimonio y conocer sus funciones, el marco normativo y las etapas de implementación, podemos optar por acreditar nuestros conocimientos mediante una certificación en SIGA Patrimonio. ¿Cómo es posible?

    En R&C Consulting hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado. El crecimiento está a tu disposición: Curso Especializado Online SIGA MEF-Patrimonio.

    Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

    ¿Y tú, ya estás listo para ser el profesional imprescindible de las instituciones públicas?

     

    La entrada SIGA PATRIMONIO ¿POR QUÉ ES OBLIGATORIO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2020/03/modulo-siga-patrimonio-2020-implementacion-y-funcionalidades/feed/ 8
    ¿QUÉ ES EL SIGA? (SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA) https://rc-consulting.org/blog/2019/06/que-es-el-siga/ https://rc-consulting.org/blog/2019/06/que-es-el-siga/#comments Sun, 02 Jun 2019 23:27:45 +0000 https://rc-consulting.org/blog/?p=7528 ¿QUÉ ES EL SIGA? Elaborado por: Cuando empezamos una labor en el sector público es muy frecuente oír hablar del Sistema Integrado de Gestión Administrativa o más conocido por sus siglas como SIGA. Esta es una herramienta informática que define una serie de procesos en la institución a la que nos debamos. ÍNDICE ¿Qué es […]

    La entrada ¿QUÉ ES EL SIGA? (SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA) aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>

    Mg. Misael Rivera

    Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

    Cuando empezamos una labor en el sector público es muy frecuente oír hablar del Sistema Integrado de Gestión Administrativa o más conocido por sus siglas como SIGA. Esta es una herramienta informática que define una serie de procesos en la institución a la que nos debamos.

    1. ¿Qué es el SIGA?
    2.  Marco Normativo de la obligatoriedad del SIGA
    3. ¿Qué es el SIGA WEB?
    4. Importancia del SIGA
    5. Objetivo de la Implementación del SIGA – MEF
    6. Procesos del SIGA
    7. Beneficios del usos del SIGA
    8. Logros Alcanzados con el Avance del Proceso de la Implementación del SIGA
    9. Actividades Reprogramadas para el Uso y Aplicación del SIGA – MEF
    10. ¿Cuál es la utilidad del SIGA para las áreas usuarias de las entidades públicas?
    11. Módulos de SIGA
    12. Módulos Auxiliares
    13. Fases del proceso presupuestario
    14. Ventajas del SIGA

    El Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanza (MEF), es un sistema informático que ayuda en gran medida a la gestión administrativa de las instituciones públicas y que hace interfaz con otros sistemas como el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), que contribuye al ordenamiento y simplificación de los procesos de la gestión administrativa en el marco de la modernización de la gestión pública.

    El SIGA WEB, es una herramienta complementaria de los módulos del SIGA Cliente, el cual permite interconectar a los usuarios de los centro de cosos, desde cualquier sede o localidad que se encuentren las instalaciones de la Sede Central, el uso y aplicación de esta herramienta está disponible para registrar pedidos de bienes, servicios y viáticos con su respectiva rendición, así como el de controlar almacenes descentralizados o periféricos y controlar los bienes muebles asignado a estos usuarios.

    El Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) se originó en el año 2000 como una necesidad, con la finalidad de lograr la integración de todos los sistemas administrativos en uno solo, con el fin de tener un solo sistema integrado que hable el mismo idioma, para ello se generó un grupo de trabajo el cual estuvo integrado por los entes rectores de aquel entonces. Los mismos que determinaron la creación del SIGA.

    El siga contribuye a que toda la información sea ordenada, automatizada y simplificada. El sistema no permite hacer operaciones que no estén dentro del marco normativo de los once (11) sistemas administrativos del estado.

    Su importancia se basa en la mejora de la eficiencia de la Gestión Pública de los Procesos de Abastecimiento y Control Patrimonial. El SIGA es un Sistema de Registro Único que permite realizar funciones específicas como:

    •  La Programación del Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios (CN) y el Plan Anual de Contrataciones (PAC).
    •  El Registro de Procesos de Selección en sus distintas etapas y seguimiento de la ejecución del Contrato.
    •  La Generación de las Órdenes de Compra y de Servicios.
    •  La Atención de los Pedidos de Bienes y Servicios provenientes de las distintas dependencias de la Entidad.
    •  Registro y Contabilización de los Movimientos en el Almacén.
    •  Registro y Control de los Bienes Patrimoniales
    •  El seguimiento a través de consultas y reportes.

    Fortalecer la Gestión de la Gestión administrativa, mediante la sistematización y optimización de los procedimientos administrativos de la planificación, programación, formulación y ejecución del gasto presupuestal de bienes, servicios y obras, en concordancia a la obligatoriedad establecida en el DL N° 1439 del Sistema Nacional de Abastecimiento.

    Actualización, Registro y Control de Bienes Patrimoniales Muebles e Inmuebles.

    • Genera un Catálogo Institucional de Bienes y Servicios Único, enlazado a clasificador y cuenta contable.
    • Integración y Coordinación entre el equipo de trabajo de todos los centros de costos y el Área de Abastecimiento de la UE.
    • Interface automática con el SIAF disminuyendo tiempo y errores de digitación.
    • Conocer el porcentaje de avance de la ejecución en la fase de compromiso y devengado.
    • Ayuda a mejorar el flujo de bienes y servicios para cumplir el objetivo de la UE.
    • Control del Stock actualizado en Almacén para su Reposición oportuna.
    • Genera información del costo de las actividades de cada unidad orgánica de la UE.
    • Información oportuna de calidad para la Gerencia de la UE y Entes Rectores.
    • Simplificación de los procesos administrativos.
    • Permite un Manejo ordenado y eficiente de todo el proceso técnico de la cadena de abastecimiento.
    • Facilitó la coordinación entre las áreas de la Unidad Ejecutora.
    • Se creó el código único de los Catálogos de Bienes y Servicios
    • Catálogo Institucional de Bienes
    • Enlace del Plan Operativo Institucional (POI) con el Cuadro de Necesidades
    • Pedidos en línea
    • Consulta de Stock actual
    • Atención de Pedidos.
    • Pecosas automáticas.
    • Interface SIGA-SIAF. Registro Único.
    • Contabilidad oportuna.

    El Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) tiene relación con otros Sistemas del Estado Peruano, como SIAF, SINABIP, SEACE a través de la interface, pero qué es una interface? Pues, es un elemento de conexión que facilita el intercambio de datos.

    Es importante señalar que el SIGA, para poder interactuar con el SIAF, debe de tener previamente configurado en la computadora un tipo de conexión denominado ODBC (Open DataBase Connectivity) para realizar las interfaces de compromiso, presupuesto y SBN.

    Este sistema informático (SIGA) simplifica los procesos administrativos siguiendo las normas establecidas por los Órganos Rectores de los Sistemas Administrativos del Estado.

    Es una aplicación en la cual se ve plasmada toda la normatividad relacionada a las contrataciones y adquisiciones del Estado y en cada una de las interfaces y opciones que tiene este sistema se puede apreciar todo el proceso logístico que va desde la generación de los pedidos, el proceso de selección y posteriormente se generan ya sean los contratos, las órdenes de compra o de servicio.

    Asimismo, una de las principales fortalezas de este sistema es contar con una herramienta de interfaz e integración con el SIAF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es quien proporciona esta plataforma a las Unidades Ejecutoras que cumplan ciertos requerimientos técnicos.

    Luego de cumplir los requisitos, esta implementación se hace de forma gratuita, lo cual supone una gran ventaja para las Unidades Ejecutoras ya que un sistema similar en el sector privado tendría un alto costo.

    Cabe destacar que este sistema brinda diferentes tipos de acceso de acuerdo a las funciones que realiza cada usuario dentro de la entidad.

    Por otro lado, lo que se quiere lograr pronto, es conseguir un interface con el SEACE, que es la otra plataforma que nos va permitir integrar estos tres sistemas: El SIAF, SEACE Y SIGA se relacionan para poder cumplir con la normativa de los Entes Rectores del Estado en cuanto a la normativa de contrataciones.

    1. Automatiza e Integra los procesos administrativos.
    2. Simplifica las actividades logísticas.
    3. Permite la trazabilidad de los bienes.
    4. Conocer el avance de la ejecución presupuestal.
    5. Mayor eficiencia en la obtención de bienes y servicios.
    6. Especializa en los procesos técnicos de la Cadena de Abastecimiento Público a los responsables, profesionales, técnicos y servidores en cada área usuaria de la Entidad.
    1. Módulo de Logística – SIGA ML
    2. Módulo de Patrimonio – SIGA MP (maneja todas las operaciones de los activos fijos y sus movimientos como altas y bajas)
    3. Módulo de Presupuesto por Resultados – SIGA PpR
    4. Módulo de Bienes Corrientes – SIGA MBC (sirve para controlar aquellos bienes de difícil control)
    5. Módulo de Tesorería (controla y maneja el registro de viáticos y caja chica)
    • Módulo de Administrador (aquí se crean y se da acceso a los usuarios)
    • Módulo de Configuración
    • Módulo Utilitario (para el mantenimiento de la base de datos del sistema)
    • Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos

    Asimismo, se cuenta con un Aplicativo Web de Logística y Tesorería, es decir, tenemos un SIGA WEB, en el cual un usuario de la entidad podría conectarse a este desde cualquier punto del país.

    • Programación: Se debe realizar en mayo o junio del año anterior
    • Formulación: De julio a agosto del año anterior
    • Aprobación: Hasta el 30 de noviembre del año anterior
    • Evaluación: Del 1 de Enero al 31 de diciembre
    • Ejecución del ejercicio siguiente: Anual, después de 30 días de vencido presupuestario, en mayo del año siguiente.

    Cabe mencionar que donde nacen todas las operaciones del siga es en el catálogos de bienes y servicios porque este es el que enlaza el ítem con el clasificador de gastos y la cuenta contable, esto permite el registro contable del compromiso, del devengado, girado y pagado en el SIAF, a todo esto le llamamos tabla de operaciones.

    El catálogo tiene como finalidad el registro contable de todas las fases de ingresos y gastos. El beneficio del siga es establecer costos y por ello es que tiene las cuentas contables que luego se registran al SIAF, y es en este último que se registra la contabilidad de la unidad ejecutora.

    • La mejora de calidad de ejecución
    • Ahorro en Recursos
    • Ordenamiento (Organización, Funcional, Procesos), generando la disminución de malas prácticas. Transparencia
    • Simplificación de procesos
    • Información sistematizada en las Compras Corporativas, Consulta de Precios y toma de decisiones.
    • Mayor productividad
    • Cumplimiento con entes rectores

    Una de las mayores ventajas de este sistema informático es que permite interfaces entre el SIAF y SIGA en la carga de Marco Presupuestal Modificado(PIM), Programación de Compromiso Anual (PCA) , Metas aprobadas, Presupuesto Inicial de Apertura(PIA). Así como interfaces entre el SIAF y SIGA de la Certificación de Crédito Presupuestario (CCP), Compromiso Anual Compromiso Mensual, y Devengado para la Adquisición de Bienes, Servicios y Viáticos.

    Permite el Registro de Programación de Cuadro de Necesidades articulado al Plan Operativo Institucional (POI) y la Previsión Presupuestal en los expedientes de contratación que se requiera y la generación del Plan Anual de Contrataciones (PAC) de acuerdo al nuevo reglamento de Contrataciones.

    También el registro de las etapas de Indagación de Mercado para obtener el mejor valor estimado y el requerimiento del área usuaria conociendo la disponibilidad Presupuestal desde el inicio del registro del pedido SIGA.

    Además, permite dar seguimiento a la ejecución usando el registro del Contrato y el registro de las Conformidades de la Ordenes de Servicio y Órdenes de Compra para su posterior registro de devengado.

    Otra de las ventajas es la emisión de reportes Contables para la conciliación Mensual y Anual con Contabilidad tanto en el área de Almacén como Patrimonio y la validación de datos de Proveedores con la SUNAT.

    Como también los reportes de seguimiento de ejecución y su comparación con el devengado es decir se puede saber en cualquier momento del año (Comprometido vs Devengado) y por último el seguimiento a los despachos de almacén mediante tabla de destinos.

    Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública, hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

    Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

    La entrada ¿QUÉ ES EL SIGA? (SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA) aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2019/06/que-es-el-siga/feed/ 70
    SIGA: ¿Cómo utilizar el Catálogo de Bienes y Servicios? https://rc-consulting.org/blog/2017/05/siga-catalogo-utilizar-catalogo-bienes-servicios/ https://rc-consulting.org/blog/2017/05/siga-catalogo-utilizar-catalogo-bienes-servicios/#comments Tue, 09 May 2017 17:48:13 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=5483 catalogo de bienes y servicios Recordemos que este catálogo es de carácter institucional y quien se encarga de gestionarlo es el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual se relaciona sobre tres conceptos: suministros, activos fijos y servicios. ¿Qué busca el catalogo de bienes y servicios? Estandarizar un solo criterio de compra (Clasificadores de Gasto) […]

    La entrada SIGA: ¿Cómo utilizar el Catálogo de Bienes y Servicios? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>

    catalogo de bienes y servicios

    Recordemos que este catálogo es de carácter institucional y quien se encarga de gestionarlo es el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual se relaciona sobre tres conceptos: suministros, activos fijos y servicios.

    ¿Qué busca el catalogo de bienes y servicios?

    • Estandarizar un solo criterio de compra (Clasificadores de Gasto) y de procesamiento (Cuentas Contables PECOSAS).
    • Establecer un estándar determinado por el Catálogo  la SBN.

    ¿Qué es el Catálogo de la SBN?

    Todos los catálogos estructurados de bienes y servicios, que se encuentran determinados en el SIGA tienen su base en el catálogo de la  Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), eso quiere decir, que para poder determinar si es un bien o un activo fijo, lo primero que se tiene que hacer es buscarlo en el portal de este catálogo.

    Catálogo de la SBN: https://www.sbn.gob.pe/sgisbn/sinabip_catalogo_muebles.php

    ¿Cómo utilizar el Catálogo del SIGA MEF?

    En esta catálogo podremos consultar si el que el bien que se necesita comprar se encuentra catalogado, es decir, le han asociado clasificadores y cuentas contables.

    Para ingresar al Catálogo del SIGA MEF, escribimos el mismo nombre en el buscador y escogemos la opción:

    Consulta de Bienes y Servicios que no se encuentran en el catálogo….

    Y nos aparece el portal de Transparencia y Economía – Catalogo de Bienes y Servicios y Obras. En este catálogo se puede encontrar dos tipificaciones que son por: Bienes o Servicios

    Realizaremos un ejemplo, y procederemos a escribir en la descripción  lo que requerimos buscar:

    Se debe buscar con las especificaciones genéricas, es decir, lo que se va a encontrar en este catálogo corresponde a elementos singulares de bienes y servicios. De esa manera nos brinda más resultados, en nuestro ejemplo nos dio 938 resultados.

     

    Si buscamos de forma incorrecta, en forma plural, en este caso nos da como resultado 22 resultados. Por eso es importante conocer la forma correcta de utilizar el Catálogo de Bienes y Servicios.

    Colocamos en Buscar por descripción: llantas

    Y realizamos clic en Buscar ítems

     

    También te puede interesar:

    En este contexto R&C Consulting te invita a participar en nuestro próximo curso de alta especialización en el manejo del SIGA – MEF, debido a que la la gestión pública requiere de profesionales expertos que cuenten con formación especializada en operar los procesos cada vez más complejos en la administración pública, aquí el alumno aprenderá el manejo operativo del sistema con las precisiones adoptadas en la normativa vigente, para comprender y dominar el sistema.  El curso se llevará acabo los días 10,11 y 12  de Mayo. ¡Ven, aprende con los mejores expositores en Gestión Pública, especialízate y certifícate!

    Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

    IMPORTANTE

    Para ampliar tu conocimiento sobre la Gestión Pública te brindamos los materiales exclusivos de R&C Consulting, descargalos en nuestra comunidad oficial. Si aún no eres un Miembro Oficial de nuestra Comunidad inscríbete AQUÍ. Y si eres Miembro Oficial, pero no sabes cómo descargar el material exclusivo ingresa AQUÍ y aprende paso a paso cómo hacerlo.

    Si te sirvió la información déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo y compártelo con tus colegas, también puedes compartir tu comentario en nuestro muro de Facebook.

     

    Únete a nuestro Facebook Oficial donde encontrarás todos nuestros Cursos Técnicos Especializados, Programas de Especialización, artículos y videos sobre Gestión Pública.

    La entrada SIGA: ¿Cómo utilizar el Catálogo de Bienes y Servicios? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2017/05/siga-catalogo-utilizar-catalogo-bienes-servicios/feed/ 1
    GOBIERNO ELECTRONICO: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN LÍNEA https://rc-consulting.org/blog/2017/03/gobierno-electronico/ https://rc-consulting.org/blog/2017/03/gobierno-electronico/#respond Tue, 07 Mar 2017 17:59:47 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=5077 GOBIERNO ELECTRONICO: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN LÍNEA GOBIERNO ELECTRÓNICO ¿Cómo mejorar la calidad de vida del ciudadano utilizando la tecnología de internet y aplicándolas en las instituciones del Estado? Es una pregunta que se hacen los especialistas con el propósito de lograr una modernización en la nueva gestión pública, con servicios en línea, fácil […]

    La entrada GOBIERNO ELECTRONICO: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN LÍNEA aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>

    GOBIERNO ELECTRONICO: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN LÍNEA

    GOBIERNO ELECTRÓNICO

    ¿Cómo mejorar la calidad de vida del ciudadano utilizando la tecnología de internet y aplicándolas en las instituciones del Estado? Es una pregunta que se hacen los especialistas con el propósito de lograr una modernización en la nueva gestión pública, con servicios en línea, fácil y libre de corrupción.

    “Es por ello que el gobierno electrónico es sumamente importante porque permite realizar una mejor administración mediante la transparencia y el acceso público a la información, es decir, fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos” expresó el Ing. César Vílchez Inga, Director General de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI de la Presidencia de Consejo de Ministros – PCM.

    Además, añadió que el propósito es impulsar y fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para lograr la modernización y descentralización del Estado.

    Beneficios del Gobierno Electrónico:

    • Garantiza la interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios. Aplicación real: El uso del SIAF SIGA y SEACE, sistemas muy importantes en la actual gestión pública que sirven de consulta interna y externa para ver los procesos convocatoria, selección, pago entre otros a los proveedores.
    • El uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que el gobierno se torne más eficaz y eficiente, proporciona más calidad y fácil acceso.Aplicación real: La aplicación del DL N° 1272 que modifica la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General recientemente publicado, reconoce en el Artículo 29-A.- Procedimiento Administrativo Electrónico, el uso de la tecnología en sus procesos y actos administrativos, las firmas digitales, documentos generados y procesados a través de tecnologías y medios electrónicos.
    • Garantiza la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado.
    • Fortalece la confianza en las instituciones públicas, permitiendo mayor apertura, transparencia y responsabilidad a la vez que protege al ciudadano.
    • Sirve como guía de autogestión del ciudadano, incrementa la comunicación tanto al interno como al exterior en el gobierno, promoviendo la inclusión y participación de la sociedad.
    • Promueve el desarrollo económico abierto y transparente, una gestión pública competitiva y libre de corrupción. Aplicación real: El uso adecuado del SEACE, instrumento electrónico de las contrataciones públicas, permite a las empresas y público en general participar en los procesos de selección de bienes, servicios, obras y consultorías, fomentando la oportunidad de negocio y emprendimiento con el Estado, son más de 80 mil millones de soles que el Estado demanda cada año. Con un adecuado uso de este sistema se facilita enormemente las oportunidades.
    • Sirve de catalizador a una economía innovadora y competitiva mediante el apoyo a la creación de conocimiento y su expansión a través de las redes de trabajo.
    • Estimula la actividad económica pues sirve como apoyo en la difusión de programas y rendición de cuenta.

    Sin embargo una de las mayores barreras para lograr esta modernización, está relacionado con el capital humano, debido a que el país no tiene mucha capacidad en materia de profesionales especializados en la labor de poner en marcha un sistema de gobierno electrónico más integrado. Es por ello, que el Ing. Misael Rivera, Gerente General de R&C Consulting, señala la necesidad de tener gestores públicos altamente capacitados y entrenados para brindar un mejor servicio de calidad al ciudadano y así combatir la corrupción , puesto que ellos representan el hilo conductor del desarrollo de un país desarrollado.

    IMPORTANTE

    Para ampliar tu conocimiento sobre la Gestión Pública te brindamos los materiales exclusivos de R&C Consulting, descargalos en nuestra comunidad oficial. Si aún no eres un Miembro Oficial de nuestra Comunidad inscríbete AQUÍ. Y si eres Miembro Oficial, pero no sabes cómo descargar el material exclusivo ingresa AQUÍ y aprende paso a paso cómo hacerlo.

    Si te sirvió la información déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo y compártelo con tus colegas, también puedes compartir tu comentario en nuestro muro de Facebook.

    Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

    Únete a nuestro Facebook Oficial donde encontrarás todos nuestros Cursos Técnicos Especializados, Programas de Especialización, artículos y videos sobre Gestión Pública.

    La entrada GOBIERNO ELECTRONICO: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN LÍNEA aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2017/03/gobierno-electronico/feed/ 0
    SIGA WEB: ¿Cómo acceder al Módulo de Patrimonio en web? https://rc-consulting.org/blog/2017/03/siga-web/ https://rc-consulting.org/blog/2017/03/siga-web/#comments Thu, 02 Mar 2017 22:40:21 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=5060 PROCESO PARA ACCEDER AL SIGA WEB Y MÓDULO DE PATRIMONIO Elaborado por: El Ministerio de Economía y Finanzas, sostiene que la Unidad Ejecutora deberá tener una dirección IP pública y un domino en internet. Al tener el enlace, el usuario tendrá que ingresar al aplicativo donde podrá visualizar la ventana de inicio de sesión al […]

    La entrada SIGA WEB: ¿Cómo acceder al Módulo de Patrimonio en web? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>

    Mg. Misael Rivera

    Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

    El Ministerio de Economía y Finanzas, sostiene que la Unidad Ejecutora deberá tener una dirección IP pública y un domino en internet. Al tener el enlace, el usuario tendrá que ingresar al aplicativo donde podrá visualizar la ventana de inicio de sesión al SIGA WEB, luego se procederá a colocar el usuario y la contraseña respectiva, previamente de haberse registrado en el Módulo Administrador del SIGA. Después, seleccionará la Unidad Ejecutora, activando la barra de despliegue como se muestra en la siguiente imagen y le dará clic en aceptar.

    siga web
    Nota: La clave se diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
    La clave de acceso al Sistema es de uso personal e intransferible.

    Cuando ingrese le aparecerá la ventana principal del sistema, podrá visualizar los iconos de acceso a los módulos del SIGA en WEB como se muestra en la siguiente imagen.

    siga web 2

    Para acceder a este Módulo deberá darle clic al icono de Patrimonio. Al ingresar al Módulo de Patrimonio, podrá visualizar los sub módulos que han sido adecuados para su ejecución, en los browsers Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, entre otros.

    Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública, hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

    Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

    La entrada SIGA WEB: ¿Cómo acceder al Módulo de Patrimonio en web? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2017/03/siga-web/feed/ 4
    SIGA 2017: Novedades del Sistema Integrado de Gestión Administrativa https://rc-consulting.org/blog/2017/01/siga-2017-novedades/ https://rc-consulting.org/blog/2017/01/siga-2017-novedades/#respond Fri, 13 Jan 2017 20:02:44 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=4868 siga 2017 siga 2017 SIGA 2017 En primera instancia, debemos mencionar que la versión 2017 del DEMO SIGA ya viene instalándose en las entidades que hacen uso de este sistema. Cabe resaltar, que el SIGA es un sistema desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, por lo tanto es el único propietario […]

    La entrada SIGA 2017: Novedades del Sistema Integrado de Gestión Administrativa aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>

    siga 2017

    siga 2017

    SIGA 2017

    En primera instancia, debemos mencionar que la versión 2017 del DEMO SIGA ya viene instalándose en las entidades que hacen uso de este sistema. Cabe resaltar, que el SIGA es un sistema desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, por lo tanto es el único propietario de este sistema y el encargado de autorizar su instalación.

    Otra de las novedades del SIGA para este año, es el registro de la Previsión Presupuestal en el cuadro de necesidades, es decir, la previsión consiste en poder coberturar un contrato, este puede tener más de un año de duración, en este caso el SIGA permitirá registrar esa proyección con el fin de tener la certeza que el contrato sea cubierto durante el año fiscal.

    A partir de ahora, se podrá realizar interfases de devengados parciales entre el SIGA y el SIAF, es decir, se puede tener un contrato de 12 mil soles pero este puede ser pagado en varias partes, entonces el SIGA permitirá generar este registro para realizar el pago en varias partes.

    Se fortalecerá la aplicación de la Nueva Directiva de Patrimonio 005-2016-EF/51.01., pues el área de patrimonio tendrá que emitir información contable a su respectiva área.

    Por otro lado, ya se tiene listo el formato del SIGA Patrimonio para el nuevo software de la SBN, el cual lleva el nombre de SINABIP.

    Entre otras de las novedades, encontramos la modificación que podrá observar en el registro de inmuebles y unidades de activo en el módulo de reevaluación de edificios y terrenos por web.

    Asimismo, podrá encontrar una aplicación sobre las rebajas presupuestales en el compromiso anual y certificación provenientes de contratos con interfase entre el SIGA y SIAF.

    De igual manera, se está desarrollando el módulo de presupuesto por resultados (PpR) en WEB, también se está dando mayor énfasis al módulo de tesorería, es decir se podrá realizar registros de nuevos documentos en el módulo de tesorería, rendición de viáticos y caja chica.

    Por último, el SIGA ahora permite validar los datos de los proveedores con la SUNAT, el propósito es verificar si están aptos para contratar con el Estado.

    <<< INSCRÍBETE AHORA EN NUESTROS CURSOS >>>

    IMPORTANTE

    Para ampliar tu conocimiento sobre la Gestión Pública te brindamos los materiales exclusivos de R&C Consulting, descargalos en nuestra comunidad oficial. Si aún no eres un Miembro Oficial de nuestra Comunidad inscríbete AQUÍ. Y si eres Miembro Oficial, pero no sabes cómo descargar el material exclusivo ingresa AQUÍ y aprende paso a paso cómo hacerlo.

    Si te sirvió la información déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo y compártelo con tus colegas, también puedes compartir tu comentario en nuestro muro de Facebook.

    Únete a nuestro Facebook Oficial donde encontrarás todos nuestros Cursos Técnicos Especializados, Programas de Especialización, artículos y videos sobre Gestión Pública.

    La entrada SIGA 2017: Novedades del Sistema Integrado de Gestión Administrativa aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

    ]]>
    https://rc-consulting.org/blog/2017/01/siga-2017-novedades/feed/ 0