PRESUPUESTO PÚBLICO EN EL SECTOR PÚBLICO
Elaborado por:

Mg. Misael Rivera
Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico
índice
- Aspectos Generales
- Gestión Pública
- Planeamiento Estratégico
- Elementos para caracterizar la función pública de planeamiento
- La metodología de planeamiento: Elementos conceptuales y metodológicos del planeamiento
- Proceso Metodológico
- Interrelación de escenarios
- Sistema de Presupuesto Publico
- Presupuesto Público
- Sistema Nacional de Presupuesto Público y la rectoría de la DGPP-MEF:
- Programas Presupuestales:
- Tipología de Programas Presupuestales
1. ASPECTOS GENERALES
Curso de acción de gobierno para adecuar, continuar o generar nuevas realidades, deseadas en el nivel territorial e institucional, contrastando intereses sociales, políticos y económicos, así como articulando esfuerzos de los actores y organizaciones con incidencia en dicha realidad.
CURSO QUE TE AYUDARÁ A COMPLEMENTAR TUS CAPACIDADES E INTERESES
2. GESTIÓN PÚBLICA
Conjunto de procesos y acciones mediante los cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, a través de la gestión de políticas, recursos y programas.
3. ¿QUÉ ES PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO?
Proceso que se sigue para determinar los objetivos y las metas de una organización y las estrategias que permitirán alcanzarlas.
La Planificación estratégica fija los limites dentro de los cuales tiene lugar el control y evaluación de gestión.
4.ELEMENTOS PARA CARACTERIZAR LA FUNCIÓN PÚBLICA DE PLANEAMIENTO
- Prospectiva o visión de largo plazo, coordinación.
- Apoyarían la gestión por resultados para conocer impactos el cumplimiento de las políticas y los programas
- Respaldarían una mayor participación, tanto pública como privada, en el quehacer nacional, de manera descentralizada y efectiva
- Dentro del marco de planeamiento estratégico, subsiste una relación de coordinación técnico funcional
5. LA METODOLOGÍA DE PLANEAMIENTO
Elementos conceptuales y metodológicos del planeamiento
PLANEACION TRADICIONAL Y PLANEACION PROSPECTIVA:
6. PROCESO METODOLÓGICO
7. INTERRELACION DE ESCENARIOS
8. Sistema de Presupuesto Público
9. Presupuesto Público
- El crédito presupuestario es la dotación consignada en el presupuesto público y modificaciones que constituye el monto límite de gasto de las Entidades
- El Programa Presupuestal (PP) es una unidad de programación de las acciones que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr resultados u objetivos estratégicos institucionales, en el marco del Presupuesto por Resultados
- Los PP pueden ser Programas Presupuestales Orientados a Resultados (PPOR) de carácter multisectorial e intergubernamental, con el propósito del logro de resultados en la población y su entorno; y, Programa Presupuestal Institucional (PPI) tiene como propósito el logro de resultados sectoriales y objetivos estratégicos institucionales
- Los Centros de Costos son las unidades de las Entidades que consolidan los costos derivados de la provisión de bienes y servicios públicos; y, el desarrollo de los procesos de soporte
Proceso Presupuestario
“El Proceso Presupuestario favor de con al logro de a la una orientado resultados población, perspectiva multianual, según prioridades de los Planes Estratégicos Sectoriales, e Nacionales, Territoriales Institucionales”.
10. Sistema Nacional de Presupuesto Público y la rectoría de la DGPP-MEF
11. Programas Presupuestales
El Programa Presupuestal (PP) es un instrumento de Presupuesto por Resultados que constituye la unidad de programación de las acciones que integradas y articuladas se orientan a proveer productos, para lograr un Resultado Específico a favor de la población; y, así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de la política pública.
Los PP son importantes porque permite a las entidades públicas:
- Identificar y asignar recursos en aquellos productos que inciden en el logro de los resultados que beneficien a la población.
- Evaluar el gasto público bajo una lógica causal entre los productos y resultados esperados, a través de indicadores para su medición.
- Integrar más de una entidad de dos o más sectores para la provisión de los productos identificados en el diseño del PP.
- Articular esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para la implementación de un PP con articulación territorial.
12. Tipología de Programas Presupuestales
Los Programas Presupuestales (PP) se clasifican en:
I. Programa Presupuestal orientado a Resultados (PPOR): orientado a lograr resultados priorizados respecto a la población o su entorno, tiene carácter multisectorial e intergubernamental, por lo que participan varias entidades del Sector Público que pueden ser de distintos sectores y/o niveles de Gobierno.
II. Programa Presupuestal Institucional (PPI): orientado al logro de resultados priorizados de un Sector respecto a la población o su entorno; o, con base en el logro de objetivos estratégicos institucionales respecto a la población o su entorno; tiene carácter sectorial o institucional, según sea el caso; pueden participar varias entidades de un mismo Sector o una sola entidad.
El diseño de un PPI comprende seis etapas:
- Definición de la Condición de Interés.
- Identificación del Modelo Conceptual.
- Formulación del Modelo Explicativo.
- Formulación del Modelo Prescriptivo.
- Planteamiento de la Teoría de Cambio.
- Selección de Indicadores de Resultados. Las pautas metodológicas para el desarrollo de las mencionadas etapas se encuentran en la Guía para la Adecuación Metodológica que consta en el Anexo II de la Directiva de Diseño de PP.
Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?
Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública, hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.
¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?
Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes
Leave a Comment