1. SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO:
2. PRINCIPALES FUNCIONES DEL ENTE RECTOR:
3. ENTE RECTOR
Dirección General de Abastecimiento:
- Definir la política de abastecimiento
- Evaluar y supervisar las actividades del sistema
- Definir los sistemas de información e informáticos
4. DIRECCIÓN GENERAL DE ABASTECIMIENTO:
- Dirección de Normatividad
- Dirección de Planeamiento Integrado y Programación
- Dirección de Adquisiciones
- Dirección de Bienes Muebles
- Dirección de Bienes Inmuebles
- Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación
5. DIRECCIÓN DE BIENES MUEBLES:
6. AMBITO AL QUE SE APLICA LA LEY
7.AMBITO FUNCIONAL:
8. PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO:
9. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EN EL MARCO DEL SNA
- Gestionar y ejecutar las actividades del SNA.
- Proponer directivas/lineamientos de gestión interna para la operatividad del SNA, dentro de su ámbito institucional.
- Dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público.
10. CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO
Conjunto de actividades interrelacionadas que abarca desde la programación hasta la disposición final, incluyendo actividades involucradas en la gestión de adquisiciones y administración de bienes, servicios y ejecución de obras para el cumplimiento de la provisión de servicios y logro de resultados, en las entidades.
11.COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
- Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras
- Gestión de Adquisiciones
- Administración de Bienes
- Programación Multinanual de Bienes, Servicios y Obras:
Este componente tiene por finalidad la determinación de los costos de los bienes, servicios y obras necesarios para el funcionamiento y mantenimiento de necesidades.
Comprende las siguientes actividades:
- Cuadro Multianual de Necesidades
- Catálogo Único de Bienes y Servicios
- Registro de Nacional de Proveedores
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS
Este componente tiene por finalidad la determinación de los costos de los bienes, servicios y obras necesarios para el funcionamiento y mantenimiento de necesidades.
2. GESTIÓN DE ADQUISICIONES:
Se gestiona la obtención de bienes, servicios y obras para el desarrollo de las acciones que permitan cumplir metas y lograr resultados.
3. ADMINISTRACIÓN DE BIENES:
Está relacionada con la recepción, uso, custodia, preservación, distribución, entrega, asignación, mantenimiento y disposición final de bienes, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
12. SOPORTE INFORMÁTICO
El registro de la información relacionada con el SNA es de uso obligatorio por parte de las entidades del Sector Público y se efectúa a través del SIGA, cuyo funcionamiento se sustenta bajo una lógica de datos abiertos.
13. DIAGNÓSTICO SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO:
El SNA carecía de ente rector hasta antes del DL N° 1439. • La inexistencia de un ente rector generó: – Vigencia de normas del INAP emitidas en las décadas 1980 y 1990. – Escasez de un marco normativo adecuado que guíe los procesos de manera general. – Proliferación de normativa específica. Cada sector busca suplir los vacíos normativos existentes realizando su propia normativa, desarrollando una pluralidad de dispositivos legales: cada entidad desarrolla los propios de acuerdo a las posibilidades que otorga su estructura orgánica y de sus necesidades.
14. PROCESOS Y ACTORES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
15. ADMINISTRACIÓN DE BIENES
16. DIAGNÓSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES
Bienes muebles:
- Dispersión normativa sobre almacenamiento, distribución, mantenimiento y disposición final de bienes muebles.
- Escasa estandarización en los procesos de almacenamiento y distribución en los niveles nacional, regional y local.
- Inexistencia de buenas prácticas de almacenamiento y distribución. Solo resalta la existencia de certificaciones en BPA y BPDT en el sector salud, aunque solo 01 almacén del sector público tiene BPA y no hay evidencia de que alguna entidad tenga BPDT.
- Inadecuada gestión de inventarios, reprocesos.
Bienes inmuebles:
- Inexistencia de normas dispersas de algunas disposiciones sobre adquisición, administración, disposición y supervisión de bienes inmuebles.
- Escasa información sobre la existencia y uso de bienes. Inadecuados ambientes de trabajo para servidores público (heterogeneidad).
- Elevados gastos en alquiler de locales.
EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SNA:
- No se cuenta con información relevante del Sistema de manera centralizada (hay información de compras, SEACE, CONOSCE, Perú Compras).
- No se cuenta con un sistema de soporte único para la gestión de la información (SIGA MEF, GESTOR, MODULO COMPLEMENTARIO MINEDU, SUNAT, SOFTWARES LICENCIADOS).
- Sistemas no son interoperables
- Mas de 1050 entidades usan el SIGA MEF. 714 son usuarios de módulos generales (xxx han comenzado a utilizar el módulo de patrimonio (paulatinamente obligatorio desde el año 2016)
SITUACIÓN DESEADA DEL SNA:
Desarrollo de la Gobernanza y Rectoría del SNA
Desarrollo de los Componentes del SNA: Procesos adecuados y articulados
COMMENTS (1)
I’m excited to discover this web site. I need to to thank you for
your time just for this wonderful read!! I definitely savored every part of it and i also
have you saved to fav to see new things on your website.