A través de un Decreto Supremo, el Gobierno de Pedro Castillo ha dispuesto la Política General de Gobierno que se pondrá en práctica en los próximos cinco años de gestión presidencial. Este documento sería la estructura clave para la toma de decisiones durante este lustro.
Pero, qué temas aborda este documento ¿Qué cambios a la gestión pública se realizan bajo esta nueva directiva?
1. ¿Qué es la Política General de Gobierno?
Son un conjunto de lineamientos que orientan el desarrollo y actualización de políticas nacionales, planes e intervenciones gubernamentales; y se encuentran en concordancia con las Políticas de Estado, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y la Propuesta de imagen de futuro del Perú al 2030.
Como sabemos, el Gobierno tiene la prioridad lograr un país descentralizado, basado en el diálogo en el que el Estado es capaz de llevar servicios básicos y oportunidades de desarrollo a todos los ámbitos territoriales del país. Por ello, se dio amparado en las leyes:
-Artículo 118 de la Constitución Política del Perú
-Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
-Decreto Supremo N° 029-2018-PCM que aprueba el Reglamento que regula las Políticas Nacionales
2. Objetivos de la Política General de Gobierno
La Política General de Gobierno al 2021 tiene varios objetivos que se desarrollan con sus propias líneas de intervención para llevar a cabo el objetivo que se traduce en cómo están llamados. muchos de ellos están interrelacionados y los ejes son los siguientes:
1: Generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria.
2: Reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural.
3: Impulso de la ciencia, tecnología e innovación.
4: Fortalecimiento del sistema educativo y recuperación de los aprendizajes.
5: Descentralización, fortalecimiento institucional y del servicio civil.
6: Fortalecimiento del sistema democrático, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo.
7: Gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno.
8: Gobierno y transformación digital con equidad.
9: Conducción de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada; y
10: Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.
¡APRENDAMOS EN COMUNIDAD!
En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública tenemos grupos de estudio donde podrás compartir tus dudas, aportes y participar de eventos exclusivos sobre Gestión Pública 🚀. ¡Exacto! Ya no estamos solos. Vivimos conectados gracias a la virtualidad y podemos hacer un trabajo en equipo estupendo.
Toda la comunidad está por aquí y participar en ella será increíble 😄. Explicamos cuáles son las nuevas normas, enviamos oportunidades laborales en el sector público y podrás tener acceso a las certificaciones esenciales para ganar las convocatorias estatales. ¡Puedes unirte ahora mismo y gratis a nuestro grupo en 📱 WhatsApp de la R&C | Escuela de Gobierno y Gestión Pública!
¡Y por supuesto que también estamos Facebook y Twitter! Ahí encontrarás todos nuestros artículos, cursos especializados, diplomas y vídeos sobre Gestión Pública.
3. ¿Qué cambios dispone?
El Decreto Supremo que aprueba la Política General de Gobierno –aprobado el último 16 de octubre– busca mejorar en el campo de la salud, la ciencia y las brechas digitales. Este proyecto de cara a cinco años de gestión es de aplicación y ejecución inmediata por todas las entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales; y sus entidades adscritas en el marco de sus competencias.
Salud:
Reactivación económica
Ciencia, tecnología e innovación
Educación
4. En materia de gestión pública ¿Qué cambia o mejora?
La Política General de Gobierno presentada por el presidente Castillo no tiene muchas especificaciones sobre reformas o mejoras que se realizarán en la gestión pública. Sin embrago, en el quinto eje de la norma hace alusión al fortalecimiento del Servicio Civil que se realizará en el sector público.
a) Descentralización y fortalecimiento del servicio civil
– Determinar acciones para el fortalecimiento del Ordenamiento Territorial en el Perú.
– Fortalecer la descentralización e institucionalizar la articulación territorial de las políticas nacionales y sus mecanismos efectivos de diseño e implementación.
– Trabajar el fortalecimiento de los sistemas de la administración pública y del servicio civil.
– Incorporar nuevas prácticas enfocadas en la gestión por resultados y mejora continua.
b) Sistema democrático y seguridad ciudadana
c) Transfomación digital
En el octavo eje que ve el Gobierno y transformación digital con equidad sostiene mejoras en el campo de la digitalización que van a afectar obviamente a la administración pública.
-Acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital y el aprovechamiento de las tecnologías digitales para todas las regiones del país.
-Fortalecer la educación, el acceso al entorno digital, la inclusión y el talento digital promoviendo alianzas con el sector privado.
¿BUSCAS TU OPORTUNIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO?
Decidir estar capacitado siempre es una gran elección. Y esto es indispensable para poder acceder a un concurso público en el sector gubernamental.
Al conocer los ámbitos de acción de los sistemas informáticos más empleados por el Estado, podrás ubicarte estratégicamente en un grupo de profesionales muy requerido por las entidades públicas. Curso: Gestión y Administración Pública
- Las clases son 100% prácticas y orientadas a tu desarrollo profesional.
- El Certificado cumple con los requisitos necesarios para respaldar tu preparación ante los organismos públicos.
- R&C Consulting – Escuela de Gobierno tras sus 18 años de trayectoria, posee convenios estratégicos con prestigiosas entidades académicas.
- Los profesores son personas con amplia experiencia y brindan los mejores tips para solucionar problemas.
- Las clases pueden ser llevadas bajo modalidad virtual y/o online.
- Hay módulos de consulta, atención personalizada y una comunidad que interactúa constantemente.
COMMENTS (2)
¡Gracias por el aporte! Claro que se profundizará en ese sentido.
Muy buen artículo, solo cabría enfatizar que las entidades públicas deben alinear sus objetivos institucionales a estas políticas de gobierno, es clave para encontrar el respaldo político del gobierno nacional, es claro que no se puede resolver todos los problemas sociales que se necesita ser atendidos mediante la intervención del Estado, por ello es importante revisar el Plan Estratégico Institucional (PEI) para alinear a estas prioridades del gobierno actual.