Preguntas Claves:
¿Por qué evaluar?
¿Cómo evaluarla?
¿Cuáles son las características que tienen la evaluación de las políticas públicas?
Expuesto por:
El Mg. Vlado Castañeda Gonzales, actual funcionario de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La evaluación en el sector público principalmente busca analizar la ejecución del gasto público en el contexto del presupuesto por resultados, teniendo en cuenta que la finalidad de este gasto es la mejora de la calidad de vida de la población, en esta línea la idea es evaluar en qué medida se está efectuando esta mejora, cómo se está produciendo y cuánto está costando esta mejora.
Entonces podemos decir que la evaluación en la gestión pública es una herramienta de ayuda a la gestión y ejecución de políticas, planes estratégicos y programas presupuestales.
Enfoque integral de la evaluación.
Es importante e imprescindible conocer conceptualmente cual es el enfoque integral que tiene la evaluación de las políticas públicas, esto le permitirá tener una visión general del desarrollo se la evaluación.
Por lo general cuando se realiza una intervención y/o evaluación pública, primero que se debe analizar y conocer cuáles son los problemas y necesidades de un determinado sector para luego proceder a solucionarlos.
Para lograr solucionar los problemas y necesidades presentadas existe una “acción pública” la cual está ligada a 3 elementos que son: los objetivos, instrumentos y resultados, los cuales constituyen la cadena de acción, esta acción pública está expresada en políticas públicas, planes, programas, proyectos, etc; con la única finalidad de generar un impacto positivo en la sociedad, es decir logra resolver el problema.
Entonces, teniendo en cuenta que para desarrollar una intervención pública sea definido una cadena de acción que son los objetivos, instrumentos y resultados, debo evaluar si las acciones expresadas están bien establecida, para ello primero debo evaluar los objetivos, es decir distar que los objetivos que se hayan definido sean adecuados para el problema expresado, luego evaluar si los instrumentos que se vayan a utilizar sean coherentes para lograr los objetivos, así mismo se debe evaluar que los objetivos definidos realmente logren resolver el problema y por último se debe evaluar que los instrumentos sean utilizados con eficiencia para lograr el resultado.
Por otro lado otra cosa que hay que tener en cuenta antes de iniciar una evaluación es el análisis de evaluabilidad, es decir para mayor eficiencia de la elevación debo definir qué tipo evaluación se debe realizar antes de ejecutarla.
Las evaluaciones pueden ser externas, internas y mixtas. Esta última es la más recomendable debido a su grado de imparcialidad. Estas se pueden ejecutar antes, durante o después de realizado un proyecto.
Uno de los principales principios de la evaluación de las políticas públicas está asociado a calidad, es decir calidad de gasto, el cual debe generar aprendizaje a partir de la retroalimentación que conciben las evidencias que se obtienen en el marco de la gestión por resultados y de la ejecución de presupuesto por resultados dando un enfoque de utilidad de todo el proceso, en este caso el proceso presupuestario. La evaluación también tiene como principio entregar información a partir de la rendición de cuentas y la transparencia de la gestión y con ella llegar que la sociedad pueda participar de la gestión.
Bajo esta lógica existen criterios de evaluación, el primero de ellos y el más importante es lo estratégico, porque define la característica de la organización de la coherencia interna y externa, esto nos permite ver si estamos cumpliendo con el alineamiento de las metas e indicadores, con la armonización de cada una de los componentes de la intervención y coordinación de las mismas.
Otro criterio es lo tradicional que tiene que ver con la pertinencia, eficacia, eficiencia, impactos y viabilidad y también existen los criterios operativos que involucran la participación, cobertura y visibilidad de la intervención.
¿Por qué evaluar?
- Por qué es un instrumento para aumentar la calidad de la planificación
- Herramienta de mejora de la gestión para asegurar un elevado nivel de cumplimiento del plan
- Oportunidad de realizar una evaluación global que permita el aprendizaje continúo
- Rendir cuentas a los agentes que la han concertado (Nueva gobernanza)
- Comunicar transparentemente información diferenciada cualitativa y cuantitativa.
IMPORTANTE:
Si eres suscriptor de nuestro formulario oficial, podrás DESCARGAR el material especializado de este artículo.
Para iniciar la DESCARGA DEL MATERIAL ESPECIALIZADO en Plan Anual de Contrataciones Planeación y actos preparatorios debes de registrar tus datos en el formulario que se encuentra en la parte superior derecha.
Programación certificada por el OSCE:
Curso Virtual:
Gestión de las Contrataciones Públicas
Inicio: 3 de Octubre
Final: 8 de Noviembre
Curso Presencial:
Gestión de las Contrataciones Públicas
Fechas: 9 al 11 de Octubre
Curso Presencial:
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE
Fechas: 22 al 25 de Octubre
¿TE GUSTÓ/AYUDÓ LA INFORMACIÓN?
Te invito a que te unas a muestra lista de contactos para recibir información gratis que te ayudaran a desarrollar mas tus capacidades en la gestión pública y abrirte más posibilidades de mejoras salariales..
Regístrate aquí y a su vez recibe de regalo la grabación y material de la CONFERENCIA MAGISTRAL EN GESTIÓN PÚBLICA organizada por R&C Consulting.
COMMENTS (5)
Hola estimada Eli, lo que pasa es que ya eres suscriptora oficial de R&C Cosulting y para poder descargar solo tienes que entrar a este link. http://rc-consulting.org/grabacion-conferencia-magistral/.Te recomiendo guardes en link para una próxima vez.
Amiga Elizabet, si ya estas suscrita te saldrá un texto: “You Are Already Subscribed” significa “Usted ya está suscrito” eso quiere decir que para que usted descargue los materiales especializado ya no es necesario se suscriba simplemente puede ingresar con el link que le salio la primera vez que se suscribió, si lo perdió a qui se lo envío http://rc-consulting.org/grabacion-conferencia-magistral/. Si aun no eres suscriptor de R&C Consulting, debes suscribirte en el formulario que se encuentra en la parte superior derecha de esta página.
Espero haberlo ayudado. Un abrazo.
No puedo descargar el material especializado, ayuda porfavor
Gracias por tu comentario amigo Leonidas.
Esta bien este tipo de informaciones