Expuesto por:
CPCC. Y ECON. PABLO CASTAÑEDA FLORES
Economista Titulado de la Universidad Nacional “Federico Villarreal” y colegiado del Ilustre Colegio de Economistas de Lima.
Ha sido Presidente de la Comisión Especial de Alto Nivel de Reorganización, Director Central Operativo, Contralor Superior de la Contraloría General de la República. Ha sido Supervisor, Jefe de Comisión, Auditor integrante, Asistente de Auditoría de la Contraloría General de la República, durante más de 20 años. Participando en muchas acciones de control de relevancia para el País.
Ha sido Asesor del Congreso de la República en la Comisión Permanente del Congreso.
Ha sido Inspector General del Ministerio de Salud.
Es actual Director Ejecutivo de la Inspectoría General del Ministerio de Salud, por más de 10 años.
Preguntas Claves:
- ¿Qué es el control gubernamental?
- ¿Cuál es la función principal del cargo en control previo?
- ¿Cuáles son consecuencias de no efectuar correctamente el control previo y concurrente
¿Qué es el control gubernamental?
En la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes, como lo estable la “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República”(Art. 6º de la Ley Nº 27785)
Control Previo:
La función principal del cargo es desarrollar el control previo a toda la documentación Contable y Financiera que ingresa al área de Tesorería.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO:
Consecuencias de no Efectuar Correctamente El Control Previo y Concurrente
Responsabilidad administrativa funcional
Si hablamos de responsabilidad administrativa dentro de la organización, nos vamos a encontrar con la determinación y sanción a cargo de la entidad y con la determinación y sanción a cargo de Contraloría General de la Republica.
Los servidores y funcionarios incurren en responsabilidad: por haber contravenido el ordenamiento jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen, se encuentre vigente o extinguido el vínculo laboral o contractual al momento de su identificación durante el desarrollo de la acción de control.
Incurren también quienes en el ejercicio de sus funciones, desarrollaron una gestión deficiente, para cuya configuración se requiere la existencia, previa a la asunción de la función pública que corresponda o durante el desempeño de la misma, los mecanismos objetivos o indicadores de medición de eficiencia.
Responsabilidad Civil
Es aquella en la que incurren los servidores y funcionarios públicos, que por su acción u omisión, en el ejercicio de sus funciones, hayan ocasionado un daño económico a su Entidad, al Estado o a terceros. Es necesario que el daño económico sea ocasionado incumpliendo el funcionario o servidor público sus funciones, por dolo culpa, sea ésta inexcusable o leve.
PRESCRIPCIÓN:
El resarcimiento a la Entidad, al Estado o a terceros es de carácter extra contractual y solidaria, la acción respectiva prescribe a los 10 años, de ocurridos los hechos que generan el daño económico.
Responsabilidad Penal
Es aquella en la que incurren los servidores y funcionarios públicos que en ejercicio de sus funciones han efectuado un acto u omisión tipificado como delito.
Comparte esta información a alguien que también le pueda ayudar.
COMMENTS (7)
Estimado este vídeo está colgado en youtube (http://www.youtube.com/watch?v=uzKLX08j7Tk)y puedes descargarlo como si descargaras cualquier vídeo musical. En cuanto al material especializado para ello si es necesario de suscribas al formulario principal.
NO PUEDO BAJAR EL VIDEO, PUEDEN DEJAR ALGUN LINK PARA REALIZAR LA DESCARGA, SIN RESTRICCIONES.
Estimada Rosa, entendemos y sentimos tu necesidad por ello es que también brindamos cursos virtuales. A continuación detallo algunos de ellos. Recuerda que en todo el mes de septiembre puedes acceder a la promoción «50% de descuento en el segundo participante». Espero te hayamos podido ayudar.
CURSO VIRTUAL
SIAF BÁSICO
Inicio: Martes 23 de septiembre
Fin: Jueves 16 de octubre(8 sesiones)
http://rc-consulting.org/siaf-basico-curso-virtual/
Curso Virtual:
Gestión de las Contrataciones Públicas
Inicio: 3 de Octubre
Final: 8 de Noviembre
http://rc-consulting.org/gestion-de-contrataciones-publicas-nivel-basico-curso-virtual/
Diplomado Virtual de Especialización en Administración y Gestión Publica.
Inicio Virtual: 21 de Octubre, Certificación por 180 horas lectivas
http://rc-consulting.org/diplomados/slider/diplomado-en-gestion-publica/
DIPLOMADO VIRTUAL:
SIAF- SIGA y SEACE
Fecha de Inicio: 29 de Septiembre de 2014
http://rc-consulting.org/diploma/beneficios-y-ventajas.html#ViRTUaL
Si su intereses es el curso virtual de Control Previo, puede adquirirlo mediante un CURSO EN DVD, pues este curso recién se programará en la modalidad virtual para fines de octubre.
Los cursos que dictan son de suma importancia para nuestra formación profesional y laboral. Por la distancia uno puede asistir, me gustaría que lo realicen virtualmente ,y seguro de contar con la petición GRACIAS
Los temas de capacitación son interesantes para nuestra formación profesional, pero por la distancia me gustaría que realicen un curso virtual
Estimada Virginia, respecto a este tema tenemos programado el Curso Presencial de Control Previo y Concurrente para el martes 28 de Octubre de 6:15 a 9:45pm (3 sesiones) y será certificado por 24h lectiva. Actualmente contamos con la promoción 50% de descuento en el 2do participante.
El día Lune, una asesora se comunicará con usted para que le de mayor información sobre este importante curso.
Gracias.
Los cursos que dictan son interesantes, pero me gustaria cuando pedimos nos debe de facilitar inmediatamente para poder participar