fbpx
0

Expuesto por:

ECO. ROSARIO ZAVALETA MEZA
• Economista de la Universidad Garcilaso de la Vega, con estudios de Maestría en Banca y Finanzas. Actualmente se desempeña como funcionaria de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
• Experiencia profesional mayor a 20 años en temas relacionados a Proyectos de Inversión, Presupuesto Público y Sector Económico.
• Participa como docente de la Escuela Nacional de Control en cursos relacionados a Presupuesto Público.

Preguntas Claves
¿Qué es planeamiento estratégico?
¿Cuáles son las fases del planeamiento estratégico?
¿Cómo diseñar un programa presupuestal?
¿Cómo hacer una presentación de un programa presupuestal?


¿Qué tema te gustaría que publiquemos? Escribe tu idea en nuestro muro de Facebook.

Antes de iniciar a explicarles que son los programas presupuestales,  es importante aclarar que el presupuesto por resultados es una parte del proceso presupuestal y para que toda institución llegue hasta esta etapa antes tuvo que establecer su plan estratégico institucional, basándose en sus objetivos institucionales, generales y específicos actualizados.

Actualmente el Centro Nacional de Planeamiento estratégico (CEPLAN) ha definido planeamiento estratégico como el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información para la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos estratégicos establecidos.

Bien, bajo este concepto se han establecido tres fases del planeamiento estratégico que son: fase de análisis prospectivo, fase estratégica y la fase institucional además de la fase del seguimiento, la cual abarca las tres primeras fases mencionadas.

Ya establecido el planeamiento estratégico se genera el Plan Operativo Institucional (POI), el cual debe estar adaptado al cuadro de necesidades, adquisición y al presupuesto, si esto no fue así se debe realizar modificaciones o un ajuste presupuestario.

¿Cuáles son los contenidos mínimos del programa presupuestal?
• Vincular resultados con los objetivos nacionales.
• Definir población objetivo y área de intervención.
• Identificar la relación causal entre productos y resultados en base a la evidencia disponible.
• Formular indicadores de desempeño y supuestos para su seguimiento.
• Contar con una estructura presupuestal que identifique los productos y resultados.
• Identificar al responsable de rendir cuentas sobre el desempeño del programa presupuestal.

¿Cuáles son los pasos para la identificación y diseño de un programa presupuestal? (ver ejemplo en el video de arriba)
Diseño de un Programa Presupuestal

 

Pasos y Diseño

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES

1. Información general de Programa Presupuestal
• Nombre del Programa Presupuestal (PP)
• Tipo de Programa (Antiguo / Nuevo)
• Entidad responsable del Programa Presupuestal
• Unidad Responsable (responsable técnico)
• Funcionario responsable (coordinador)
• Período de ejecución del Programa Presupuestal

2. Diagnostico
• Identificación del problema
• Sustento de la vinculación del PP con su Resultado Final
• Cuantificación y descripción de la población potencial
• Criterios de focalización del Programa Presupuestal
• Cuantificación población objetivo y área de intervención
• Criterio de selección de población objetivo, atendida.

3. Diseño del Programa Presupuestal
• Matriz Lógica del Programa
• Evidencias
• Descripción de los productos del programa
– Responsable de la definición y ejecución de los productos
– Grupo Beneficiario (GB)
– Descripción de bs/ss que recibe el GB en la obtención del producto
– Indicadores, unidad de medida, descripción de cada producto
– Modalidad de entrega de bs/ss por cada producto
• Programación Multianual del Producto
– Cálculo de las metas de programación multianual de los productos
– Programación Multianual de Productos
• Programación de Producción Anual
• Programación Presupestal Anual
• Diseño de Articulación Territorial

4. Seguimiento y Evaluación del Programa
• Indicadores de Desempeño
• Evaluación (programas antiguos)
– Evaluaciones externas
– Evaluaciones independientes del presupuesto por resultados

5. Lista de cotejo de los contenidos del programa

 

NOTA:
R&C Consulting, presenta su Nuevo Curso “El Nuevo Régimen Civil Público”, que inicia el martes 20 de Agosto, el cual se desarrollará en 3 didácticas sesiones y tendrá un certificación por 26 horas lectivas.

Si deseas saber más de este curso click aquí, por ser suscriptor y haber leído este artículo reclama el 10% de descuento y si te suscribes con dos amigos más reclama hasta el 15% de descuento.

IMPORTANTE:
Esta sesión es un bono de regalo por ser nuestro suscriptor, cabe recalcara que es la sesión número 6 de 15 sesiones de nuestro diplomado virtual en Gestión Pública.

Inscríbete en nuestro formulario principal para que puedas descargar el material especializado de este tema. Todas las semanas te enviaremos un nuevo tema.  

¿TE GUSTÓ/AYUDÓ LA INFORMACIÓN?
Te invito a que te unas a nuestra lista de contactos para recibir información gratis que te ayudará a desarrollar más tus capacidades en la gestión pública y abrirte más posibilidades de mejoras salariales.

Regístrate aquí para que puedas recibir los bonos de regalos (Curso en video y material), dictadas en nuestra institución.

 
ABOUT THE AUTHOR
R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

Institución con más de 20 años de experiencia capacitando a los gestores públicos a nivel nacional. Aliada estratégicamente con prestigiosas instituciones desarrollando programas de especialización en el marco de las normas aprobadas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).



Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, te saluda Estefany 👩🏻‍💻
¿Cómo puedo ayudarte?