fbpx

El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Programación Multianual presenta al sector público y a la comunidad en general, las Pautas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil. El Perfil es el estudio con que se inicia el Ciclo del Proyecto, siendo obligatorio para todos los proyectos

El objetivo de la pautas es brindar información de manera sencilla y ágil, en relación con la elaboración de un Perfil de un Proyecto de Inversión Pública (PIP).

Antes de iniciar con las pautas es preciso indicar que entre las funciones del Estado, están las de satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible de los territorios. Esto, lo ejecutan a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) que es el encargado de certificar la calidad de los PIP’s con el objeto de optimizar el uso de los recursos destinados a inversión pública.

Otros aspecto del SNIP es que es un sistema administrativo descentralizado; las decisiones sobre un PIP, se adoptan en las entidades del nivel nacional, regional o local, de acuerdo con las competencias de cada uno.

El MEF, ente rector del SNIP, se encarga –entre otros- de generar instrumentos metodológicos, que faciliten a las Unidades Formuladoras (UF) la elaboración de los estudios de preinversión y, a las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) la evaluación de los PIP a efectos de la declaración de viabilidad, esto es la certificación de la calidad de los proyectos.

Para cumplir con dichas funciones, las entidades públicas planifican, priorizan, y ejecutan una serie de acciones; entre estas, las que tienen por objeto crear, ampliar, modernizar o recuperar su capacidad de producción de bienes o servicios, son consideradas Proyectos de Inversión Pública (PIP).

Este documento constituye un instrumento orientador que puede calificarse como pautas. En estas pautas se resalta lo siguiente:

1. La elaboración de los estudios de preinversión, es un proceso iterativo e interindisciplinario.

2. La optimización de los recursos es indispensable; hay que ver primero cuánto podemos producir con lo que tenemos y algunas intervenciones que no son inversiones. Por otra parte, hay que analizar cuáles son las mejores alternativas de localización, tamaño, tecnología, momento óptimo.

3. Una adecuada identificación del problema a resolverse con un PIP, así  como de sus causas y efectos, se basa en un buen diagnóstico del área de influencia del servicio, así como de los involucrados. Esto nos llevará a un mejor planteamiento de un PIP y sus alternativas de solución.

4. La Gestión del riesgo de desastres, es un tema crítico en la sostenibilidad de los servicios que vamos a proveer gracias al PIP. El tema está presente en todo el estudio.

Esperamos que estas pautas sirvan a quienes forman parte del SNIP, así como a ciudadanos, para entender cómo y para qué se elabora un estudio a nivel de perfil, contribuyendo a afianzar la toma de decisiones sobre un PIP, contando con la información necesaria y suficiente.

NOTA:

DESCARGA el Modelo de Perfil de un Proyecto de Inversión Pública; solo tienes que inscribirte en el formulario que se encuentra en la parte superior derecha.  

IMPORTANTE: 

¡Concursa y Gana!

Explica con tus propias palabras. ¿Por qué es importante hacer un diagnóstico situacional (Área afectada, población afectada e historia) para realizar un Proyecto de Inversión? La respuesta la encontraras en el PDF.

Escriba su respuesta en los recuadros de comentarios, aquí abajo.

Regalamos Dos (2) Medias Becas para el Curso Virtual del SNIP a las dos mejores respuestas.

Fecha de Publicación de los Ganadores:
La publicación de los ganadores será en este portal, el mismo día de inicio del curso, 2 de septiembre a las 10.30 de la mañana.

¿TE GUSTÓ/AYUDÓ LA INFORMACIÓN?

Te invito a que te unas a nuestra lista de contactos para recibir información gratis que te ayudará a desarrollar más tus capacidades en la gestión pública y abrirte más posibilidades de mejoras salariales.

Regístrate aquí para que puedas recibir los bonos de regalos (Curso en vídeo y material), dictadas en nuestra institución.

Comparte esta información a alguien que también le pueda ayudar o si te pareció interesante compártela en tu Muro de Facebook.

 
ABOUT THE AUTHOR
R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

Institución con más de 20 años de experiencia capacitando a los gestores públicos a nivel nacional. Aliada estratégicamente con prestigiosas instituciones desarrollando programas de especialización en el marco de las normas aprobadas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).



COMMENTS (16)

  • Buen dia, Rolando una asesora se ah puesto en contacto contigo a traves de su correo personal, le pediria que revise la informacion que se le envio para que pueda ver las alternativas de cursos que tenemos para usted, gracias por escribirnos para una comunicacion directa con una asesora comuniquese al: 266-1067 anexo 101. Saludos

  • Esto constituye una información cualitativa y cuantitativa que refleja el estado de situación actual y las tendencias de los principales factores internos y externos que pueden modificar el desempeño organizacional

  • LISTA DE GANADORES DE LA DOS MEDIA BECA:

    Janet Esteban Anyaco
    Carlos Cabana Alvarez

    Por favor para que puedan acceder a su media beca déjennos sus satos completos en capacitacion@rc-consulting.org o contáctanos al RPM #125533 #950 883 155 / RPC 987972131/ 951 388 915, fijo 01-266 1067 o anexo 101

    Así también agradecer la participación a los otros concursantes. Al mismo tiempo decirle que por el solo hecho de haber participado, R&C Consulting les brinda la oportunidad de participar en a cualquiera de nuestros cursos con un descuento especial.

  • Es importante hacer un diagnostico situacional para lograr un proyecto con eficacia donde se podrá identificar mejor las condiciones del lugar,la población a quien se beneficiara y el impacto que tendrá a la comunidad , la inversión sera mejor distribuida con un buen diagnostico y una planificación responsable.

  • agradecere remitir a la presente direccion de correo los Curso en vídeo y materia, dictadas en nuestra institución.
    Respuesta:
    Es importante, por que nos permite conocer y determinar la población afectada y/o bulnerable, diagnosticar el numero de poblacion que no tiene acceso a los proyectos de inversion que viene ejecutando el estado, nos permite formular un proyecto de inversion de acuerdo a los dechos bulnerados de la poblacion afectada

  • Hacer un diagnostico situacional es importante realizar, para identificar los peligros que pueden afectar la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto. Este proceso se puede realizar durante la visita de campo que generalmente realiza el formulador en la etapa de identificación del proyecto.

  • El SNIP es un Sistema que entre las funciones, están las de satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible de los territorios. Esto, lo ejecutan a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) que es el encargado de certificar la calidad de los PIP’s con el objeto de optimizar el uso de los recursos destinados a inversión pública.
    Otros aspecto del SNIP es que es un sistema administrativo descentralizado; las decisiones sobre un PIP, se adoptan en las entidades del nivel nacional, regional o local, de acuerdo con las competencias de cada uno.

  • deseo ser un ganador de la media beca para el presente curso
    gracias.

  • Amiga Julia, para participar en el concurso solo tienes que responder esta pregunta ¿Por qué es importante hacer un diagnóstico situacional (Área afectada, población afectada e historia) para realizar un Proyecto de Inversión?
    La respuesta la podrás encontrar en el PDF que debes descargar al inscribirte en nuestros formulario principal que se encuentra en la parte superior derecha. Suerte.

  • buenas deseo participar en el concurso,

  • ¿Por qué es importante hacer un diagnóstico situacional (Área afectada, población afectada e historia) para realizar un Proyecto de Inversión?

    Es importante realizar el diagnostico situacional de una ciudad y/o región determinada, porque en esta etapa se conocerá la situación real (recursos, capacidades, limitaciones y/o situaciones negativas) del territorio que se pretende desarrollar, con la puesta en marcha de diversas estrategias, teniendo como objetivo fundamental satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible.

  • la importancia del deagnostico, es de vital importacia para elaborar un PIPs, el diagnostico nos muestra una vision clara de la situacion actual del area de influencia del PIP, nos muestra las condiciones actuales del bien o servicio que afecta la poblacion, nos muestra las cracteristicas del poblema central identificado, la que nos ayudara a identificar la causa y efectos, para luego identificar los medios y fienes, en terminos mas simples nos muestra el ambiente interno, el entorno inmediatoy el ambiente externo de la poblacion y esto nos dara toda la informacion estadistica que nos ayudara a elaborar el PIP.

  • Para ganar la media beca debe de responder la pregunta que indica el pide del artículo.

  • Desea conocer mas sobre perfiles de obras publicas por lo que le pido participar en la media beca

  • Estimado Raul, para particpar en el concurso y ganarte tu media beca solo tienes que responder a la pregunta realizada al pie del artículo. La respuesta la encontrarás en el material que debes descargar inscibiendote en el formulario que se encuentra en la parte superior derecha.

  • Buenas tardes deseo participar para la media beca,
    Muchas gracias por su consideración

    Saludos

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, te saluda Estefany 👩🏻‍💻
¿Cómo puedo ayudarte?