fbpx
0

Expuesto por:

El Mg. Vlado Castañeda Gonzales, actual funcionario de la Presidencia del Consejo de Ministros, explicará a través de ejemplos, cual es la adecuada implementación de la cadena de valor según la terminología presupuesto por resultados.

Preguntas claves:

¿Cuál es el objetivo de la modernización de estado?
¿Cuáles son las dificultades que debe superar la nueva Gerencia Pública?
¿Cuál es el
enfoque de la modernización del Estado 2012 – 2021?


¿Qué tema te gustaría que publiquemos? Escribe tu idea en nuestro muro de Facebook.

Un parámetro a analizar en la Nueva  Gerencia Pública son las dificultades a la que se ve enfrentada en el proceso de la modernización  y crecimiento del Estado.

La “Antigua Gestión Pública” para ser una gestión enfocada a resultados debe superar conflictos como la burocratización,  las decisiones superiores, los  intereses políticos generados al entorno a la gestión, la poca disposición al cambio en instituciones, la inadecuada estructura administrativa para incluir alternativas, los presupuestos etiquetados y poco transparentes, los malos sistemas de información, los escasos indicadores desarrollados, los malos sistemas de retro alimentación y una organización civil poco desarrollada.

En ese contexto se puede decir que el modelo de gestión burocrático tradicional suele tener tres aspectos: el primero de ellos es control de los insumos (número de funcionarios, gastos autorizados, etc), segundo, el cumplimiento detallado de normas y procedimientos definidos centralmente y el tercero, logro de productos (número de inspecciones, viviendas o atenciones)

Bajo esta lógica la Nueva Gerencia Pública busca darle un nuevo énfasis  a la gestión gubernamental, este nuevo énfasis esta principalmente referido a cuatro temas: el primero está basado en la medición de resultados, el segundo a las dimensiones cualitativas de la gestión, es decir, qué es lo que sucede al entorno del desarrollo de la gestión enfocado a procesos, el tercero, aumento de participación ciudadana y transparencia y cuarto, de acuerdo a la forma de gestión los ciudadanos pueden evaluar calidad, cantidad y oportunidad de los bienes y servicios recibidos.


Este Nuevo Enfoque de Gerencia Pública está ligado a una nueva teoría la cual indica como su objetivo el desarrollo de la Eficiencia, Productividad, Eficacia  y Transparencia en el Sector Público, a través de estrategias que primen la Flexibilidad Administrativa y Resultados.

Esta nueva gerencia establece que a nivel institucional se formulen políticas separadas de la Ejecución de las mismas; en cuanto al empleo público indica que debe estar basado bajo los principios de la ética, profesionalismo y meritocracia; para ello se debe dar una información pertinente, de calidad y oportuna.

A demás la Nueva Gerencia Pública debe estar en constante monitoreo con indicadores y metas con un mecanismo dinámico, es decir adecuado al mercado y competitividad para poder tener como resultado final la calidad y satisfacción del usuario.

Pero ¿Cuál es la finalidad de la modernización del estado?

El proceso de la modernización del estado tiene como finalidad la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal.

¿Cuál es el Objetivo General de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública?

Orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública orientada a resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país.

Objetivos de la Modernización

  • Al servicio de la ciudadanía.
  • Con canales efectivos de participación ciudadana.
  • Descentralizado y desconcentrado.
  • Transparente en su gestión.
  • Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados.
  • Fiscalmente equilibrado

Existen dos normas dos normas donde podemos encontrar los aspectos mas importantes de la modernización del estado la primera de ella es: Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado – Ley N° 27658 – 29/01/2002 y Reglamento de la Ley Marco de Modernización del Estado D.S. N° 030-2002 – 02/05/2002

Esta ley establece principales acciones del proceso de modernización del estado como: la priorización de la labor de desarrollo social , la concertación con la participación sociedad civil y las fuerzas políticas, la descentralización a través del fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Regionales, mayor eficiencia en la utilización de los recursos del Estado, la revalorización de la Carrera Pública, la institucionalización de la evaluación de gestión por resultados y la regulación de las relaciones intersectoriales.

Ahora ¿Cuál es el enfoque de la modernización del Estado 2012 – 2021?

El proceso de modernización tiene tres normas para su desarrollo, que es importante para su conocimiento.

  • Estrategia  de Modernización, aprobada a través del D.S. 109-2012-PCM.
  • Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada por D.S.Nº 004-2013-PCM.
  • Plan de Implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública 2013 – 2021; aprobado mediante RM N° 125-2013-PCM.(16.Mayo.2013)

La apuesta central: una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano

Trata de una gestión en la que funcionarios públicos calificados se preocupan -en el marco de políticas públicas- por entender las necesidades de los ciudadanos y organizan los procesos con el fin de trasformar insumos en productos que satisfagan estas necesidades al menor costo posible.

IMPORTANTE:
Podrás obtener más información de este importante tema en el  MATERIAL ESPECIALIZADO que se te ha sido otorgado GRATIS. Para descargar el material solo tienes que suscribirte a nuestro formulario principal que se encuentra en la parte superior derecha de nuestro blog. Cabe recalcar que es la sesión de regalo es la número 2 de 24 sesiones de nuestro diplomado virtual en Gestión Pública.

Recuerda que todas las semanas te enviaremos un artículo especializado a tu correo más su material y vídeo para que puedas capacitarte.

NOTA:
R&C Consulting, presenta su Nuevo Curso “Modernización de la Gestión Pública” que inicia el miércoles  17 de septiembre, el cual se desarrollará en 3 didácticas sesiones y tendrá un certificación por 24 horas lectivas.

Si deseas saber más de este curso click aquí, por ser suscriptor y haber leído este artículo reclama el 10% de descuento y si te suscribes con dos amigos más reclama hasta el 15% de descuento.

Aún siguen abiertas las inscripciones para el curso  “El Nuevo Régimen Civil Público”, que inicia el martes 20 de Agosto, obtén un descuento de hasta el 15% suscribiéndote (aquí).

siaf

¿TE GUSTÓ/AYUDÓ LA INFORMACIÓN?

Te invito a que te unas a muestra lista de contactos para recibir información gratis que te ayudaran a desarrollar mas tus capacidades en la gestión pública y abrirte más posibilidades de mejoras salariales..

Regístrate aquí y a su vez recibe de regalo la grabación y material de la CONFERENCIA MAGISTRAL EN GESTIÓN PÚBLICA organizada por R&C Consulting.

 
ABOUT THE AUTHOR
R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

Institución con más de 20 años de experiencia capacitando a los gestores públicos a nivel nacional. Aliada estratégicamente con prestigiosas instituciones desarrollando programas de especialización en el marco de las normas aprobadas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).



Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, te saluda Estefany 👩🏻‍💻
¿Cómo puedo ayudarte?