Logró ingresar a trabajar en una entidad pública
1 %
Logró la continuidad en su puesto de trabajo
1 %
Logró ascender de puesto y mejorar sus ingresos
1 %
Este curso es el más requerido en las convocatorias de personal para ingresar a trabajar en los puestos administrativos de las instituciones públicas, el participante aprenderá los conceptos fundamentales para ser un servidor público calificado.
Aprenderán conceptos, normativas, análisis, problemática y el desarrollo de casos prácticos en cada uno de los ejes temáticos de Planeamiento Estratégico, Presupuesto Público, Contrataciones del Estado, Inversión Pública y Control Gubernamental ofreciendo una concepción más completa sobre el proceso de gestión estratégica de acuerdo a las últimas disposiciones.
Más de 30 mil puestos son convocados mensualmente en el Estado, una Certificación en Gestión y Administración Pública mejora sustancialmente tus posibilidades ante una convocatoria CAS.
En el Sector Público: Las convocatorias CAS tienen Requisitos en sus Términos de Referencias (TDR) uno de los más importantes es acreditar competencias.
En el sector Privado: Existen más de 200 mil empresas que son proveedores del Estado, estos requieren profesionales con conocimientos de cómo funciona el Estado.
Contar con una Certificación en Gestión y Administración Pública es un valor agregado que mejora tu perfil profesional y te pondrá en ventaja competitiva con tus demás competidores.
‣ El Estado: Elementos del Estado y características del Estado peruano
‣ Estructura del Estado peruano
‣ Principios de la Administración Pública
‣ Sistemas administrativos
‣ La pandemia generada por el COVID-19 y la necesidad de un Estado Estratégico.
‣ La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible en el contexto de la pandemia.
‣ Estudio de la OCDE sobre la gobernanza pública en el Perú
‣ Planeamiento estratégico y el modelo triangular sistémico
‣ Primer pilar de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública: políticas públicas, planes estratégicos y operativos
‣ Instrumentos a nivel de políticas públicas: políticas de Estado, visión del Perú al 2050, PEDN, políticas nacionales, políticas regionales, políticas locales, PEM, PESEM y PDC.
‣ Sistemas funcionales
‣ Instrumentos a nivel de la administración pública: PEI-POI, PIA, CN, entre otros.
‣ Sistemas administrativos
‣ Principios presupuestales
‣ Modificaciones presupuestales de acuerdo a la emergencia Sanitaria por el COVID 19
‣ Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público
‣ Fuentes de Financiamiento
‣ Estructura Funcional Programático
‣ Clasificador Funcional
‣ Clasificadores de Ingresos y de Gastos
‣ Programación presupuestal
‣ Formulación presupuestal
‣ Aprobación presupuestal
‣ Ejecución presupuestal
‣ Evaluación presupuestaria
‣ Definiciones, objetivos y alcances
‣ Programa Presupuestal, elementos que comprende
‣ Cómo identificar un Programa Presupuestal con enfoque en resultados
Diseño de un Programa presupuestal
‣ Antecedentes de la inversión pública en nuestro país
‣ Revisión General de los Sistemas Administrativos del Estado y su interrelación con el Invierte.pe
‣ Decreto de Urgencia 1486 para el impulso de las IOARR’s en tiempos de COVID 19.
‣ Análisis y aplicación de la normativa legal vigente del Invierte.pe
‣ Aspectos Generales sobre el Nuevo Invierte.pe
‣ Enfoque del cierre de brechas
‣ Programación Multianual de Inversiones (PMI)
‣ Formulación y Evaluación (FyE)
‣ Ejecución
‣ Funcionamiento
‣ Responsabilidades de los Órganos del Inverte.pe
‣ Roles del alcalde en el proceso de inversión pública.
‣ Principios de la Ley de Contrataciones del Estado en el proceso de la cadena logística.
‣ El Sistema de Abastecimiento y su interrelación con las Contrataciones Públicas.
‣ Quiénes pueden contratar con el Estado.
‣ Actores del Proceso de Contratación.
‣ Fases de la contratación pública.
‣ Formulación del Requerimiento.
‣ Indagación de Mercado.
‣ Expediente de Contratación.
‣ Principios de la Ley de Contrataciones del Estado en el proceso de la cadena logística.
‣ El Sistema de Abastecimiento y su interrelación con las Contrataciones Públicas.
‣ Quiénes pueden contratar con el Estado.
‣ Actores del Proceso de Contratación.
‣ Fases de la contratación pública.
‣ Formulación del Requerimiento.
‣ Indagación de Mercado.
‣ Expediente de Contratación.
‣ Perfeccionamiento del contrato
‣ Garantías
‣ Adicionales y Reducciones
‣ Ampliación de plazo
‣ Penalidades, Recepción y Conformidad
‣ Pagos
‣ El Control como parte de la Gestión Pública
‣ ¿Qué es el Sistema Nacional de Control y que implicancias tiene en la gestión pública?
‣ Riesgos asociados al ejercicio de la función pública
‣ Identificación, tipos y respuesta a los riesgos
‣ Implementación de controles previos y concurrentes
‣ ¿En qué consisten las responsabilidades “Administrativa”, “Civil” y “Penal”?
(*)Encuesta desarrollada en el mes de septiembre del 2020 a más de 178 egresados de R&C Consuting.
El curso online de Gestión y Administración Pública, está disponible inmediatamente una vez realices el pago, ahí encontrarás todas las sesiones disponibles, material adicional, normativa vigente y el autoexamen, por ser un programa de competencias básicas el certificado se expide inmediatamente.
Si son válidas y serán aceptadas por cualquier institución pública o privada. La certificación es otorgada por R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública, el desarrollo de las capacitaciones que realiza nuestra institución, están en el marco de las normas de SERVIR, esta institución es ente rector de las políticas de capacitación para el sector público según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”
En el Estado peruano existen aproximadamente 3600 instituciones públicas: Gobierno Nacional, Regional y Local, Organismos autónomos y Empresas del Estado.
Con una certificación de capacitación en Gestión y Administración Pública, puedes participar en las convocatorias CAS para los puestos profesionales, servidores públicos como Directores, jefes, profesionales con responsabilidades en el diseño, ejecución de programas públicos, Consultores del sector público que busquen potenciar sus conocimientos en el funcionamiento del sistema gubernamental del Estado.
Usted puede realizar los pagos a las cuentas que están disponibles en nuestra página web o link de pago de VISA con total seguridad, R&C Consulting cuenta con el respaldo de VISA que asegura sus transacciones, asegúrese de guardar su baucher físico o electrónico para que pueda mostrarlo al momento de exigir su compra.
Cuenta de ahorro en S/
Soles N°: 04-015-718973
Titular: R&C Consulting
Cuenta de ahorro en S/
Soles N°: 193-2215-6471-0-72
Titular: Misael Rivera Carhuapuma
Cuenta de ahorro en S/
Soles N°: 011-3037-901825
Titular: Misael Rivera Carhuapuma
Cuenta de ahorro en S/
Soles N°: 0011-0153-0200601672
Titular: R&C Consulting
A nombre de: Misael G. Rivera Carhuapuma Al Número de Celular: 964 075 153
Cuenta de ahorro en S/
Soles N°: 027-7653721
Titular: Misael Rivera Carhuapuma
Después de realizar el pago por la opción 1 ó 2, enviar el comprobante al correo: gestion@rc-consulting.org o al whatsapp +51999770037. Mediante la confirmación se le enviará el usuario y contraseña para ingresar a la plataforma.