¿Cómo elaborar tu PDP?
El Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) es un instrumento de gestión para la planificación de las acciones de capacitación de cada entidad.
Se elabora sobre la base de las necesidades de capacitación por formación –laboral o profesional-, con la finalidad de promover la actualización, el desarrollo profesional o potenciar las capacidades de los servidores civiles.
El Plan de Desarrollo de las Personas debe definir los objetivos generales de capacitación y su estrategia de implementación. (Artículo N° 135 del REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057)
Es un plan de gestión que busca entre otros, mejorar las acciones de capacitación y evaluación, conforme a lo establecido en la directiva y los lineamientos emitidos por SERVIR.
La Directiva “Normas para la gestión del Proceso de Capacitación en las entidades públicas” N° 141-2016/SERVIR tiene como finalidad desarrollar los procedimientos, reglas e instrumentos para la gestión del proceso de capacitación, con el propósito de mejorar el desempeño de los servidores civiles para brindar servicios de calidad a los ciudadanos.
¿Quiénes participan en la elaboración del PDP?
El PDP se elabora a partir de un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC).
El DNC se elabora de manera articulada entre la ORH y los responsables de los órganos y unidades orgánicas, ya que son estos últimos los que identificarán y priorizarán las necesidades de capacitación de sus equipos.
¿Qué rol ejercen los actores en la elaboración del PDP?
- Titular de la Entidad: Es responsable de dar las directrices para la implementación de la Política de Capacitación de la entidad.
- Comité de Planificación de la Capacitación: Es responsable de asegurar que la capacitación responda a los objetivos estratégicos de la entidad.
Es importante señalar que durante la realización del DNC, el comité debe promover y difundir la importancia de la capacitación para que los servidores estén motivados a participar activamente en las reuniones que se desarrollen, llenado de encuestas, etc.
Se recomienda que el presidente del comité, es decir el gerente general, sea quien difunda y promueva la participación de los servidores. Ello lo puede hacer enviando un correo electrónico al personal con información relevante del proceso de DNC que la entidad realizará para elaborar el PDP. También puede realizar charlas a los servidores, o colocar en el mural de la entidad comunicados respecto al DNC y PDP, o usar otros mecanismos que considere adecuados de acuerdo a la cultura de la entidad.
Asimismo, es importante que sepa que las Matrices DNC y PDP, serán aprobadas oficialmente con la publicación de la Directiva y Guía de la Gestión de la Capacitación, que SERVIR subscribirá próximamente. - Los responsables de los órganos y unidades orgánicas: Son los responsables de gestionar el talento humano de los servidores civiles.
- Oficina de Recursos Humanos: Es responsable de liderar técnicamente la implementación del Proceso de Capacitación en la entidad.
El responsable de la Oficina de Recursos Humanos deberá sustentar el PDP ante el Comité de Gestión de la Capacitación de su entidad para la validación respectiva. Luego de la validación, el titular de la entidad deberá aprobar el PDP con una resolución.
Cabe señalar que para efectos del sistema administrativo de recursos humanos, el titular de la entidad es la máxima autoridad administrativa de la entidad, es decir, gerente general, secretario general, etc. Esto debe realizarse hasta el 31 de enero de cada año. La presentación fuera de plazo, será considerada como extemporánea. - Servidores civiles: Son aquellos servidores escogidos estratégicamente para fortalecer sus competencias y mejorar su desempeño.
¿Cómo elaborar el PDP?
Etapa de Planificación
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)
El PDP debe estar basado en un Diagnostico de Necesidades de Capacitación (DNC), el cual identificará las necesidades de capacitación o brechas que presenten los servidores de su entidad.
Estas necesidades de capacitación deben estar alineadas con las funciones del puesto y con los objetivos de la entidad. Asimismo, estas necesidades deberán priorizarse conforme a lo establecido en el artículo 14 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil que establece el orden de prioridades.
Todos los servidores civiles, después de haber superado el período de prueba e independientemente del grupo al que pertenezcan, pueden acceder a formación laboral, salvo en casos excepcionales.
Para planificar la formación laboral, la entidad tendrá en cuenta el siguiente orden de prioridades:
a) Necesidades de capacitación previstas en los planes de mejora de los servidores civiles con calificación de personal de rendimiento sujeto a observación
b) Requerimientos originados en nuevas funciones, herramientas, u otros cambios que afecten el funcionamiento de la entidad.
c) Requerimientos para cierre de brechas identificados en diagnósticos institucionales, de entes rectores o planes de mejora de los servidores de la entidad, con el fin de mejorar el desarrollo de las funciones actuales de la entidad, incluyendo el aprendizaje de los idiomas quechua y aymara y otras lenguas de pueblos indígenas u originarios.
d) Necesidades identificadas para facilitar el cumplimiento de los objetivos institucionales de mediano plazo.
e) Necesidades identificadas por SERVIR para el fortalecimiento del servicio civil.
Una vez que se tenga la lista de todas las necesidades de capacitación ordenadas por orden de prioridad, se deberá verificar el monto presupuestado por la entidad para capacitación, y se procederá a incluir todas las acciones de capacitación que sean factibles de incorporar en la Matriz PDP.
MATRIZ PDP
En la matriz PDP deberá consignarse toda la información requerida, de acuerdo a las variables establecidas. Estas variables están relacionadas con la modalidad, cantidad de horas, costo de la capacitación, etc. Para ello, realizará un análisis preliminar de proveedores (universidades, institutos, consultores expertos, etc.). Asimismo, la matriz considera variables relacionadas con el puesto del servidor beneficiado con capacitación, para completar este dato, deberá revisar los instrumentos de recolección de información que utilizó para hacer el DNC y las anotaciones adicionales que hubiera realizado.
- Tipo de Acción de Capacitación: Puede ser: curso, taller, seminario, diplomado, curso de especialización, maestría, doctorado, etc.
- Nombre de la Acción de Capacitación: Nombre completo de la capacitación. Por ejemplo: Curso de mejora de procesos, Taller de comunicación asertiva, Seminario de derecho laboral, etc.
- Prioridad Institucional: Se completa con el orden de prioridad establecido en el artículo 14 del reglamento general del servicio civil. Este establece 5 prioridades en orden de prioridad. La primera prioridad se registrará con la letra «a», la segunda prioridad se registrará con la letra «b», la tercera prioridad se registrará con la letra «c», la cuarta prioridad se registrará con la letra «d», y la quinta prioridad se registrará con la letra «e».
- Órgano o Unidad Orgánica: Se escribe el nombre del área. Cuando la capacitación involucre varias áreas, se completará con la palabra TRANSVERSAL.
- Puestos de los beneficiarios: Se escribe el nombre del puesto que recibirá capacitación. Cuando la capacitación sea transversal, se colocará la palabra: TRANSVERSAL
- Nº de Beneficiarios: Se escribe la cantidad de beneficiarios en número.
- Modalidad: puede ser presencial, semi presencial o virtual.
- Lugar de realización: Puede ser INTERNA (cuando la capacitación se da en la entidad) o EXTERNA (cuando la capacitación se da fuera de la entidad como una universidad o instituto, etc.)
- Número de Horas: Número de horas cronológicas que durará la capacitación. Cada hora cronológica tiene 60 minutos.
- Fechas
Fecha de inicio: Colocar la fecha posible de inicio de la capacitación.
Fecha de fin: Colocar la fecha posible de fin de la capacitación. - Fuentes De Financiamiento:
Entidad (S/.) Se colocará el monto que la entidad este financiando o cofinanciando.
Otra Entidad Pública (S/.) Se colocará el monto que otra entidad pública financie o cofinancie.
Entidad Cooperante (S/.) Se colocará el monto que una entidad de cooperación internacional (GIZ, PRODES, PROGOBERNABILIDAD, OTROS) financie o cofinancie.
Otros (S/.) Se colocará el monto que el mismo servidor financie o cofinancie, en caso ocurra.
Monto de Inversión (S/.) Es la suma de las fuentes de financiamiento. - Nivel de Evaluación: Puede ser: REACCIÓN (encuesta de satisfacción), APRENDIZAJE (prueba de conocimiento, trabajo en grupo, exposición, otros), APLICACIÓN (después de un cierto tiempo, se evalúa si se aplica en el puesto de trabajo lo que aprendió en la capacitación) O IMPACTO (está ligado con indicadores de gestión que tengan los objetivos institucionales. Con la evaluación a nivel de impacto, se mide si hubo mejora de los indicadores después de un tiempo de realizada la capacitación).
Si te sirvió la información déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo y compártelo con tus colegas, también puedes compartir tu comentario en nuestro muro de Facebook.
COMMENTS (8)
Hola Mercedes. Gracias por tu comentario. ¿Cuéntanos en que podemos ayudarte para resolver tus dudas?
Interesante sin embargo existe algunas preguntas.
Muy buena la informacion de mucha utilidad
¡Gracias a ti por leernos!
Muy clara la información. Muchas gracias
Claro que sí. ¡Qué bueno que te haya parecido útil nuestro artículo, Raquel.
De bastante ayuda, , pero no me queda claro quienes conforman el equipo de elaboración …que rol juegan los servidores…no participan?
Muy buena la informacion publicada. Clara y puntual. Felicitaciones