Como se señaló en la primera parte de artículo, Uruguay y Corea del Sur son ejemplos a seguir en cuando a Gestión Pública se refiere, en especial en el ámbito de Gobierno Electrónico. A continuación veremos el modelo de Gestión Pública en Corea del Sur y su estratégico sistema electrónico, y una información adicional sobre el sistema implementado en Japón.
Caso coreano
Por otro lado, a nivel mundial el puesto número 1 en el ranking de Gobierno Electrónico se lo lleva Corea de Sur, con un sistema que ha venido implementando desde el 2007 llamado Advancement of e-Government Strategy, con el cual alcanzó una administración pública totalmente digitalizada y la prestación de servicios avanzados hacia personas y empresas, y múltiples canales de comunicaciones y transacciones.
Corea del Sur cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo y la sostenibilidad de las Tecnologías de la Información (TI), por eso, ha logrado establecer una presencia online transparente y eficiente, y una igualmente impresionante presencia e-móvil, ambas sirven para desarrollar más estrategias y proyectos de e-gobierno en el futuro, centrada en el ciudadano.
Las ciudades en el oeste asiático se ubican en un rango alto por varias razones, como el liderazgo en gobierno electrónico, políticas de participación electrónica inclusivas, servicios electrónicos de amplio alcance y extensos portales de datos de gobierno abierto.
La República de Corea y Japón han exhibido una tendencia de mejora en gobierno electrónico, principalmente dada por el desarrollo de sus infraestructuras, sus altas tasas de alfabetismo (en especial en TI), y el desarrollo de sus economías.
El Gobierno de Japón, por ejemplo, estableció la Nueva Estrategia de Reforma en TI, con la meta de reducir el porcentaje del papeleo nacional y local, tales como aplicaciones y formularios de envíos online, en por lo menos un 50%.
EL uso de este tipo de herramientas tecnológicas para apoyar la modernización de la gestión pública fue fundamental. Se lograron eliminar trabas burocráticas e incrementar el bienestar ciudadano.
Se manejaron dos aspectos fundamentales para lograrlo: hacer pública la información sobre trámites civiles, y los esfuerzos para incrementar el uso de conceptos electrónicos en el proceso de toma de decisiones administrativas (funcionarios públicos y ciudadanos participan de la toma de decisiones.
Aquí se detallan ciertas iniciativas:
OPEN: programa que revela la información disponible a los ciudadanos acerca de las solicitudes que se efectúan ante alguna instancia pública. Mientras los ciudadanos tengan la información clara sobre los detalles de su solicitud, sabrán si los procedimientos que se siguen para obtenerla es necesaria o no. Así, los usuarios podían saber a través de las páginas web si su solicitud había sido recibida, quién la estaba revisando, las fechas de aprobación, etc.
Reducción de requisitos documentarios: Las mismas oficinas administrativas incorporaron la eliminación de trámites innecesarios. A través de un Comité de Reforma Regulatoria se sometía a evaluación para ver si se eliminaban o reformulaban.
«Cartas de Servicio»: programa orientado a reducir la desigualdad de información entre la Administración y los ciudadanos. Cada oficina debía describir los servicios que proveía, cómo obtenerlos, el tiempo de espera y las soluciones a problemas ocasionados en el trámite.
Se evidencia así la preocupación de Corea del Sur por reducir costos de su actividad y generar incremento de la información disponible para el ciudadano, es decir, tienen claro quién es el actor principal en la relación Estado-Ciudadano.
Fuente:
AGESIC
ONU
>> Si te perdiste la primera parte del informe puedes leerlo haciendo clic aquí.
IMPORTANTE:
DESCARGA GRATIS la Encuesta de Gobierno Electrónico 2014 de la ONU. (Click aquí si ya eres miembro)
Recuerda que la descarga de los materiales especializados es exclusiva de los Miembros Oficiales de R&C Consulting. Únete GRATIS a nuestra Comunidad y empieza disfrutar de todos los beneficios.
Ingresa aquí para convertirte en Miembro Oficial de R&C Consulting: http://rc-consulting.org/bienvenido-comunidad-rycconsulting/
¿TE GUSTÓ/AYUDÓ LA INFORMACIÓN?
Únete a nuestra lista de contactos para recibir información gratis que te ayudará a desarrollar tus capacidades en la Gestión Pública y abrirte más posibilidades de mejoras salariales.
Si te sirvió la información no dudes en dejar tu comentario en la parte inferior de la página o en nuestro Facebook.
Aprovecha las promociones y descuentos que tenemos para ti en nuestra página web oficial: http://rc-consulting.org >>> Cursos, Diplomados, Congresos y DVDs sobre Gestión Pública.
Leave a Comment