fbpx

Preguntas Claves:

    • ¿Cómo se van a incorporar los servidores públicos al nuevo régimen el Proceso Selección de la Ley de Servicio Civil?
    • ¿Qué requisitos debes cumplir para acceder al Servicio Civil?
    • ¿Cómo será el proceso de capacitación?
    • ¿Cuáles son las actividades y servidores excluidos de la capacitación?
    • ¿Cómo será la certificación?

¿Cómo se van a incorporar los servidores públicos al nuevo régimen el Proceso Selección de la Ley de Servicio Civil?

EL Art. 8º de la  Ley de Servicio Civil Nº 30057 – 2013 establece que el mecanismo de incorporación  a este nuevo régimen es el proceso de selección, sobre la base del mérito,  competencia y transparencia, garantizando la igualdad en el acceso a la función pública. Bajo esta modalidad se incorporará  directivos públicos, servidores civiles de carrera y servidores de actividades complementarias.

En el caso de los servidores de confianza, el proceso de selección se limita al cumplimiento del perfil establecido para el puesto y no requieren aprobar un concurso público de méritos.

¿Qué requisitos debes cumplir para acceder al Servicio Civil?

Para participar en un proceso de incorporación al Servicio Civil se requiere:

a)    Estar en ejercicio pleno de sus derechos civiles.
b)    Cumplir con los requisitos mínimos exigidos para el puesto.
c)    No tener condena por delito doloso.
d)    No estar inhabilitado administrativa o judicialmente para el ejercicio de la profesión, para contratar con el Estado o para desempeñar función pública.
e)    Tener la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza del puesto lo exija, conforme a la Constitución Política del Perú y a las leyes específicas.
f)     Los demás requisitos previstos en la Constitución Política del Perú y las leyes.

¿Cómo será el proceso de capacitación?

EL Art. 10º de la  Ley de Servicio Civil Nº 30057 – 2013 prevé que los servidores civiles van a tener un proceso de capacitación permanente, es decir van a estar capacitados por el estado a través de sus entidades de manera constante.

La finalidad del proceso de capacitación es buscar la mejora del desempeño de los servidores civiles para brindar servicios de calidad a los ciudadanos. Asimismo, busca fortalecer y mejorar las capacidades de los servidores civiles para el buen desempeño y es una estrategia fundamental para alcanzar el logro de los objetivos institucionales.

Así mismo existen reglas que se deben cumplir  en la gestión de la capacitación para una mayor productividad del sector público.

La gestión de la capacitación se rige por las siguientes reglas:

a)   Los recursos destinados a capacitación están orientados a mejorar la productividad de las entidades públicas. La planificación de la capacitación se realiza a partir de las necesidades de cada institución y de la administración pública en su conjunto.

b) El acceso a la capacitación en el sector público se basa en criterios objetivos que garanticen la productividad de los recursos asignados, la imparcialidad y la equidad.

c) La gestión de la capacitación en el sector público procura la especialización y eficiencia, fomentando el desarrollo de un mercado de formación para el sector público, competitivo y de calidad, a partir de la capacidad instalada de las universidades, de la Escuela Nacional de Administración Pública, de los institutos y de otros centros de formación profesional y técnica, de reconocido prestigio.

d) Los resultados de la capacitación que reciben los servidores civiles y su aprovechamiento a favor de la institución deben ser medibles.

e) El servidor civil que recibe una capacitación financiada por el Estado está obligado a permanecer, al menos, el doble de tiempo que duró la capacitación. Dicha obligación no alcanza a funcionarios públicos ni servidores de confianza.

No obstante, si estos últimos renuncian al término de la capacitación, deben devolver el valor de la misma.

Y ¿Qué función cumple SERVIR ?

SERVIR es el ente rector de la capacitación y le corresponde planificar, priorizar, desarrollar, así como gestionar y evaluar la política de capacitación para el sector público.

¿Cuáles son las actividades y servidores excluidos de la capacitación?

No son consideradas como actividades de capacitación, los estudios primarios y secundarios ni los estudios de pregrado que conlleven a la obtención de un título profesional.

No están comprendidos dentro de los programas de capacitación, con excepción de aquellos destinados a la inducción, los servidores públicos contratados temporalmente a los cuales se refiere el artículo 84 de la presente Ley.

¿Cómo será la certificación?

SERVIR va a certifica los programas de capacitación laboral y profesional ofrecidos en universidades, institutos y otros centros de formación profesional y técnica, preferentemente sobre los temas de Gestión Pública, Políticas Públicas, Desarrollo y Gestión de Proyectos para los tres niveles de gobierno. La certificación es voluntaria y se efectúa de conformidad con las normas que para dichos efectos emite Servir.

Tipos de capacitación

Los tipos de capacitación son:

a) Formación Laboral. Tiene por objeto capacitar a los servidores civiles en cursos, talleres, seminarios, diplomados u otros que no conduzcan a grado académico o título profesional y que permitan, en el corto plazo, mejorar la calidad de su trabajo y de los servicios que prestan a la ciudadanía. Se aplica para el cierre de brechas de conocimientos o competencias, así como para la mejora continua del servidor civil, respecto de sus funciones concretas y de las están comprendidas en la formación laboral la capacitación interinstitucional y las pasantías, organizadas con la finalidad de transmitir conocimientos de utilidad general a todo el sector público.

b) Formación Profesional. Conlleva a la obtención, principalmente, del grado académico de maestrías en áreas requeridas por las entidades. Está destinada a preparar a los servidores públicos en universidades, institutos y otros centros de formación profesional y técnica, de primer nivel; atendiendo a la naturaleza de las funciones que desempeñan y a su formación profesional.

¿Qué tema te gustaría que publiquemos? Escribe tu idea en nuestro muro de Facebook

CURSOS:

¿TE GUSTÓ/AYUDÓ LA INFORMACIÓN?

Te invito a que te unas a nuestra lista de contactos para recibir información gratis que te ayudará a desarrollar más tus capacidades en la gestión pública y abrirte más posibilidades de mejoras salariales.

Regístrate aquí para que puedas recibir los bonos de regalos (Curso en vídeo y material), dictadas en nuestra institución.

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

Comparte esta información a alguien que también le pueda ayudar.

¿Qué tema te gustaría que publiquemos? Escribe tu idea en nuestro muro de Facebook

 
ABOUT THE AUTHOR
R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

Institución con más de 20 años de experiencia capacitando a los gestores públicos a nivel nacional. Aliada estratégicamente con prestigiosas instituciones desarrollando programas de especialización en el marco de las normas aprobadas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).



COMMENTS (5)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, te saluda Estefany 👩🏻‍💻
¿Cómo puedo ayudarte?